Primera Hora

Y PA’ COLMO LA LUZ SE TARDARÁ MÁS

Director de la AEE dice que trabajos se atrasarían hasta 12 semanas tras la cancelació­n del escandalos­o contrato con Whitefish

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

Ricardo Ramos, que se consiga un buen abogado”

El escándalo que rodea al contrato que le otorgó la Autoridad de Enegía Eléctrica a la empresa Whitefish Energy continuó creciendo ayer y el gobernador Ricardo Rosselló le pidió a la Junta de Gobierno de la AEE que anule el millonario laudo entre ambas partes.

Rosselló también anunció que nombrará un síndico para la División de Compras y Suministro­s en la comporació­n pública.

El director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, acogió “las órdenes” del Gobernador y reconoció que fue citado por la estadounid­ense Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­tntes, que investiga el contrato por $300 millones, con tarifas más onerosas que las de la Asociación Americana de Utilidades Eléctricas (APPA), a la que pertenece la AEE.

El Gobernador indicó ayer en La Fortaleza que no fue consultado sobre el contrato.

La pasada semana durante una visita a una escuela, Rosselló expresó que el contrato como las tarifas de Whitefish habían pasado por el crisol de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s, pero FEMA esta se desvinculó de la p contrataci­ón.

Ramos sostuvo que “si no hacen nada” la recuperaci­ón de la infraestru­ctura eléctrica se atrasará de 10 a 12 semanas.

Agregó que estudian la posibilida­d de contratar las brigadas subcontrat­adas por Whitefish, aumentar el contrato con Cobra

Energy o contratar empleados. Mientras, miles de abonados de la AEE siguen a oscuras en el País y Ramos no pudo decir de forma clara cuándo regresará la luz.

Aunque el contrato sea cancelado, Whitefish se ganará “más de $30 millones”.

Explicó que la empresa deberá terminar “a mediados de noviembre” los trabajos que hace en unas

líneas entre la Central Aguirre en Guayama y Aguas Buenas.

Hasta el momento, Whitefish ha facturado $20.8 millones.

“El mejor de dos males es la cancelació­n”, dijo el ingeniero en una conferenci­a de prensa en la que defendió a brazo partido el trabajo de Whitefish y sostuvo que la decisión del gobernador de pedir la cancelació­n del contrato es una de manejo de crisis y de control mediático.

Ramos alegó que la informació­n que publican los medios, que han sacado a relucir que la empresa que solo tiene dos empleados en el estado de Montana y que no tiene expertise para atender trabajos catastrófi­cos, “está basada en falsedades”.

Estimó en $1.2 mil millones el costo de traer unas mil brigadas que ha pedido el gobernador para cumplir la meta de que al 15 de diciembre se tenga un 95% de la generación de energía.

Sin embargo, Ramos no dio números ni fechas sobre cuándo los miles de abonados que están sin servicio energético tendrán de vuelta la luz, y se limitó a decir que cuando tengan el 50% de la generación, podría dar un estimado sobre los abonados.

Dijo que ayer le cursaría una carta a la Junta de Gobierno de la AEE para dejar sin efecto el contrato con Whitefish y la cancelació­n sería 30 días después de la notificaci­ón.

En una entrevista con NBC News, el oficial ejecutivo de Whitefish

Energy, Andy Techmansk, dijo que el contacto con la AEE se dio a través de la red social LinkedIn.

La empresa tuvo que subcontrat­ar los trabajos en la Isla.

Por una hora de trabajo de uno de sus empleados, Whitefish va a poder cobrarle a la AEE $227.88, según el Washington Post; en el caso de un supervisor que está sobre el terreno, el costo sube a $330 por hora'en el caso del personal subcontrat­ado, que es la amplia mayoría, el costo por trabajador es de $319.04 la hora; y en el caso de un supervisor $462.

Felicito al Gobernador por requerir la cancelació­n del contrato de Whitefish”

THOMAS RIVERA SCHATZ PRESIDENTE DEL SENADO

Le darán a @WhitefishE­nergy ‘ganancias razonable's’ de un contrato de $300 millones. El contrato debe declararse nulo y no cancelado”

LUIS VEGA RAMOS / REPRESENTA­NTE PPD

La emergencia no puede ser excusa para aprovechar­se de Puerto Rico. Aplaudo al Gobernador por su decisión de pedir la cancelació­n del contrato; ahora le falta despedir a quien firmó el contrato y lo defendió a capa y espada, restando importanci­a a señalamien­tos y catalogánd­olos como chismes”

CARMEN YULÍN CRUZ/ ALCALDESA DE SAN JUAN

No nos engañemos: Gobierno de Ricardo Rosselló canceló contrato con Whitefish solo cuando prensa de Estados Unidos, Congreso y FEMA lo denunciaro­n. ¡Aquí Puerto Rico perdió credibilid­ad!”

EDUARDO BHATIA SENADOR PPD

Mi principal preocupaci­ón en todo esto es que la energía eléctrica sea restaurada... No podemos permitirno­s un mayor retraso en el logro de este objetivo”

NYDIA VELÁZQUEZ / CONGRESIST­A DEMÓCRATA POR NEW YORK

 ??  ?? LOS DEFIENDE A BRAZO PARTÍO El director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, dijo que ha encontrado “nada” irregular en el contrato de Whitefish.
LOS DEFIENDE A BRAZO PARTÍO El director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, dijo que ha encontrado “nada” irregular en el contrato de Whitefish.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico