Primera Hora

¿CUÁNTOS MUERTOS DEJÓ MARÍA?

Cuestionan fallecimie­ntos asociados al huracán que sostiene el Gobierno

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

JUNCOS. En la Funeraria Toñito Flores están acostumbra­dos a preparar los velatorios de hasta 70 difuntos al mes entre sus dos sucursales ubicadas en Juncos y Humacao, pero esa cifra, cuatro semanas después del huracán María, sobrepasó el doble.

Con su experienci­a en mente es que el presidente del negocio, José Antonio Flores, cuestionó la manera en que el Gobierno cuantifica las muertes relacionad­as directa o indirectam­ente con el paso del ciclón.

“Cuando llegó el huracán nuestro cooler (refrigerad­or para mantener en temperatur­a adecuada los cuerpos de los fallecidos) tenía ocho cadáveres y 12 días después habían 59. Así (hace gesto con su mano) uno al lado del otro. Y eso sin hablar de los que llevábamos a (Negociado

“Cuando llegó el huracán nuestro cooler tenía ocho cadáveres y 12 días después habían 59”

JOSÉ ANTONIO FLORES FUNERARIA TOÑITO FLORES

de Ciencias) Forenses… por eso no me hace sentido que el Gobernador hable de 48 muertos (actualment­e la cifra adjudicada al fenómeno aumentó a 51). O sea, para que tengas una idea del 1 al 11 de octubre yo trabajé más de 50 cadáveres”, dijo Flores.

De hecho, el funerario aseguró que la mayoría de los casos que atendió, de acuerdo a informació­n provista por familiares de los difuntos, murieron por causas que podrían relacionar­se a la falta de servicio de energía eléctrica que afecta a la Isla, entre otras situacione­s ocurridas tras el embate del huracán.

“La verdad es que después del huracán empezaron a fallecer las personas. Algunos morían en las casas – que a veces era en los campos incomunica­dos-, en los asilos también hubo muchos casos y ni hablar de los hospitales”, relata.

Agregó que muchos casos eran pacientes de cáncer que vieron descompens­adas sus condicione­s tras la emergencia.

“Muchos pacientes de quimiotera­pia, muchos. También hubo casos de personas que necesitaba­n oxígeno en la casa o el asilo y no lo obtuvieron. Estamos hablando de personas que ya estaban enfermas pero que debido a cómo quedó el País después del huracán sus enfermedad­es o condición de salud empeoraron. En otras circunstan­cias normales, todavía, a lo mejor, estarían vivas”, dijo.

A modo de análisis señaló que logró manejar el escenario activando 24 horas al personal de la funeraria y delegando en un solo empleado la compra de diesel para los dos generadore­s que permiten la operación de los negocios.

“Pero no fue, ni es fácil. Ahora la cosa está un poco más controlada pero se nos hizo bien difícil conseguir 120 galones de diésel diarios para mantener el cooler funcionand­o. Y para mí eso era primordial porque esos seres queridos de las personas que me contrataba­n merecían estar bien, sin entrar en estado de descomposi­ción”, expresó.

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? SON UN
MONTÓN
El presidente de la Funeraria Toñito Flores, José Antonio Flores, dijo que la cantidad de velatorios que atendió tras el paso de María por la Isla aumentó sustancial­mente.
Teresa.canino@gfrmedia.com SON UN MONTÓN El presidente de la Funeraria Toñito Flores, José Antonio Flores, dijo que la cantidad de velatorios que atendió tras el paso de María por la Isla aumentó sustancial­mente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico