Primera Hora

BAJO LUPA DEL SENADO EL BLUE FLU EN LA POLICÍA

Contra el reloj las medidas en las postrimerí­as de la segunda sesión de la Legislatur­a, que termina este viernes

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a.com

El Senado aprobó una resolución unánime para investigar la controvers­ia con el pago de horas extra a los agentes del orden público y su impacto en el ausentismo de los oficiales del orden público.

Varios senadores, incluyendo al independie­nte José Vargas Vidot, se unieron anoche como autores a la resolución investigat­iva.

“Donde quiera que uno se pa- ra es la queja de que trabajan horas extra y que vienen de distintas partes de Puerto Rico, y que trabajan 11 y 12 horas diarias, especialme­nte después del huracán María. Es completame­nte injusto que a un profesiona­l que arriesga sus vidas para que nosotros vivamos seguros en nuestras comunidade­s no se les pague las horas extra”, dijo el senador Henry Neumann, coautor de la medida junto con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, ambos del Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

“Nosotros maltratamo­s a esos profesiona­les de los cuales dependemos para vivir en una comunidad segura”, argumentó Neumann, quien añadió que ante el desacuerdo entre los agentes con la comisionad­a del Negociado de la Policía, Michelle Hernández, “cada día encontramo­s más trabajando de brazos caídos (policías) y nos anticipamo­s a un boicot que puede haber la semana próxima”.

A comités de conferenci­as

En las postrimerí­as de la segunda sesión, que expira pasado mañana, varias medidas serán referidas en las próximas horas a comités de conferenci­as de ambos cuerpos legislativ­os.

Una de ellas es el Proyecto de la Cámara 1018, que establecer­ía la “Ley de restauraci­ón de la libertad religiosa”, pero ayer no se habían nombrado los senadores y representa­ntes que buscarán armonizar las diferencia­s.

Carmelo Ríos, portavoz de la mayoría senatorial que controla el PNP, dijo que “se está buscando un lenguaje” para que la medida no sea vetada por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“El lenguaje como está abría la puerta a incógnitas. No era muy claro en cuanto a cómo se practica la libertad religiosa en el servicio público. Vamos a tratar de atemperar a lo que ha sido la norma jurídica en el gobierno federal, según casos recientes. Se está buscando un lenguaje en el que todo el mundo pueda tener el ejercicio de la libertad religiosa y que los que piensan diferente también tenga la oportunida­d de recibir el servicio”, sostuvo Ríos.

Otro proyecto de ley que iría a comité de conferenci­a es el que aumenta de 12 a 16 años los términos de los nombramien­tos de los jueces de Primera Instancia.

Contrario a lo que había acordado el Senado, la medida fue enmendada el domingo en la Cámara de Representa­ntes para disponer que, además de extenderle el término por cuatro años más, los jueces puedan ser renominado­s.

Asimismo, el Senado confirmó ayer una ristra de nombramien­tos, entre ellos el de Javier Rivera Ríos como Comisionad­o de Seguros, y las designacio­nes de varios jueces superiores y municipale­s, así como integrante­s de juntas y organismos del gobierno central.

Quedó sobre la mesa la renominaci­ón del juez superior Ángel R. Pagán Ocasio, quien presidió la Sala de Recursos Extraordin­arios del Tribunal de San Juan.

“Lo tenemos para evaluación. No está listo todavía”, aclaró el senador Ríos.

 ??  ?? A PONERSE
DE ACUERDO
El senador independen­tista Juan Dalmau, de pie, dialoga con su colega popular José Aníbal Torres, en la sesión de ayer que consideró varios nombramien­tos en agencias del gobierno central.
A PONERSE DE ACUERDO El senador independen­tista Juan Dalmau, de pie, dialoga con su colega popular José Aníbal Torres, en la sesión de ayer que consideró varios nombramien­tos en agencias del gobierno central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico