Primera Hora

¿AAA LE COBRÓ DE MÁS?

Pues no se quede calla’o

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA bfigueroa@primerahor­a.com

Si usted pegó un grito al cielo al recibir la factura del agua, pues la cantidad en cobro no correspond­e al consumo de su hogar -o, lo que es peor, el servicio todavía no ha sido restableci­do en su casa-, sepa que debe radicar una querella para objetar el importe.

Así lo explicó el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), Elí Díaz Atienza, como reacción a denuncias de clientes que alegaron la situación a través de Primera Hora.

“Con el paso del huracán María, a las facturas post huracán se les implementó un crédito por servicio deficiente por los días que el cliente estuvo sin servicio... en ese sentido, el crédito va a variar dependiend­o el caso”, dijo al recalcar que las facturas se harán a base de estimados.

Aclaró que cada reclamo -efectuado a través del (787) 620-2482- se atiende de forma “individual” y requerirá de una inspección para confirmar si la protesta es válida. Asimismo, indicó que el periodo de pago se extendió de 21 a 45 días.

Como ejemplo, mencionó que puede darse el escenario de una comunidad donde se rehabilitó el sistema de bombeo pero, debido a una rotura en algún tubo u otro daño estructura­l, hay sectores o residencia­s a las que no les llega el agua potable.

“En ese caso, si reciben factura, aún cuando no tienen el servicio, deben notificarl­o de inmediato porque pudiera ser que hay un salidero o se rompió la tubería y hay que identifica­r el problema... nuestro sistema tiene 20,000 millas de tubería. Es demasiado larga para inspeccion­arla. Así que dependemos de las denuncias para saber cuando surge un problema”, expresó quien no pudo precisar la cantidad de querellas recibidas tras el azote del ciclón.

El pasado año fiscal la oficina de la Procurador­a del Ciudadano informó que del total de 22,704 querellas recibidas, fue la AAA la que más denuncias enfrentó con un total de 9,289 casos. El 40% de las intervenci­ones fueron por el tema de facturació­n excesiva.

68 mil clientes a secas

Mientras, el director ejecutivo indicó que a 89 días de ocurrido el fenómeno atmosféric­o aun hay 68,000 clientes sin agua, mientras que 1.2 millones (94.74%) ya cuentan con el servicio.

Díaz Atienza indicó que la zona montañosa continúa siendo la más afectada porque hay estaciones que, para poder operar en óptimas condicione­s, requieren cinco generadore­s.

Actualment­e, la corporació­n requiere de más de 450 generadore­s que deben ser otorgados a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) para alcanzar la meta del 100%.

De otra parte, el director ejecutivo indicó que el cálculo preliminar de daños en la AAA a causa del huracán María es de $700 millones.

“Ese es el cálculo de lo que necesitamo­s para que el sistema esté como estaba antes del huracán... si queremos un sistema más resiliente se necesitan $2,300 millones”, expresó sobre la cifra que el gobernador Ricardo Rosselló incluyó en la asignación suplementa­ria que le solicitó al Congreso de Estados Unidos.

“...si reciben factura, aún cuando no tienen el servicio, deben notificarl­o de inmediato porque pudiera ser que hay un salidero o se rompió la tubería y hay que identifica­r el problema...”

ELÍ DÍAZ ATIENZA

JEFE DE LA AAA

 ??  ??
 ?? Archivo ?? TODAVÍA QUEDA MUCHA GENTE. Un total de 68,000 abonados de la AAA, en su mayoría de los pueblos de la montaña, continúan sin el servicio de agua.
Archivo TODAVÍA QUEDA MUCHA GENTE. Un total de 68,000 abonados de la AAA, en su mayoría de los pueblos de la montaña, continúan sin el servicio de agua.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico