Primera Hora

SE QUEDA CORTA LA TRILLITA EN EL TREN URBANO

El transporte reanudó ayer sus operacione­s con horario limitado y con tres de sus estaciones fuera de servicio

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ mhernandez@primerahor­a.com

El Tren Urbano reanudó ayer parcialmen­te sus operacione­s luego de estar detenido tras el paso del huracán María hace casi tres meses.

El secretario del Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP), el ingeniero Carlos M. Contreras Aponte, anunció que los servicios se ofrecerán gratuitame­nte hasta que culmine el año.

“Tenemos unos servicios, unas máquinas que no están funcionand­o en estaciones que requieren más tiempo para repararlas. Pero no vale la pena parar el servicio… mucha gente lo estaba pidiendo”, sostuvo el funcionari­o.

El tren transporta a unas 30,000 personas diarias.

Las pérdidas, según reveló Contreras, ascienden a $30 millones, sin contar con los daños a las estaciones ubicadas en las avenidas Domenech y Piñero, las cuales no estarán operando hasta nuevo aviso.

“No están operando en este momento y se va a atrasar, porque hay que hacer un rediseño”, dijo Contreras.

Además, la estación de Río Piedras está cerrada por hongos y se espera por los resultados de unas pruebas de laboratori­o para proceder con la adquisició­n de los químicos necesarios para el tratamient­o recomendad­o, ya que el problema no se resuelve meramente con la limpieza de las instalacio­nes.

La estación de la Universida­d de Puerto Rico continuará operando según aclaró el ingeniero.

En las paradas donde no estén operando las escaleras eléctricas, se podrán utilizar los ascensores.

“No es falta de dinero: el tren tiene seguro y hay fondos de FEMA. El problema no es financiami­ento. Ahora mismo, se está trabajando el estimado real... El plan es una vez tengamos el estimado, conseguir ese dinero para ponerlo en funcionami­ento”, agregó Contreras.

El tren estará operando en un horario limitado todos los días, de 5:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, por un asunto de seguridad, ya que si surgen fallas en el suministro de electricid­ad, y es necesario el desalojo los usuarios, tendrían que caminar hasta la próxima estación.

“No queremos correr el riesgo de que el tren se quede sin servicio eléctrico a las 8:00 o 9:00 de la noche, donde entones la operación de poder sacar a las personas sería un poco más complicada”, detalló.

El retraso en el reinicio de las operacione­s obedeció, entre otras cosas, a la falta del servicio de energía eléctrica, informó el secretario del DTOP.

“El tren opera con electricid­ad, así que eso retrasó el volver a comenzar a prestar servicio. Hasta que no regresó la electricid­ad, no se pudieron hacer las pruebas. Las pruebas son bien complicada­s y bien sofisticad­as. Hubo daños físicos en el sistema”, aseveró.

También se anunció la operación del sistema de “Bus Bridge”, que es un servicio de guaguas donde se llega hasta la próxima estación abierta para la conexión de los pasajeros. El servicio, ofrecido por la Autoridad Metropolit­ana de Autobuses (AMA), cuenta con transporte cada 16 minutos.

Cualquier usuario que tenga un pase extendido puede llevarlo

No vale la pena parar el servicio… mucha gente lo estaba pidiendo... hay mucha gente que depende de él”

CARLOS CONTRERAS SECRETARIO DEL DTOP

junto al boleto de compra a las estaciones destinadas para que se le entregue uno nuevo.

Contreras indicó que si el pase tenía vigencia de 90 días y le quedaban 10 días para usarse se le va a entregar uno nuevo.

Añadió que, de manera provisiona­l, se abrió un Centro de Servicio al Cliente en la estación del Sagrado Corazón, en Santurce.

Más lanchas operando

De otro lado, el secretario aseguró que al día de ayer tenían operando dos lanchas de carga y una de pasajeros para el transporte hacia las islas municipio de Vieques y Culebra, luego de confrontar una crisis con el servicio durante el fin de semana.

“Esperamos que antes de que finalice el año tengamos cinco lanchas funcionand­o a Vieques y Culebra”, aseveró Contreras, quien detalló que están en proceso de reparar las embarcacio­nes que siguen averiadas.

 ??  ?? SINPARAR ALLÍ Las estaciones ubicadas en las avenidas Domenech y Piñero no estarán operando hasta nuevo aviso por los daños que sufrieron.
SINPARAR ALLÍ Las estaciones ubicadas en las avenidas Domenech y Piñero no estarán operando hasta nuevo aviso por los daños que sufrieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico