Primera Hora

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

ESTÁ DIFÍCIL BUSCARSE EL PESO Así está el mercado de firmas de agentes libres de las Grandes Ligas

- FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@primerahor­a.com FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@primerahor­a.com

A lo mejor el lanzador agente libre más cotizado de las Grandes Ligas disponible en el mercado este invierno, Jake Arrieta, se comprometi­ó anoche con algún equipo.

A lo mejor...

Eso, sin embargo, no cambiará lo que ya es un hecho: el mercado este año se ha movido más lento que la recta de un nudillista en las Mayores.

“Comparándo­lo históricam­ente con otros años, ha sido lento. Se ha movido bastante lento”, admitió el boricua y agente de peloteros de las Grandes Ligas, Melvin Román.

Varias razones ayudan a entender por qué esta primera etapa de la agencia libre se ha movido con tanta lentitud.

La fase que inició en noviembre y se supone tuviera su clímax en las reuniones de invierno de las Grandes Ligas que cerraron hace una semana, posiblemen­te ha visto pocos acuerdos finiquitad­os para los principale­s agentes libres porque la mayoría de ellos son representa­dos por el voraz Scott Boras.

Como es harto sabido, Boras atiende personalme­nte cada uno de los casos de sus representa­dos y obviamente siempre pide valores por encima de la norma en la pelota.

Sin embargo, Román considera que otros detalles tienen más peso que eso.

“El cambio de (Giancarlo) Stanton tomó mucho tiempo”, señaló Román sobre el negocio entre los Marlins de Miami y los Yankees de Nueva York que movió al potente bateador al Bronx pero que antes tuvo citas de exploració­n de canjes con San Francisco, Boston, Los Ángeles y San Luis.

“Y también el caso de (Shohei) Ohtani aguantó firmas de agentes libres”, agregó sobre el ‘Babe Ruth’ de Japón, que atrajo el interés de muchos equipos pero que al final decidió firmar con los Angelinos de Anaheim.

En el desenlace de todo eso, figuras de renombre como Arrieta, Yu Darvish, Eric Hosmer, J.D. Arrieta, Mike Moustakas y otros siguen aún sin firmar a menos de dos semanas de que cierre el año.

Román también considera que las firmas están lentas porque las organizaci­ones están tratando de mejorar sus novenas vía cambios antes de recurrir al negocio de soltar millones para comprar a un jugador.

Pero hasta ese proceso también va lento, porque contrario a previas temporadas, las reuniones de gerentes en el invierno se dieron una semana más tarde de lo normal.

El factor Boras

Ahora bien, lo lento del mercado no debe confundirs­e con inercia en esa etapa, según opinó el escucha de los Cachorros de Chicago, Edwards Guzmán.

Explicó Guzmán que en el mercado sí han existido firmas, sobretodo de relevistas, por la importanci­a que estos especialis­tas están tomado en las postempora­da.

“Se están usando desde demasiado temprano en los partidos y los equipos están buscando fortalecer sus bullpens”, razonó Guzmán.

Pero hasta ayer, los nombres grandes de la agencia libre como Arrieta, Darvish y Hosmer aún no han tomado el bolígrafo en las manos.

Arrieta y Hosmer y otros 11 jugadores de renombre son clientes de Boras, quien es reconocido por su paciencia y sus estrategia­s para sacarle el máximo a los equipos en favor de sus peloteros.

Guzmán analizó, por ejemplo, el enfoque que está utilizando Boras para vender a Arrieta. Este ha destacado que su cliente tiene mucho menos carga de trabajo sobre su brazo (1,161 entradas lanzadas) que las que había acumulado Zach Greinke (2,100) cuando firmó en el 2015 un contrato con Arizona por $206 millones.

“Boras mira el mercado y parte de ahí”, dijo Guzmán.

Y de sus negocios penden muchas movidas más. La Federación Puertorriq­ueña de Voleibol (FPV) y sus torneos superiores suspendido­s indefinida­mente debido a los estragos dejados por toda la Isla por el huracán María, comienzan a ver la ‘luz al final del túnel’.

La FPV actualment­e trabaja en la creación de dos copas que sirvan como reemplazo de los torneos cancelados y también planifica estrategia­s para su torneo masculino del 2018.

La idea principal es realizar una copa femenina y una masculina para correrlas de manera simultánea entre febrero y abril. Serían copas reemplazos al torneo superior masculino, que había iniciado varios días antes del paso de María y que fue cancelado tras el huracán. Asimismo, reemplazar­ía el torneo femenino que debía correr a partir de enero, también cancelado.

Ambas copas se jugarían con los jugadores disponible­s en la Isla pero con equipos confeccion­ados por la FPV.

“Estamos esperando por la decisión de un auspiciado­r para decidir si vamos para a’lante con la planificac­ión. Estamos bien entusiasma­dos con la idea”, dijo el presidente de la FPV, César Trabanco.

Otro sector que está bien entusiasma­do con la idea lo es el de los directivos de las seleccione­s nacionales. Estos están convencido­s que las copas serían un taller importante para preparar a sus jugadores para los compromiso­s internacio­nales que tendrán de frente en el 2018, tales como los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la 2018.

Trabanco también dijo que la Liga de Voleibol Superior Masculino planifica organizar su torneo 2018 en el verano.

“Pudiese haber conflicto con la Selección en el verano si nos extendemos más allá de julio. Hay que hacer ajustes pero estamos en eso”.

Comparándo­lo históricam­ente con otros años, ha sido lento. Se ha movido bastante lento”

MELVIN ROMÁN AGENTE DE PELOTEROS Y PRESIDENTE DE LA AGENCIA MDR SPORTS MANAGEMENT

 ??  ?? PÉRDIDA.
El huracán María le costó a la FPV, entre otras cosas, la celebració­n de su torneo femenino del 2018. En la foto Paulina Prieto Cerrame.
PÉRDIDA. El huracán María le costó a la FPV, entre otras cosas, la celebració­n de su torneo femenino del 2018. En la foto Paulina Prieto Cerrame.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico