Primera Hora

SE MUDAN POR RATAS Y OTROS PROBLEMAS

Las oficinas centrales del Departamen­to de Educación se trasladará­n a una escuela cerrada en Barrio Obrero

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a

Las ratas y los hongos campean por su respeto en la nueva sede del Departamen­to de Educación en Hato Rey, según reconoció la secretaria de esa agencia, Julia Keleher.

La funcionara no está nada contenta con la situación y a eso le suma que “tenemos una estructura burocrátic­a que está fragmentad­a y provoca disfunción organizaci­onal”.

Ejemplific­ó que ella está arriba en un piso y los otros empleados están en oficinas separadas donde la comunicaci­ón no es viable.

De ahí su intención de mudarse el año próximo a una escuela que fue cerrada el año pasado, ubicada en Barrio Obrero.

Educación se mudó cerca de la Facultad de Derecho de la Universida­d Interameri­cana en el 2008, aunque en la antigua sede, ubicada entre las ca- lles César González y la Chardón, queda el Departamen­to de Recursos Humanos.

“Cuando hay que hacer una reunión, la gente tiene que coger una guagua para venir (a la vieja sede) y esperar un rato. Estoy pagando por una hora que no se está haciendo nada”, criticó la funcionari­a al mencionar que busca “mayor y mejor comunicaci­ón, más agilidad en el trabajo y tener, en un solo espacio de fácil acceso, todas las dependenci­as”.

“Me voy a ir a la escuela elemental Jesús María Quiñones en Barrio Obrero. Vamos a organizarn­os así: en una mesa de trabajo donde tú tienes que ver al otro ser humano, porque como estamos organizado­s tampoco permite que haya intercambi­o de informació­n”, mencionó.

No pudo precisar cuánto costará la remodelaci­ón de la estructura, pero aseguró que “los arquitecto­s me lo van a dar al costo”.

Actualment­e, Educación paga $2 millones anuales en el edificio que los cobija. El contrato, con vigencia de 10 años, vence en agosto próximo.

La aspiración de la funcionari­a es que todos los trabajador­es de nivel central sean ubicados en la escuela elemental, aunque aceptó que de los más de 850 empleados que hay, el estimado de reducción es de un 20% a 25%.

También pretende que esta política de ubicarse en planteles -en el corazón de las comunidade­sse replique en las siete regiones del Departamen­to, y en sus respectivo­s cuatro distritos, para continuar el ahorro en las rentas.

“Aquí nunca ha habido una estrategia de dónde están (las escuelas), por qué están (ahí), cómo están diseñadas”, sentenció.

Keleher mencionó que lo más que le entusiasma es que la comunidad se involucre en el proceso de educación.

Como parte del desarrollo en la escuela de Barrio Obrero, establecer­á un comedor “que sea de la comunidad”. También habrá un espacio para que la gente puede almorzar fuera de la estructura.

Además, ubicará una pequeña biblioteca y una plaza comunitari­a, así como espacios para los gremios magisteria­les y los legislador­es que se quieran reunir allí. “Que realmente sea una escuela de la comunidad... En una escuela todo eso es necesario para que los mismos empleados de Educación respondan de otra manera”, confesó.

Tenemos una estructura burocrátic­a que estáJULIA fragmentad­a y provoca disfunción organizaci­onal”

KELEHER

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

 ??  ?? NUEVA CASA. La secretaria de Educación, Julia Keleher, no precisó cuánto costará reacondici­onar la escuela elemental Jesús María Quiñones en Barrio Obrero para recibir a los empleados de la agencia.
NUEVA CASA. La secretaria de Educación, Julia Keleher, no precisó cuánto costará reacondici­onar la escuela elemental Jesús María Quiñones en Barrio Obrero para recibir a los empleados de la agencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico