Primera Hora

CONTENTA EN SU CASA NUEVA

POCO A POCO Joven madre recibe un hogar seguro a través de Habitat for Humanity of Puerto Rico y el esfuerzo del trabajo voluntario

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@gfrmedia.com

Kimberly está feliz en su nueva vivienda, la que ayudó a remodelar junto a voluntario­s y miembros de la organizaci­ón sin fines de lucro Habitat for Humanity of Puerto Rico.

La joven de 23 años residirá en una urbanizaci­ón del área metro de San Juan junto a su hijo de 3 años, y pagará una mensualida­d -sin interesesp­or 25 años.

“Ha sido una experienci­a increíble. Hemos estado aquí desde el comienzo, pintando, raspando, fuimos al taller de huerto casero, sembramos diferentes plantas… hasta terminar el día de hoy” (ayer), dijo la madre soltera, quien se desempeña como cajera.

Precisamen­te, el entorno de su nuevo hogar incluye un huerto casero, un espacio de juegos para su hijo y al frente de la casa hay un mural pintado por estudiante­s de la Escuela de Arquitectu­ra de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), todos voluntario­s que participar­on en la reconstruc­ción de la vivienda de tres cuartos, baño y una cocina equipada.

“Cuando a mí me dijeron de la oportunida­d (de una vivienda) yo no lo creía. Me di la oportunida­d… y cuando me llamaron empecé a llorar, estoy emocionada”, recordó.

El proceso de reconstruc­ción comenzó antes del embate del huracán María y ayer se hizo realidad.

La misión de Habitat for Humanity of Puerto Rico, fundada en 1997, es que “la mayor cantidad de familias logre alcanzar su estabilida­d, autosufici­encia y un mejor futuro a través de la adquisició­n de una vivienda propia”, dijo, por su parte, Amanda Silva, directora ejecutiva de la organizaci­ón.

Los requisitos para que una familia pueda adquirir una vivienda de nueva construcci­ón o remodelada incluye hacer 320 horas de voluntaria­do en los trabajos para levantar lo que será su hogar.

Al momento, 40 familias han sido beneficiad­as en la Isla.

Muchas organizaci­ones y entidades privadas dieron dinero y de su tiempo para que este proyecto se hiciera realidad.

Precisamen­te, a través de donaciones es que Habitat for Humanity of Puerto Rico puede ayudar a otras familias necesitada­s.

Una vez la organizaci­ón tiene un proyecto de vivienda en agenda, se abre una convocator­ia en comunidade­s aledañas para que puedan las per-

Ha sido una experienci­a increíble. Hemos estado aquí desde el comienzo, pintando, raspando, fuimos al taller de huerto casero, sembramos diferentes plantas… hasta terminar el día de hoy”

KIMBERLY / MADRE SOLTERA

sonas soliciten.

Como parte del proceso, se hacen reuniones comunitari­as en las cuales se explica cómo funciona el proyecto, que los beneficiad­os deben ser personas que no tengan vivienda propia, que hagan las 320 horas comunitari­as y llenar la documentac­ión requerida para solicitar; otro requisito que debe cumplir la familia selecciona­da es recibir 80 horas de talleres educativos.

El pago mensual puede fluctuar entre $100 a $250.

Esta organizaci­ón subsidia el costo de la construcci­ón y pretende que la familia, que por tener pocos ingresos no cualifica para una hipoteca regular, siga hacia adelante y se enfoque en otras metas.

Actualment­e, la organizaci­ón también tiene un programa de rehabilita­ción de casas.

Si quiere donar de su tiempo o ayudar económicam­ente, lo puede hacer a través de ATH Móvil, al (787) 368-9393.

También puede acceder a habitatpr.org.

 ??  ?? El proceso de reconstruc­ción comenzó antes del embate del huracán María y ayer se hizo realidad.
El proceso de reconstruc­ción comenzó antes del embate del huracán María y ayer se hizo realidad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico