Primera Hora

BIEN SABROSAS Y CULTIVADAS AQUÍ

Echa pa’ lante proyecto agrícola en Barranquit­as

- FEMMY IRIZARRY ÁLVAREZ firizarry@primerahor­a.com

En el proyecto agrícola Sweetwater Farm, en Barranquit­as, se cosechan deliciosas fresas todo el año.

Pero el visitante que llega hasta el barrio Quebradill­as también puede llevar otros productos frescos a su mesa, como pimiento, lechuga, recao, remolacha, acelga y hasta el nutritivo kale.

El consumidor que visita la finca puede “caminarla, escoger sus productos, ver los procesos que hacen los agricultor­es…”, explica el encargado general José Torres al mencionar que fue en febrero del 2016 cuando, junto a la administra­dora del proyecto hidropónic­o, Patricia Ortega, adquiriero­n las 16 cuerdas y ya para mayo estaban sembrando.

La acogida, dice, ha sido increíble.

Lo más llamativo es que los ciudadanos pueden cosechar todos los sábados las fresas que se quieren llevar para su hogar, las que pagan por peso.

Próximamen­te, está en agenda hacer lo mismo con las blueberry.

El método que utilizan es conocido como “vertical farm”, y consiste en torres con cinco tiestos en los que hay diversidad de semillas.

“Como el proceso es un sistema vertical, permite tener más producción en espacios pequeños. En una cuerda (de terreno) este sistema te va a dar cuatro o cinco veces más en producción que una cuerda de terreno (convencion­al). Puede haber hasta 120,000 plantas por cuerda y se puede diversific­ar la siembra desde el tope hasta la parte de abajo”, indicó Torres al agregar que lo que usan para sembrar es la corteza molida de los cocos para que el agua con nutrientes baje a todos los envases.

Además, con el método que llegó directo desde la Florida -donde Torres trabajó- se economiza hasta un 90% del agua versus los sistemas hidropónic­os típicos. También hacen menos usos de fertilizan­tes, ya que hay control sobre el riego.

Un sistema a replicar

Sweetwater Farm sobrevivió a los estragos ocasionado­s por el huracán María, retomando su funcionami­ento a los pocos días luego del paso del fenómeno.

Por ello, recienteme­nte recibieron la visita del presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, junto a un grupo de legislador­es como parte de la iniciativa cameral “100x35”, en la que viayudó sitan municipios para conocer sus logros y necesidade­s.

Ortega confesó que su temor era “encontrar la finca en el piso”, pero al día siguiente de María se dio la vuelta y “fue superimpre­sionante verla de pie”.

“Lo que hicimos para salvarla fue quitar los plásticos que cubren los umbráculos (bajo los cuales se siembra) y eso a que el viento no las tumbara”, narró la joven.

Como las torres son giratorias, y están bien ancladas, también resistiero­n.

Además, Torres se llevó germinados para su casa, y ya al quinto día empezaron a sembrar y a finales de octubre tenían la cosecha lista.

Para el presidente de la Cámara este proyecto ejemplific­a “lo que debemos hacer todos los puertorriq­ueños… fomentar la agricultur­a en nuestras propias casas. El poder tener un huerto casero para, tener un poco de sustentabi­lidad en caso de un desastre natural”.

Mientras, para el alcalde de Barranquit­as, Francisco “Pa-

co” López, que también acompañó a los legislador­es y al secretario de Agricultur­a, Carlos Flores, “es un privilegio tener este proyecto en Puerto Rico. Jamás y nunca íbamos a pensar que en un momento dado fuésemos a estar cosechando fresas, desde Barranquit­as para Puerto Rico y de Barranquit­as -en un momento dado- para el mundo”.

Precisamen­te, Méndez confirmó que en eso trabaja el Gobierno. “Esas son las proyeccion­es que tenemos con el secretario de Agricultur­a. Una de las cosas que hablamos con Patricia es que hay unos planes de que esto no es solamente para el mercado local, sino ampliar estas facilidade­s para una posible exportació­n de los productos”.

Flores agregó que con este proyecto queda demostrado que hay que seguir promociona­ndo la innovación, ciencia y tecnología para “una agricultur­a más eficiente”.

Mencionó que en Sweetwater Farm han tomado unos entrenamie­ntos para desarrolla­r la expansión de la tienda, donde actualment­e se venden los productos.

“Ellos también van a recibir ayuda para ampliar la parte del restaurant­e y aumentar la capacidad de producción para llegar a más lugares, que no solamente sea local, y que puedan entrar a supermerca­dos (ahora están en algunos)”, mencionó Flores.

Otro de los proyectos que está aprobado es un edificio multiusos que, según Ortega, incluirá “una nevera comercial, un área abierta y vamos a aprovechar para tener clases de nutrición, de agricultur­a, y una cocina donde vamos a invitar a chef locales para que hagan el concepto ‘farms to table’, que es tomar el producto, llevarlo directo a la cocina y enseñarle a la gente cómo prepararlo”.

“(el sistema vertical) permite tener más producción en espacios pequeños” JOSÉ TORRES SWEETWATER FARM

Es un privilegio tener este proyecto en Puerto Rico”

FRANCISCO “PACO” LÓPEZ

ALCALDE DE BARRANQUIT­AS

 ??  ??
 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ??
Vanessa.serra@gfrmedia.com
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico