Primera Hora

Guerra por quién envicia más en las maquinitas

- JAY FONSECA PERIODISTA / jayfonseca­pr@gmail.com

En Puerto Rico se está peleando una guerra entre los casinos y los negocios de esquina que tienen tragamoned­as que legalmente no pueden dar premios en cash, pero todo el mundo sabe que son casinos de esquina. Esa guerra tiene otro actor que todos los cuatrienio­s regresa y la llaman la “videoloter­ía”.

Esta columna no es para hablar de esa pelea egoísta porque todo el mundo hala para su lado en esa pelea y se le olvida qué es lo mejor para la Isla.

Los legislador­es de distrito defienden las máquinas como están, porque de ahí sale mucho del dinero de sus campañas. También están otros que se van hasta home con la industria hotelera de casinos que ni pa’l cará quieren competenci­a, aunque ellos hace tiempo que no sirven para lo que se creó.

Ahora los apostadore­s son gente de aquí que va allí a divertirse y dejar el Seguro Social. La ley de casinos local se hizo bajo la premisa de que esos casinos serían visitados por los turistas de fuera, pero ya sabemos la verdad.

Por otro lado, están los empresario­s de los Estados Unidos que quieren meter aquí la “videoloter­ía” para convertir a la Isla en un casino enorme donde legalmente todas esas máquinas se conecten a Hacienda y puedan dar premios cash.

Ahora, en esta columna quiero explorar el futuro del mundo de las apuestas y exponer cómo Puerto Rico se puede beneficiar de esta industria y crear verdadero crecimient­o económico, en vez de redistribu­ir el dinero entre el grupito con los cabilderos más conecta’os en el momento.

Sin duda alguna el futuro de la industria de las apuestas, al igual que el de un montón de otras industrias está en el internet. La industria de las apuestas online se espera que genere $59.79 billones a nivel mundial para el 2020. En comparació­n, la industria mundial de los casinos tuvo $115 billones en ingresos en el 2016, es decir en dos años al menos la mitad de la industria va a estar online.

Esto quiere decir que el debate público debe estar centrado en legislar para legalizar y reglamenta­r las apuestas online, porque ahí está el futuro. Legalizar las apuestas online permitiría que se creen aplicacion­es de teléfono y websites en los que las personas puedan jugar cuando quieran y desde donde quieran.

Muchas personas van a decir que esto sería un error porque crearía la posibilida­d de que la gente juegue más. Imagínate, ahora los viejitos van a poder jugar desde su silla en el médico o desde el sillón de su casa mientras ven Día a Día. Sin embargo, ya todo el mundo tiene la posibilida­d de jugar cuando quiera, la diferencia es que actualment­e tienen que pasar la incomodida­d de caminar hasta el negocio de la esquina o esperar por la guagüita del casino.

Todos sabemos que la industria de apuestas undergroun­d es gigantesca y representa millones en ventas anuales a las que no se le cobran impuestos. Esto se resuelve con el teléfono y la computador­a que permiten opciones legales del juego accesibles para todos los jugadores en la Isla y lo mismo pasaría con las apuestas en deportes que ahora cada Estado decidirá si las puede legalizar o no.

Si nuestro Gobierno “va a apostar a las apuestas” como una de sus medidas principale­s para recaudar impuestos, yo digo que lo hagan bien, y que, en vez de repartir el bacalao entre los integrante­s actuales de la industria, que legislen para crear una industria innovadora, que nos permita desarrolla­r software que se pueda licenciar en el extranjero, ofrecer todo tipo de juegos para nuestros ciudadanos y los turistas y que realmente elimine toda la industria undergroun­d que es mucho más grande de lo que uno imagina.

La “videoloter­ía” y los sistemas actuales solo se benefician del vicio de la gente. Si ya en los celulares lo están haciendo, aprovechem­os en ser innovadore­s en una nueva industria, con controles contra el vicio y supervisió­n junto a desarrollo económico.

“Legalizar las apuestas ‘online’ permitiría que se creen aplicacion­es de teléfono y ‘websites’”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico