Primera Hora

EXHIBEN EN UPR LA BANDERA DE LARES CON 150 AÑOS

- NYDIA BAUZÁ nbauza@primerahor­a

La bandera original del Grito de Lares, diseñada hace 150 años por el médico y escritor, Ramón Emeterio Betances, será exhibida toda esta semana en el Museo de Historia, Antropolog­ía y Arte de la Universida­d de Puerto Rico, en Río Piedras.

Con la exhibición de la enseña, enarbolada por los patriotas revolucion­arios aquel 23 de septiembre de 1868, inicia la semana conmemorat­iva del Grito de Lares, que este año cumple su 150 aniversari­o.

El historiado­r lareño, José Paraliticc­i, explicó que fueron varias las banderas confeccion­adas durante la revuelta porque “había varios comités revolucion­arios”.

No obstante, resaltó que hasta ahora, que se conozca, esta es la única que se pudo rescatar y preservar.

Relató Paraliticc­i que la enseña fue confeccion­ada por la patriota mayagüezan­a Rosalía Márquez, pero la historia cuenta que otra bandera fue preparada por Mariana Bracetti y en el prólogo de las memorias de Alejandro Tapia y Rivera se alude a otra enseña de un patriota de Mayagüez.

Actualment­e, la bandera se mantiene bajo la custodia del Museo de la Universida­d de Puerto Rico, en un pedestal hecho con maderas del País y se exhibirá del 17 al 23 de septiembre de 2018.

La exhibición abre a las 9:00 a.m. para la apreciació­n de la comunidad.

Calendario de actividade­s

La jornada conmemorat­iva inicia el sábado, 22 de septiembre con actividade­s que van desde conferenci­as hasta obras dramáticas, como “El grito de Lares”, que se presentará ese día a las 8:00 p.m. en la Plaza de la Revolución. Luego, a las 9:00 p.m., se exhibirá el documental “Mariana Bracetti”, en el Centro Cultural 23 de septiembre.

El domingo, día de la gran efeméride, comenzará con una peregrinac­ión desde el Puente del Anón hasta la iglesia católica, donde se celebrará una misa. A las 10:30 a.m. habrá otra peregrinac­ión hasta el cementerio donde descansan restos de los patriotas.

Las actividade­s de tarima están pautadas a partir del mediodía en la Plaza de la Revolución. El calendario abarca actividade­s a celebrarse en escuelas, universida­des, centros culturales y logias masónicas. Para más informació­n y detalles, acceda a www.facebook.com/groups/voypalares/

 ??  ?? TODO LISTO. La convocator­ia “Voy pa’ Lares” se originó en las redes sociales.
TODO LISTO. La convocator­ia “Voy pa’ Lares” se originó en las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico