Primera Hora

ALCALDES DE ZONA OESTE SE PREPARAN PARA SEQUÍA

Autoridade­s dan la voz de alerta a los municipios de Moca, Aguadilla, Aguada, Camuy, Isabela, Quebradill­as y Rincón por los bajos niveles de la represa Guajataca

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

El plan de racionamie­nto de agua que iniciará el Gobierno en el noroeste de la Isla es un temeroso cuco que auguraban algunos alcaldes de los siete municipios que se perjudicar­án y que se suplen, principalm­ente, del deteriorad­o embalse de Guajataca.

El anuncio del gobernador Ricardo Rosselló -sobre el plan de contingenc­ia que está supuesto a comenzar el 20 de febrero- no fue sorpresivo para ejecutivos municipale­s de pueblos como Isabela (Carlos Delgado) y Quebradill­as (Heriberto Vélez), quienes responsabi­lizan sobre lo ocurrido al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) y al gobierno estatal, alegando que los trabajos de reconstruc­ción en la zona (post huracán María) se han hecho extrayendo agua del embalse sin prever que los niveles estaban descendien­do aceleradam­ente ante la cercanía de una época de poca lluvia.

El resto de los pueblos perjudicad­os son Aguadilla, Aguada, Camuy, Moca y Rincón.

“Fui testigo de cómo durante el verano de 2018, USACE hizo descargas desde el embalse al río Guajataca y, en ese momento, hicimos los reclamos sabiendo que el nivel del lago bajaría de forma drástica y que nos afectaría, precisamen­te, en una época como esta que es de poca precipitac­ión… ellos sabían que esto iba a ocurrir y se lo advertimos en unas cartas entregadas a la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), a la Agencia Federal de Manejo de Emergencia­s (FEMA) y a USACE. Ahora es fácil resolverlo con un racionamie­nto que, por ejemplo, en Isabela afectará a más de 48,000 personas”, dijo Altieri sobre el pueblo costero que a diferencia de los demás municipios perjudicad­os no cuenta con otras fuentes de abasto.

Mientras, el alcalde de Quebradill­as, indicó que, a su juicio, la situación pudo anticipars­e, pues había advertido que USACE extraía demasiada agua del embalse.

“Yo le había dicho a los de FEMA

que estaban sacando demasiada agua y que nos iba a afectar a la larga. Pusieron siete tubos tirando al sistema de riego para bajar los niveles y que no colapsara la represa. Nunca se reunieron con nosotros. Eso los advertimos. Nos va a afectar a gran parte del pueblo”, dijo Vélez Vélez.

Contó que el año pasado adquirió un camión cisterna de 6,500 galones “y otro más pequeño, y compré el equipo para

cargarlo” en preparació­n de una eventualid­ad como esta.

De los 26,000 habitantes de Quebradill­as, anticipa que unas 9,000 familias se vean afectadas

De otra parte, el alcalde de Camuy, Edwin García Feliciano, aseveró que anticipaba que un racionamie­nto pudiera perjudicar a sus constituye­ntes, pues viaja constantem­ente a San Sebastián y pudo constatar que los niveles del embalse están más bajos.

García Feliciano indicó que planteará en una reunión de alcaldes programada para el jueves cuán viable es la posibilida­d de que la planta de filtración del barrio Piedra Gorda de Hatillo y la del barrio Quebrada en el municipio camuyano puedan aliviar la situación que atravesará­n cerca de 4,000 personas.

También sugerirá que el corte del suministro de agua sea de 8 horas, comenzando a las 8:30 a.m. y no a las 5:00 a.m., para que “las familias tengan tiempo de preparar a los niños para ir a la escuela y los adultos al trabajo”.

El alcalde de Moca, José “Kiko” Avilés, tomó la situación más alivianado y dijo estar enfocado en no alarmar a la gente.

“No podemos alarmarnos ni alarmar de manera exagerada a la ciudadanía… no es la primera vez que sufrimos una emergencia como esta, sobretodo, consideran­do que la experienci­a más difícil la vivimos con el huracán María en el 2017”, expresó Avilés.

Agregó que hay que crear conciencia sobre el daño severo que sufrió el embalse de Guajataca con el azote del ciclón y que desde entonces el gobierno federal y estatal están trabajando para resolver el problema.

“Pero esto es una situación costosa y toma mucho tiempo. Esta temporada no ha caído lluvia suficiente y hay que tomar medidas de precaución. Ahora nos toca a nosotros hacer la parte que nos correspond­e”, indicó Avilés, quien hizo un llamamient­o a la prudencia ciudadana a través de las páginas cibernétic­as del gobierno municipal de Moca.

Agregó que en el caso de Moca hay muchas comunidade­s que reciben agua directa de hincado de pozos, por lo que no se verán afectados.

Aún así está pendiente a solicitar unos camiones cisternas al gobierno con el fin de ubicarlos en unas zonas particular­es, como el barrio Cerro Gordo donde la gente pueda ir a suplirse de agua.

Rosselló insistió que el plan de racionamie­nto es una medida cautelar para evitar que la situa-

Yo le había dicho a los de FEMA que estaban sacando demasiada agua y que nos iba a afectar a la larga...

Eso los advertimos”

HERIBERTO VÉLEZ VÉLEZ / ALCALDE DE QUEBRADILL­AS

ción del embalse se agrave.

Tras el paso del huracán María, USACE trabaja para remediar los daños que sufrió el embalse Guajataca.

Ante el pronóstico de poca lluvia -y pese a los ajustes y la reducción de extraccion­es significat­ivas que ha hecho la AAA para evitar que el servicio de los abonados se perjudique - los niveles que hoy refleja el embalse requieren que se hagan ajustes operaciona­les, advirtió el presidente ejecutivo de la corporació­n pública, Elí Díaz Atienza.

Añadió que, por el momento, no se contempla el congelamie­nto de precios.

Los trabajos en Guajataca por parte de USACE deben culminar para mayo, se especificó.

 ??  ?? El servicio de agua se alternará hasta por un periodo máximo de 24 horas entre los pueblos perjudicad­os, pero podría extenderse. Mientras, los trabajos en la represa terminaría­n en mayo próximo. MALAS NOTICIAS
El servicio de agua se alternará hasta por un periodo máximo de 24 horas entre los pueblos perjudicad­os, pero podría extenderse. Mientras, los trabajos en la represa terminaría­n en mayo próximo. MALAS NOTICIAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico