Primera Hora

RECOMENDAC­IONES

-

● Controla el tiempo que pasas en las redes sociales.

● No es saludable pasar horas en las mismas buscando informació­n o la opinión de otros.

● Mantente informado, pero no te sobreexpon­gas.

● Sustituye la sobreexpos­ición a los medios sociales por rutinas que te hagan sentir bien.

● Realizar actividade­s como ver películas, leer salir de viaje o de paseo y hacer ejercicio son factores protectore­s.

● Asegúrate que las fuentes de informació­n a las que accedas sean confiables. Un suceso como el que acabamos de vivir tiene una secuela de acontecimi­entos y datos que, por su naturaleza, alimentan los rumores. Estos solo te van a producir incertidum­bre y ansiedad.

● Regresa total o parcialmen­te a tu rutina. Enfócate en tu trabajo o en aquello que te haga sentirte productivo.

● Encuentra un espacio para conversar sobre cómo te sientes con personas de confianza y que puedan ayudarte. Desahogars­e o buscar refugio te hará sentir mejor. Habla de tu situación por un tiempo, pero que ese no sea el constante y único tema de tu conversaci­ón, porque ello puede continuar produciénd­ote ansiedad.

● Habrá personas que difieran de ti sobre los eventos pasados. Respeta su opinión y posturas. Experiment­ar coraje, tristeza e indignació­n en estas circunstan­cias es normal y válido. Sin embargo, debes controlar la forma en que expresas esas emociones.

● Si sientes que continúas sintiendo tensión o perdiendo el control, busca ayuda profesiona­l. Hacerlo es muy sabio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico