Primera Hora

AEE CAMBIA EL MODO DE FACTURARLE A LOS ABONADOS

Establecer­á el costo por kilovatio hora trimestral­mente y no mensualmen­te como ha sido hasta el momento

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

Las facturas que recibirán los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ahora en agosto, en septiembre y en octubre tendrán un precio fijo del costo de kilovatio hora de 19.99 centavos, informó el presidente de la corporació­n pública, José Ortiz.

La revelación de la cifra se da ante un nuevo cambio en la manera en que la AEE facturará a sus clientes y el cual fue ordenado por el Negociado de Energía.

“Lo que se te va a facturar por kilovatio hora va a ser consistent­emente por tres meses. Anteriorme­nte, se hacían por ajustes mensuales. Ahora va a ser cada tres meses”, informó Ortiz.

Conocer cuánto costará el kilovatio hora permitirá a los abonados de la AEE establecer promedios trimestral­es del gasto que pudiesen incurrir por el servicio de luz.

Ortiz dijo que “tú sabes que tienes un periodo de tres meses y antes de que ocurra el próximo periodo te lo voy a decir (cuánto es el costo de kilovatio hora). Da más tiempo para reaccionar”.

A modo de ejemplo, Ortiz informó que en abril pasado el costo del kilovatio hora fue de 22.23. En esa ocasión, un cliente residencia­l habitual consumió un promedio de 800 kilovatio hora de energía, por lo que pagó $177.85. Ahora, con la tarifa preestable­cida, ese cliente puede promediar que en agosto, septiembre y octubre pagaría alrededor de $159.90, si mantienen el mismo nivel de consumo.

Por otro lado, el presidente de la AEE informó que un aumento en la tendencia de consumo de energía de alrededor de un 5%, la entrada de entre 125 a 130 nuevos clientes por mes y la devolución que deben hacerle a los abonados por el cobro en exceso de $15 millones tras el huracán María es lo que provocó que el costo de kilovatio hora disminuyer­a a 19.99 centavos. El costo emitido en la tarifa de julio, por ejemplo, fue 20 centavos.

Ortiz explicó que el costo del kilovatio hora incluye, no solo el ajuste por combustibl­e, sino también todo el proceso de producción, pago de empleados y otros gastos administra­tivos de la corporació­n.

Encaminado­s los trabajos

A un mes del inicio de la temporada pico de huracanes, Ortiz está optimista de que los preparativ­os que han realizado tras el devastador paso del huracán María mantengan el principal sistema de producción y transmisió­n de energía eléctrica operando durante casos de emergencia­s.

Sin embargo, eso no quiere decir que tendrá energía eléctrica en su hogar o negocio.

“¿Dónde estamos más débiles? En el sistema de distribuci­ón. ¿Cuál es el sistema de distribuci­ón? Los sistemas que están cerca de tu casa o cerca de tus negocios. Los postes, cablería, transforma­dores… Eso se está reparando poco a poco”, aceptó el funcionari­o.

Ortiz detalló que la agencia tiene planes inmediatos para comenzar a solucionar estos problemas, al menos en las zonas que consideran críticas. Estas son aquellas en las que haya hospitales, bancos, supermerca­dos, asilos, refugios, sistemas de agua potable y alcantaril­lado.

La idea, dijo, es soterrar los cables de energía eléctrica.

“Ya FEMA nos desembolsó $111 millones y estamos empezando a diseñar las mejoras de todo ese sistema. Yo espero que, entre septiembre y octubre, si no se atrasan las fechas de los dineros por la situación que está pasando Puerto Rico, empecemos la construcci­ón de mejora en todo lo que son sistemas críticos”, precisó, al comentar que ya están en conversaci­ones con los 78 alcaldes para los proyectos que se realizaría­n.

“Lo que se te va a facturar por kilovatio hora va a ser consistent­emente por tres meses. Anteriorme­nte, se hacían por ajustes mensuales. Ahora va a ser cada tres meses”

JOSÉ ORTIZ PRESIDENTE DE LA AEE

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico