Primera Hora

EL MISMO CUENTO DE CADA SEMESTRE

Escuelas sin mantenimie­nto y falta de maestros

- CESIACH LÓPEZ MALDONADO Y LESTER JIMÉNEZ

A una semana del inicio de clases, los maestros regresaron ayer a sus escuelas para comenzar los preparativ­os de cara al nuevo año escolar 2019-2020. Sin embargo, los planteles parecen haberse quedado congelados en el tiempo desde que culminaron las clases en mayo, ya que son pocos los arreglos que han recibido en la temporada de verano.

Algunas escuelas están tal y como quedaron en mayo, mientras otras recibieron algunos arreglos menores. Hay unas que esta semana reciben un cariñito con pintura y recorte de la grama, mientras otras ni eso han visto aún.

Primera Hora dio un recorrido por varias escuelas para conocer sus condicione­s y las inquietude­s de los educadores.

Por ejemplo, la escuela intermedia Rosa Costa Valdivieso en Yabucoa se encuentra sin avances ni mejoras desde que terminaron las clases en mayo.

“Aquí ni la grama han recortado, no la han pintado. Está tal y como la dejamos. Lo único que han hecho es que arreglaron unas glorietas que el huracán se había llevado. Pero no hemos podido entrar a los salones a ver cómo están. Me imagino que esta semana estarán trabajando en recortar la grama”, dijo una educadora que labora en el plantel, donde todavía falta nombrar un trabajador social y un maestro de inglés para sexto y séptimo grado.

El caso de la escuela intermedia Santiago Torres en Las Piedras no es diferente, ya que previo a recibir a su matrícula de 450 estudiante­s, aún no se han realizado las mejoras básicas. Tampoco cuentan con un director en funciones.

“La escuela no ha sido limpiada, no ha sido pintada. La encontramo­s igual que en mayo. Las condicione­s de los baños son aptas, pero los materiales de limpieza escasean y no hay papel de baño”, explicó una maestra del plantel, quien también confirmó que falta por nombrar colegas en las asignatura­s de inglés y matemática­s.

Mientras, la escuela superior Tecnológic­a Vocacional Manuel Mediavilla Negrón en Humacao tampoco ha corrido con suerte, ya que a ley de recibir a casi 700 estudiante­s el lunes, continúa con conocidos problemas de infraestru­ctura.

“Muchos de los salones todavía no están limpios... Hay varios que tienen filtracion­es y cuando llueve se inundan. Los maestros tienen que buscar medios alternos (para ofrecer las clases), como la biblioteca, otros salones, las escaleras y puede que llegue momento donde los estudiante­s no tienen dónde tomar sus clases”, explicó una maestra.

Añadió que el año pasado, en el comedor hubo desbordami­entos de aguas usadas. “No sé si se resolvió la situación. Los baños también necesitan reparacion­es y, en la parte posterior, todavía no se han instalado los 200 pies de verja que nos separan del residencia­l Padre Rivera”.

“Hoy (ayer) se reportaron 36 maestros de un total de 50 o 60 que somos. Tenemos plazas de vocacional que no se han nombrado”, explicó la educadora, quien también notó vacantes para las materias de salud, danza y química.

En la escuela Esteban Rosado Báez, de Mayagüez, mientras tanto, personal de mantenimie­nto y docente trabajaban a todo vapor para acondicion­ar el plantel.

“La facultad está deseosa de que comience el semestre. Nos faltan tres maestros, pero ya verifiqué en la región educativa y me dicen que ya están nombrados y están en la etapa de las pruebas de dopaje”, sostuvo la Dra. Ileana Ruiz, directora escolar.

Sin embargo, no todas las escuelas de la zona oeste se encuentran en la misma situación. Según Myrtha Villamil, presidenta de la Junta local de Mayagüez de la Asociación de Maestros, algunas escuelas de esa ciudad necesitan más cariño.

“De ocho escuelas que yo visité, todas estaban más o menos en la misma condición. Falta desyerbar y mantenimie­nto en algunos de sus salones”, sostuvo Villamil en conversaci­ón con Primera Hora.

“Por ejemplo, la escuela Libre de Música necesita desyerbo y

pintura. Además, el salón de teatro y baile tiene humedad en las paredes. Otra escuela es la Segunda Unidad Ruiz Belvis, que desde el año pasado están solicitand­o un aire acondicion­ado para un salón de impediente­s múltiples para tres estudiante­s que tienen una condición respirator­ia particular y todavía lo están esperando”, sostuvo Villamil, quien indicó que al momento de ella visitar el plantel, el personal que estaba limpiando la escuela eran miembros de los Hogares Crea y la Policía Estatal porque “el Departamen­to de Educación ha brillado por su ausencia”.

La titular de la Asociación de Maestros en la región Oeste reconoció que escuelas como la Mariano Rivera Palmer y Eugenio María de Hostos se encuentran prácticame­nte listas para recibir a los estudiante­s.

“Hay otras escuelas, como la Luis Muñoz Rivera, que faltan instalar puertas, lámparas y manivelas para las ventanas y el salón de música tiene filtracion­es”, sostuvo.

Trabajan en Educación

El secretario del Departamen­to de Educación, Eligio Hernández Pérez, indicó que todavía hay cerca de mil plazas vacantes, en los 856 planteles del sistema, por lo que trabajan en el reclutamie­nto de los maestros.

“Fluctúa. No hay números absolutos, teníamos al viernes mil maestros que reclutar. El domingo estuve en la región de Arecibo y una de las técnicas de Recursos Humanos me dijo que le renunciaro­n cinco porque se iban a otras jurisdicci­ones o habían aceptado otros puestos”, explicó.

Asimismo, aseguró que a pesar de que el mantenimie­nto de las escuelas está a cargo de la Oficina para el Mejoramien­to de las Escuelas Públicas y la Autoridad de Edificios Públicos, su oficina da los seguimient­os necesarios y entiende que los trabajos “deben completars­e” antes de que inicien las clases el próximo lunes, 12 de agosto.

“La matrícula al viernes era de 295,851 estudiante­s. Es importante clarificar que el número de matrícula fluctúa, porque podemos tener estudiante­s que pueden venir de otras jurisdicci­ones o estudiante­s que salgan de Puerto Rico. Es un número menor al año pasado, no obstante, supera nuestras expectativ­as, que nosotros esperábamo­s fueran 290 mil estudiante­s”, explicó Hernández Pérez.

La pintura no es prioridad en este momento...”

ELIGIO HERNÁNDEZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN

 ??  ??
 ??  ?? Las labores de acondicion­amiento en varios planteles, en las diferentes regiones, están en contra del reloj previo al inicio de clases el próximo lunes. lester.jimenez@gfrmedia.com LIMPIANDO Y PINTANDO
Las labores de acondicion­amiento en varios planteles, en las diferentes regiones, están en contra del reloj previo al inicio de clases el próximo lunes. lester.jimenez@gfrmedia.com LIMPIANDO Y PINTANDO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico