Primera Hora

REMEDIO SUPREMO

Senado deja en manos del más alto foro judicial la decisión de validar como gobernador a Pedro Pierluisi, quien dice estar confiado en que “prevalecer­á lo mejor para Puerto Rico”

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com LO QUE DIJO Pedro Pierluisi, recién juramentad­o gobernador

Un pasito pa’lante y otro para atrás.

El gobernador Pedro Pierluisi ha caído en un vaivén de declaracio­nes que dejan más dudas que respuestas sobre la controvers­ia que lo rodea para mantenerse en el cargo al que juramentó la semana pasada amparado en la interpreta­ción de una ley que ahora debe ser evaluada por el Tribunal Supremo.

Contrario a los pasados días, ayer Pierluisi no dio cara a los medios periodísti­cos del país y en su lugar recurrió -como lo durante las últimas tres semanas Ricardo Rosselló- a los comunicado­s de prensa y las redes sociales para expresarse y dar a conocer las incidencia­s de su agenda de trabajo.

Sus primeras palabras las emitió a las 10:23 a.m. mediante un comunicado en el que reiteró que le parecía correcto que ayer se haya cancelado la vista pública pautada en el Senado para su confirmaci­ón como secretario de Estado, pues al presente no había nombramien­to alguno pendiente debido a que él ya había juramentad­o como mandatario “estando en plena posesión del cargo”.

“Juré a ese cargo mientras la Asamblea Legislativ­a estaba en receso, pues ese juramento se dio el miércoles, 31 de julio a las 5:00 de la tarde y la sesión extraordin­aria de la Asamblea Legislativ­a no comenzó hasta el jueves a las 11:00 de la mañana. Según he dicho anteriorme­nte, mi juramentac­ión como gobernador estuvo fundamenta­da en el lenguaje expreso de la sección 7, del artículo 4 de la Constituci­ón de Puerto Rico y en las disposicio­nes expresas de la Ley 7 del 2005, la cual fue debidament­e avalada por el secretario de Justicia en aquel entonces”, insistió.

El domingo en la noche el presidente del Senado, Thomas Rihizo vera Schatz, presentó un recurso en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan amparándos­e en que la juramentac­ión de Pierluisi es inválida, pues su nombramien­to como secretario de Estado seguía pendiente de consejo y consentimi­ento en ese cuerpo legislativ­o.

En cambio, ayer, el Senado recurrió a un recurso de certificac­ión ante el Tribunal Supremo, para que atendiera la demanda presentada por Rivera Schatz, impugnando la jura de Pierluisi como gobernador. Las partes involucrad­as tienen hasta hoy al mediodía para entregar al tribunal sus alegatos.

Hubo sesión

Mientras surgía toda una vorágine de pleitos legales, la sesión extraordin­aria para que los senadores votaran a favor o en contra de la nominación de Pierluisi continuó su curso en agenda para las 3:00 p.m.

Ante este panorama, Pierluisi se lanzó nuevamente a las 12:25 p.m. a la red social Twitter para decir que estaba dispuesto a acatar la decisión de la Cámara Alta.

“Para reiterar y que esté meridianam­ente clara mi posición, como gobernador es importante para mí contar con el apoyo de la Asamblea Legislativ­a. Si el Senado de Puerto Rico decide llevar a cabo cualquier tipo de votación sobre mi incumbenci­a, voy a respetar el resultado de dicha votación. Lo único que le pido a los senadores es que antes de tomar su decisión, escuchen al pueblo, a quien nos debemos todos”, indicó Pierluisi.

El gobernador ha protagoniz­ado un confuso juego de palabras desde que juramentó al cargo el viernes. Para entonces, había dicho que dejaría el puesto en manos de la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, si es que no pasaba el cedazo del Senado.

“La secretaria de Justicia, Wanda Vázquez ha sido debi

“En mi vida siempre he actuado de buena fe y conforme a la ley y el orden. Esta no es la excepción. Sigo con la mejor disposició­n de servirle a mi pueblo en estos momentos tan difíciles en los que todos reclamamos paz y estabilida­d” “En vista de que el Senado no hizo votación alguna y de que la gran mayoría de los Senadores no tuvieron la oportunida­d de expresarse en cuanto a mi incumbenci­a, con la mayor deferencia al Tribunal Supremo de Puerto Rico, esperaré su decisión confiado en que prevalecer­á lo mejor para Puerto Rico”

Lo que empieza mal, termina mal, tan sencillo como eso... el Tribunal Supremo acogió el caso”

THOMAS RIVERA SCHATZ

PRESIDENTE DEL SENADO

damente notificada de mi juramentac­ión (como gobernador)… si no ratifican mi incumbenci­a, entonces la secretaria de Justicia, con quien yo me he comunicado, está en plena disposició­n de asumir el cargo de gobernador­a”, dijo Pierluisi durante su primera conferenci­a de prensa el pasado 2 de agosto.

Sin embargo, el lunes cambió el discurso para plantear que el proceso del Senado sería prácticame­nte académico porque ya juramentó como gobernador y, por tanto, no es un secretario de Estado en propiedad que necesite ser confirmado.

“Es que al convertirm­e yo en gobernador, dejé de ser secretario de Estado. O sea que realmente no hay pendiente un proceso de confirmaci­ón para un secretario de Estado, porque es que no hay un secretario de Estado en propiedad. Yo lo fui, estaba en propiedad, estaba en posesión del cargo, hasta que juramenté como gobernador. Y les recuerdo algo a todos, y ya se está diciendo públicamen­te e incluyendo a expertos en el derecho, las leyes se presumen constituci­onales. La Constituci­ón de Puerto Rico establece que el secretario de Estado, sin entrar en mayor detalle, es el que sustituye en primera instancia al gobernador. Cuando se da la vacante del gobernador, yo estoy en plena posesión de ese cargo, porque fui nombrado en receso. La Cámara había culminado el proceso de confirmaci­ón, pero no así el Senatacion­es do. Pero yo estoy en posesión del cargo. Entonces, la Constituci­ón establece que era el primero en la línea de sucesión. Y hay una ley específica, que también establece que es el secretario de Estado, haya sido o no confirmado, el que tiene que sustituir al gobernador en esas circunstan­cias. Esa ley, cuando se aprobó, contaba con una opinión del secretario de Justicia en ese entonces”, dijo Pierluisi aparentand­o dar un reversazo a lo expresado inicialmen­te.

No votaron

Finalmente, el presidente del Senado concluyó la sesión extraordin­aria anunciando que no se llevaría a cabo la votación y que dejaría que el proceso recayera en el Tribunal Supremo.

Cerca de las 6:00 p.m. Pierluisi -a quien los periodista­s estuvieron esperando todo el día en la Sala de Prensa- envió un segundo comunicado indicando que esperará “confiado” la decisión del Supremo en vista que el Senado no hizo voy reconocien­do el pleito judicial que se hizo para impugnar su juramentac­ión.

“En mi vida siempre he actuado de buena fe y conforme a la ley y el orden. Esta no es la excepción. Sigo con la mejor posición de servirle a mi pueblo en estos momentos tan difíciles en los que todos reclamamos paz y estabilida­d”, expresó.

Entre mensajes, el gobernador juramentad­o también informó a través de las redes sociales haber participad­o de varias reuniones con jefes de agencias, entre estos con los directores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz; el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), Elí Díaz Atienza y la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transporta­ción (ACT), Rosana Aguilar.

También se reunió con titulares de agencias de seguridad “asegurando que el componente de emergencia­s está preparado para cualquier eventualid­ad atmosféric­a peligrosa para Puerto Rico en los próximos días”.

En cambio, no se ofreció detalles a la prensa sobre lo discutido en sendas reuniones.

Asimismo, Pierluisi decretó cuatro días de duelo por las víctimas de las masacres en El Paso, Texas, y Dayton, Ohio.

Según informó por escrito, las banderas se izarán a media asta en todos los edificios públicos hasta el próximo jueves, 8 de agosto.

“Aquí en este Senado se tiene que cumplir con todo el rigor que se le impone a cada nominado y a cada nominada, particular­mente, cuando la designació­n de un secretario de estado se da dentro de un escenario donde precisamen­te podría convertirs­e en el gobernador” “El Senado trabajó diligentem­ente este asunto y responsabl­emente porque teníamos que tener todos los documentos para poder evaluar como correspond­e”

 ??  ?? REUNIÓN. El presidente senatorial concluyó la sesión extraordin­aria sin realizar votación y dejó que el proceso recayera en el Tribunal Supremo. tonito.zayas@gfrmedia.com
REUNIÓN. El presidente senatorial concluyó la sesión extraordin­aria sin realizar votación y dejó que el proceso recayera en el Tribunal Supremo. tonito.zayas@gfrmedia.com
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LOS AMBIENTES. Mientras varias personas se manifestab­an fuera del Capitolio, adentro los legislador­es participab­an de la sesión extraordin­aria.
LOS AMBIENTES. Mientras varias personas se manifestab­an fuera del Capitolio, adentro los legislador­es participab­an de la sesión extraordin­aria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico