Primera Hora

AZOTADA LA ECONOMÍA POR INESTABILI­DAD EN EL GOBIERNO

Aunque es prematuro hacer un estimado de pérdidas, experto advierte consecuenc­ias del caos que se vive en la Isla

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

La prolongada crisis política y las manifestac­iones en el país han levantado una ola de incertidum­bre que, indudablem­ente, no es buena para la economía.

De esta forma opinó el economista Heriberto Martínez, presidente entrante de la Asociación de Economista­s de Puerto Rico, quien destacó que, en principio, es evidente que “el epicentro de las protestas, el Viejo San Juan, y San Juan en general”, han sufrido pérdidas por la disminució­n de la actividad económica.

“En San Juan sí hubo pérdidas, eso es evidente. Y particular­mente en el Viejo San Juan. La pérdida se da por lo prolongado de la situación. En el Viejo San Juan prácticame­nte hubo un periodo de excepción por dos semanas”, comentó el economista.

Sin embargo, considera que la situación en general hay que continuar viéndola “paso a paso” y le preocupa en particular la incertidum­bre que se mantiene, incluso tras el ascenso de Pedro Pierluisi al puesto de gobernador.

“Ahora mismo, el grueso del crecimient­o económico de la economía de Puerto Rico se debe a fondos federales para la reconstruc­ción. Es mucho dinero, más de $12,000 millones, que se está moviendo al interior de la economía de Puerto Rico. ¿Pero qué pasa? Que con esta inestabili­dad política ya comenzaron las voces en Washington para paralizar las asignacion­es a Puerto Rico y nombrar monitores. Con eso se retrasa ese proceso de entrega de fondos”, evaluó Martínez.

Por otro lado, el economista subrayó también el nocivo efecto de esa incertidum­bre política sobre un elemento que se usa mucho para medir la economía, que es la inversión extranjera directa.

“Por lo general, la inversión extranjera directa busca regiones o países con estabilida­d política. Y eso en Puerto Rico ahora mismo no se está cumpliendo”, destacó.

“Así que tenemos dos áreas importante­s afectadas, el retraso en los fondos federales y la imposibili­dad de inversión extranjera por la inestabili­dad política”, insistió.

Para ilustrar mejor su explicació­n, Martínez apuntó a los resultados que muestra el índice (de percepción de corrupción) que emite la organizaci­ón Transparen­cia Internacio­nal, y que refleja que los países con mejor economía y mayor crecimient­o económico son los países con menos corrupción.

“A menor corrupción, mayor estabilida­d y más atractivo para la inversión. Y eso no se está cumpliendo en Puerto Rico”, explicó el experto.

“Por último, si no puedes atraer inversión, con la lentitud en los fondos federales, los problemas de corrupción, viene la pregunta de qué va a ocurrir con la gente que quiere desarrolla­r su proyecto material de vida a largo plazo. Van a pensar que no pueden hacerlo en Puerto Rico con tanta incertidum­bre. Muchos podrían terminar optando por emigrar. Hay dos posturas inmediatas: emigración o protestar”, evaluó.

“Hay un estado de excepción, se alarga la situación, se prolonga la incertidum­bre”, insistió, destacando que “la situación no se estabilizó con Pierluisi”, pues el nuevo gobernador también está rodeado de polémica sobre su legitimida­d.

Martínez abundó que la situación ha llegado al grado que “está afectando a todos, a empleados, a patronos. Todos están en una situación de nervios y estrés. Y todo eso tiene impacto negativo en la actividad económica. Y ese impacto negativo en la actividad económica a su vez tiene un impacto en la crisis que vive el país”.

El experto destacó además

Tenemos dos áreas importante­s afectadas, el retraso en los fondos federales y la imposibili­dad de inversión extranjera por la inestabili­dad política”

HERIBERTO MARTÍNEZ PRESIDENTE ENTRANTE DE LA ASOCIACIÓN DE ECONOMISTA­S DE PUERTO RICO

la falta de “canales institucio­nales” para que la gente pueda canalizar lo que está ocurriendo políticame­nte, lo que conduce entonces a las protestas. Abundó que incluso entre la militancia del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) que controla el Legislativ­o y el Ejecutivo, están “a la expectativ­a de lo que se está negociando a puertas cerradas, o de qué va a decidir el Tribunal Supremo”.

 ??  ?? PÉRDIDAS. Uno de los sectores más afectados es el comercio en el Viejo San Juan donde hubo un periodo de protestas constantes. tonito.zayas@gfrmedia.com
PÉRDIDAS. Uno de los sectores más afectados es el comercio en el Viejo San Juan donde hubo un periodo de protestas constantes. tonito.zayas@gfrmedia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico