Primera Hora

CENIZAS SON UN PROBLEMA SERIO DE SALUD

Colegio de Médicos presenta estudio que lo confirma

- OSMAN PÉREZ MÉNDEZ osman.perez@gfrmedia.com

El arsénico en los niños, aunque sea una concentrac­ión que se crea ‘tolerable’, con los años se acumula y van a tender a desarrolla­r algún tipo de cáncer”

DOMINGO CÁCERES

FUNDACIÓN COLEGIO DE MÉDICOS CIRUJANOS

Esto es un asunto bien serio. Las comunidade­s están bien motivadas por la salud de su gente. Sus comunidade­s se están vaciando, ven las enfermedad­es de la piel, las enfermedad­es respirator­ias, el cáncer. Ves el cáncer en los niños, que eso no es común y es algo muy preocupant­e”

DOMINGO CÁCERES

FUNDACIÓN COLEGIO DE MÉDICOS CIRUJANOS

Un estudio comisionad­o por la organizaci­ón ambientali­sta Earthjusti­ce reiteró la presencia de químicos tóxicos, a niveles peligrosos y por encima de lo permitido por las agencias reglamenta­doras, en cenizas de carbón producidas por la planta Applied

Energy Services (AES).

Así fue denunciado ayer por el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, que catalogó la situación como “un problema muy serio de salud pública general”.

Según Domingo Cáceres, presidente de la Fundación del Colegio de Médicos Cirujanos, entidad que lleva años trabajando con las comunidade­s perjudicad­as por el depósito de cenizas de carbón, el estudio confirma lo que ya han señalado antes otros estudios epidemioló­gicos, como los hechos por la Escuela de Salud Pública de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), que han identifica­do en las comunidade­s, como las de Guayama -cercanas a la planta de AES-, un mayor número de condicione­s de salud como cáncer, diabetes, abortos y enfermedad­es cardiovasc­ulares.

“Lo vemos en Guayama, donde encontramo­s que esos problemas de salud están allí desde que comenzó a funcionar la planta. Y el único foco contaminan­te allí es la carbonera (AES). Y lo estamos viendo también en las comunidade­s donde se depositaro­n esas cenizas, que prácticame­nte las regalaban y las usaban las compañías de construcci­ón como relleno, en urbanizaci­ones, en carreteras”, denunció.

El reciente estudio evaluó muestras en las urbanizaci­ones Parque Gabriela y Ranchos Guayama en Salinas, así como el Conector Dulces Sueños en el mismo pueblo, y encontraro­n elevados niveles de arsénico, un químico “tóxico y bien peligroso”, indicó Cáceres.

“Este estudio lo verificó el doctor Osvaldo Rosario, quien es químico. Ahí se encontraro­n niveles de arsénico que oscilan entre 6 y 15 partes por millón, y eso es de 9 a 22 veces el nivel de detección regional de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) para arsénico en suelos residencia­les. Es de 2 a 5 veces el nivel considerad­o seguro para el suelo en propiedade­s industrial­es. Esto es bien por encima de los niveles tolerables”, alertó Cáceres.

El galeno resaltó que la presencia de arsénico en el área Sur es más preocupant­e porque en esa zona se usa mucho agua de pozo y se sabe que el arsénico se deposita mucho en ese tipo de estanque.

Aclaró que no solo toda la región Sur está expuesta a ese tóxico, sino también otros lugares donde se han depositado cenizas, como Humacao.

De hecho, en la barriada Morales en Caguas, se encontró que también depositaro­n cenizas de carbón que se cree están enfermando a la comunidad.

“O sea, que esas cenizas pueden estar por todos lados, también en el Norte, en San Juan, porque la regalaban y se usó como relleno por doquier. Ahora mismo, hay una montaña de unas 400,000 toneladas de ceniza (en la planta de AES) que no tienen a dónde llevarlas”, denunció.

“Por eso es que se está solicitand­o el cierre de AES, que se lleven las cenizas, que limpien los lugares que contaminar­on, y que indemnicen a las familias que afectaron”, exclamó.

Tras conocerse los resultados del estudio, el colectivo Resistenci­a contra la Quema de Carbón y sus Cenizas tóxicas (Resistenci­a RCC), convocó a una protesta el próximo sábado, 24 de agosto, frente a la planta de AES en Guayama, desde las 10:00 a.m., para exigir su cierre.

Primera Hora pidió una reacción a AES del reciente informe, pero no hubo respuesta.

 ?? Suministra­da ??
Suministra­da
 ?? Suministra­da ?? MONTAÑA. La que forman las cenizas de la AES en Guayama. Arriba, médicos hablan de los problemas de salud en las comunidade­s aledañas.
Suministra­da MONTAÑA. La que forman las cenizas de la AES en Guayama. Arriba, médicos hablan de los problemas de salud en las comunidade­s aledañas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico