Primera Hora

A ENUMERAR LOS SERVICIOS ESENCIALES

Alcaldes populares trabajarán expresión legislativ­a especial para necesidade­s municipale­s

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, acordó ayer en una reunión con alcaldes populares, trabajar en una expresión legislativ­a que enumere los servicios esenciales para Puerto Rico y que el documento sea remitido al Congreso de Estados Unidos y a la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF).

La idea la presentó en la reunión la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, quien pidió que las cámaras legislativ­as redactaran una resolución para declarar servicios esenciales la salud, la seguridad, la educación, en todos sus niveles en todos sus niveles y “eso llevarlo a Washington”.

Cruz Soto dijo que los congresist­as y senadores, demócratas y republican­os “necesitan tener carne para poder cambiar la Ley Promesa, pues mencionan una y otra vez, la negativa del exgobernad­or Ricardo Rosselló de no querer nombrar cuales son esos servicios esenciales”.

“Al hacerlo Cámara y Senado y pedirle a la gobernador­a (Wanda Vázquez Garced) que se una a ese reclamo damos un paso adicional para cortar las medidas de austeridad”, indicó la alcaldesa en declaracio­nes junto al presidente de la

Es importante que el Congreso de Estados Unidos tenga definido cuál es nuestro norte”

JOSÉ ROMÁN PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ALCALDES

Asociación de Alcaldes, José Román, y otros alcaldes del PPD al concluir la reunión con Rivera Schatz en el Capitolio.

Rivera Schatz y los afiliados a la Asociación de Alcaldes también acordaron crear una docena de comisiones, integradas por legislador­es y alcaldes, que atenderán las medidas legislativ­as que atañen a los gobiernos municipale­s.

“Acordamos en el comité que se designó y vamos a integrar alcaldes federados (novoprogre­sistas), buscar un lenguaje para establecer lo que el pueblo puertorriq­ueño de verdad considera servicios básicos esenciales”, indicó Rivera Schatz.

Indicó el líder senatorial que las telecomuni­caciones, que fue uno de los grandes problemas del embate del huracán María, se considerar­ía como parte de los servicios esenciales.

“Es importante que el Congreso de Estados Unidos tenga definido cuál es nuestro norte, cuál es la dirección en términos de los fondos de recuperaci­ón porque, al día de hoy, todavía no hemos recibido los dineros y es necesario el que las personas que todavía viven bajo toldos azules, de una vez y por todas se pueda resolver esta situación y se le pueda dar una nueva esperanza a esos que sufren el embate del huracán (María)”, dijo el presidente de la Asociación de Alcaldes.

Román dijo que el reclamo mayor es la estabiliza­ción de las arcas municipale­s que quedaron maltrechas cuando el gobierno les quitó $350 millones del llamado Fondo de Equiparaci­ón. Recordó que lograron aprobar la Ley 29, pero la JSF demandó al gobierno en el foro federal para evitar que se ponga en vigor el estatuto denominado como Ley para la Reducción de las Cargas Administra­tivas de los Municipios que exime a los gobiernos municipale­s del pago de su aportación al sistema PayGo de retiro de los jubilados y la reforma de salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico