Primera Hora

QUIERE HACER JUGUETES “TODA LA VIDA”

El artesano Rafael Cardona Rodríguez se siente satisfecho al ver la alegría en el rostro de los niños que se divierten y aprenden con sus creaciones de madera

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

Cual niño que descubre debajo del árbol de Navidad sus juguetes, así es la expresión que se destaca del rostro de Rafael Cardona Rodríguez cuando habla de su peculiar trabajo artesanal.

El bayamonés se dedica a hacer juguetes de madera tradiciona­les y aquellos que ayudan para el desarrollo de los niños. Hace carros, aviones, helicópter­os, saltamonte­s, caballitos de palo, trompos, rompecabez­as y tablas que simulan números digitales para realizar actividade­s matemática­s, entre otras cosas.

Cardona Rodríguez muestra cómo se juega con sus artículos con igual emoción. Por ejemplo, hala el saltamonte­s y mientras se le van moviendo sus patas explica que así los niños aprenden a mirar hacia atrás sin golpearse con algún objeto ubicado al frente.

“Me especializ­o más bien en juguetes para niños. Podría hacer juguetes más sofisticad­o para colección, pero yo soy un bebé por dentro. Yo soy bien mono y me bajo al nivel de los nenes, me siento en el piso con ellos, juego con ellos y me fui por esa parte”, dijo con particular emoción.

Cardona Rodríguez está certificad­o como artesano en el Instituto de Cultura Puertorriq­ueño desde hace cinco años. Pero solo hace poco más de un año comenzó a hacer juguetes.

Empezó su labor artesanal realizando “pirograbad­os”, un arte en el cual se quema la madera. Pero, “quería algo más dinámico”. Fue entonces que conoció a Ramón “Geppetto” Igartúa Martínez, mientras el maestro artesano presentaba sus juguetes de madera en el Paseo de la Princesa.

Fue, de hecho, el fenecido “Geppetto” quien le orientó para comprar todos los equipos necesarios para comenzar

Soy un bebé por dentro... Yo soy bien mono y me bajo al nivel de los nenes, me siento en el piso con ellos, juego con ellos y me fui por esa parte” RAFAEL CARDONA RODRÍGUEZ ARTESANO DE JUGUETES

a hacer juguetes.

“Al cabo de un año logré comprar el equipo y empecé a hacer juguetes bien fáciles: carritos, guagüitas. Con el tiempo empecé a buscar más ideas por internet. Conseguí una gente que vende planos y los compré y tengo el derecho de poderlo hacer en masa y venderlo. Así hago los avioncitos. Las botitas (para que los niños aprendan a amarrarse los zapatos) fue una idea que vi en las redes, y así fue que empecé, como un hobby”, expresó en su taller, ubicado en el patio de la casa de su suegra en una urbanizaci­ón de Bayamón.

Ese entretenim­iento que ha adoptado le sirve para sacar todo el estrés que sufre en su trabajo regular, el cual está ligado al campo de la informátic­a. Pero, lo más que le atrae al artesano es “ver la satisfacci­ón de los niños. Eso me llena”.

La razón por la que Cardona Rodríguez prefirió hacer juguetes de madera es porque trascender­án “generacion­es. Van a durar y durar por mucho tiempo”.

La madera, según contó, “es uno de los elementos de la naturaleza de lo más fuerte que viene. La madera resiste y es bien moldeable”.

Sus juguetes están hechos, principalm­ente, con madera

de pino, pues le permite dar sus artículos más económicos. Sin embargo, también los hace en cedro, caoba, guayacán y otros tipos de madera.

Para cuando Cardona Rodríguez empezó a presentar sus creaciones en las ferias, Igartúa Martínez había fallecido. Sin embargo, la viuda, Maribel, los observó durante un evento de artesanía y le dio los derechos para continuar replicando la obra que realizaba el famoso “Geppetto”.

Actualment­e, está concentrad­o en replicar una mariposa movible que el maestro artesano realizaba.

“Se me ha hecho difícil ponerla a funcionar”, reconoció Cardona Rodríguez, al destacar que está dispuesto a enseñar a otras personas a hacer juguetes.

También intenta realizar un tren y un caballo de madera particular que vendía Igartúa Martínez.

“Ser artesano de juguetes, yo creo que lo voy a seguir haciendo hasta que pueda, hasta que la vida me permita, hasta que Dios me deje hacerlo, porque me entretiene. O sea, yo estoy loco a que llegue un sábado para sacarme ese estrés del trabajo en los juguetes. Me gusta, me gusta. Se vendan o no se vendan, me gusta hacer juguetes”, manifestó.

Tanto le fascina su hobby, que ha logrado que toda la familia lo ayude en la tarea.

“Yo, como siempre estoy inventando, mi esposa (Rosa Colón Hernández) siempre me ayuda en todo. Ella pinta, mi suegra pinta, pega. Hacemos de todo, lijamos. Pues, se ha convertido en algo que la familia me dice: ¿Cuándo vamos a hacer juguetes? Nos entretenem­os, de verdad, todos y cuando vamos a las ferias vemos la satisfacci­ón (de los niños y padres) y nos llena mucho”, expuso.

Son pocas las ferias de artesanías en las que participa Cardona Rodríguez, por lo que vende sus productos a través de Facebook/miartesano­pr, su página miartesano­pr.com o llamándolo al (787)365-6905.

 ??  ?? DEDICACIÓN. Elabora los artículos en la marquesina de la casa de su suegra en Bayamón. gerald.lopez@gfrmedia.com
DEDICACIÓN. Elabora los artículos en la marquesina de la casa de su suegra en Bayamón. gerald.lopez@gfrmedia.com
 ??  ?? EDUCATIVO. El trabajador de la madera creó unas botitas para que los niños aprendan a amarrarse los zapatos.
EDUCATIVO. El trabajador de la madera creó unas botitas para que los niños aprendan a amarrarse los zapatos.
 ??  ?? NO PASA DE MODA. Uno de los artículos más buscados son los coloridos avioncitos.
NO PASA DE MODA. Uno de los artículos más buscados son los coloridos avioncitos.
 ??  ?? ADORABLES. La mayor parte de los juguetes son hechos con madera de pino.
ADORABLES. La mayor parte de los juguetes son hechos con madera de pino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico