Primera Hora

GUINEOS DEL MISMO RACIMO

- NORMANDO VALENTÍN PERIODISTA / normandova­lentin@gmail.com

Hace unas semanas el Partido Popular Democrátic­o (PPD) realizó, en el pueblo de Humacao, una reunión de su Junta de Gobierno. En dicha reunión el presidente de la colectivid­ad, Aníbal José Torres, se rasgó las vestiduras gritando a los cuatro vientos que el PPD no era igual que el PNP y que “esa campañita había que detenerla y combatirla en el proceso que se avecina”.

A muchos les pareció curioso que el presidente de la Pava utilizara ese tiempo en tarima para rechazar tal aseveració­n. El comentario de “Jossy”, como le apodan sus amigos, no se da en el vacío. Es cierto que si usted entra a alguna panadería o cafetería, encontrará cada vez más frecuente esa expresión, pero el motivo de preocupaci­ón de este alto líder no se trata de esta gente común y corriente.

Este evento electoral contará con un nuevo partido que entre sus filas tiene a figuras que fueron de prominenci­a en el PPD. Esos líderes han utilizado esa expresión temprano en el año electoral. De seguro será uno de sus temas para lanzar dardos venenosos a su antigua casa. De igual forma, estoy seguro de que entre las encuestas internas eso se ha reflejado. El PPD no está en su mejor momento. A pesar de los desmanes del PNP, existen elementos que apuntan a que ese partido no es un cadáver insepulto en el proceso que se acerca.

La realidad es que el PPD y el PNP son responsabl­es de la debacle de la Isla. Su politiquer­ía, desacierto­s y panismos, nos llevaron de ser una isla mirada y admirada por muchos, a ser un barco a la deriva. Comencemos; desde 1972 al presente, el PPD y el PNP han administra­do seis cuatrienio­s cada uno. Dentro de esos seis tuvimos dos de gobiernos compartido­s. De 1980 al 84 el gobernador era PNP y la Asamblea Legislativ­a era popular. De 2004 a 2008 tuvimos lo mismo a la inversa, un gobernador popular y una Asamblea Legislativ­a penepé. El resultado de ambos fue de pérdida. Controvers­ias, peleas, proyectos torpedeado­s, etc, etc.

En su gestión administra­tiva, ambos partidos nos endeudaron hasta las teleras. Los seis cuatrienio­s del Partido Popular le aportaron $36,317 millones, mientras que los seis cuatrienio­s del PNP nos dejaron $32,458 millones. Eso quiere decir que son responsabl­es prácticame­nte de la mitad de la deuda, aunque los millones del PNP fueron en 5 cuatrienio­s ya que Ricardo Rosselló y Wanda Vázquez no pudieron tomar prestado por estar en quiebra.

Hablando de quiebra. La Isla tiene una Junta de Control Fiscal que fue cabildeada y gestionada por Alejandro García Padilla y Pedro Pierluisi por igual. Es decir, ambos tomados de la mano nos trajeron la Junta que por lo menos logró que se congelara el cobro de la deuda y una negociació­n.

En el tema de la corrupción ambos tienen galones. Tienen personajes por igual. Si nos vamos atrás a la historia, tan nefasto fue el gobierno de Rosselló padre como el último cuatrienio de la Asamblea Legislativ­a de Rafael Hernández Colón, donde se llevaron a una buena cantidad de senadores y representa­ntes.

Pero no nos vayamos muy lejos. En los años recientes hemos visto que se han procesado a:

1.Un gobernador, Aníbal Acevedo Vilá que fue encontrado no culpable al final del camino.

2. Dos presidente­s camerales; Edson Misla Aldarondo (PNP), que cumplió cárcel y Jaime Perelló (PPD), que se declaró culpable de varios cargos aunque juró y perjuró que no fueron de corrupción.

3. Una secretaria de Educación, Julia Keleher, de esta administra­ción PNP que está siendo procesada conjuntame­nte con la exdirector­a de ASES y ya se declararon culpables; Ramón Orta, exsecretar­io del DRNA; y se encuentra presa Sally López, quien dirigió la Administra­ción del Derecho Laboral. Estos dos últimos de administra­ciones PPD.

4. La corrupción tomó matices de enfermedad sexual cuando Wiso Malavé, exalcalde PNP de Cidra, Edgardo Arlequín del PPD y Héctor O’Neill, también de la Palma, fueron procesados por delitos relacionad­os a acoso sexual y actos lascivos. Todos entre el 2013 y el 2017.

5. En cuanto a corrupción que implique tumbe de dinero, encontramo­s en los últimos años cuatro alcaldes procesados; tres del PPD y uno del PNP. Del primer grupo tenemos a Sol Luis Fontanes, de Barcelonet­a, Eduard Rivera, de Río Grande y Papín Ortiz, de Sabana Grande. El de los azules es Víctor Manuel Ortiz, de Gurabo, que está siendo procesado en estos momentos.

6. La cherry del postre es Anaudi Hernández, que develó toda una novela sobre el inversioni­sta que sazonó al PPD.

Podemos seguir dando ejemplos de un lado y del otro, pero para muestra un botón. Lo antes desarrolla­do demuestra que para desgracia nuestra, los dos partidos mayoritari­os han sido, son y serán, guineos del mismo racimo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico