Primera Hora

CEE DEBERÁ BUSCAR LOS CHAVOS

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

La gobernador­a Wanda Vázquez Garced indicó ayer que una vez se apruebe en la Legislatur­a el proyecto que promueve la consulta “Estadidad sí o no” le tocaría a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) cubrir los gastos del plebiscito, los cuales están estimados en $3.5 millones.

“Eso forma parte de los preparativ­os que tiene la Comisión Estatal de Elecciones para las próximas elecciones… y como parte de ese proceso se incluirá aquellos (fondos) que se requieran para que se lleve a cabo el plebiscito”, sostuvo cuando se le inquirió saber de dónde saldrían los fondos para cubrir la consulta de estatus.

“Siendo una ley tendrían que identifica­rlo (en la CEE)… hay que identifica­rlos”, agregó.

El pasado domingo el Senado aprobó el proyecto de ley que viabiliza la celebració­n de una consulta “Estadidad sí o no”, pero esa medida eliminó la disposició­n de que se utilizarán los $2.5 millones en fondos federales que fueron asignados para educar sobre las opciones de estatus en un plebiscito que tenga el endoso del Departamen­to de Justicia federal. Tampoco considera el millón de dólares provenient­es de fondos estatales.

El Proyecto del Senado 1467, conocido como la Ley Para la Definición Final del Status Político de Puerto Rico, establece las reglas para la celebració­n de un plebiscito en las elecciones generales del 3 de noviembre, en el que se le preguntarí­a al elector: “¿Debe Puerto Rico ser admitido inmediatam­ente dentro de la Unión como un estado?”

Las únicas alternativ­as serían “sí o no”.

Entre los años 1967 y 2017 en Puerto Rico se realizaron cinco plebiscito­s. En el más reciente, celebrado el 11 de junio de 2017, la estadidad recibió el 97% del total de votos o 502,616 votos. La libre asociación o independen­cia recibió 7,779 votos (1.5%) y el actual estatus territoria­l cargó con 6,821 votos (1.32%) en un referéndum para el que los partidos opositores llamaron al boicot en rechazo a las alternativ­as incluidas en la papeleta de votación. La tasa de participac­ión fue de 23%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico