Primera Hora

“ALVARADO”, UNA TRADICIÓN HECHA DOCUMENTAL

El trabajo audiovisua­l sobre la fiesta de una familia de Orocovis se presenta hoy en Cinemabar

- ROSALINA MARRERO-RODRÍGUEZ rosalina.marrero@gfrmedia.com

Por 45 años, la familia Alvarado de Orocovis dedica el Día de Reyes a cantar música jíbara, parrandear, celebrar. Es una costumbre familiar extendida de generación en generación que también se ha ido transforma­ndo con el paso del tiempo. Lo que no cambia es la labor de mantener viva la tradiciona­l fiesta de los Tres Reyes Magos.

Esta celebració­n es el eje del documental “Alvarado”, que se presenta hoy en el Cinemabar, en el Viejo San Juan. Producido por las hermanas Daliana y Miosoti Alvarado (miembros de la familia que inspira este trabajo) y dirigida por Gustavo Castrodad, el proyecto audiovisua­l se adentra en los gestores, orígenes y el corazón de la fiesta de Reyes.

“Es una historia que se lleva gestando de los 70 y llevo yendo toda mi vida”, compartió la libretista Daliana Alvarado. “El 6 de enero esta fiesta, es cerca de mi casa, es pura tradición. No hago nada más que no sea ir a esta fiesta”.

Por dos años las creadoras del documental grabaron visuales de la fiesta, realizaron entrevista­s a los cuatro fundadores, cada uno de sus hogares en la zona montañosa del centro de la Isla.

“Vamos a ver la historia y vamos ver cómo es la fiesta. Son diferentes cepas de Alvarado que llegan con sus parrandas, y las familias van entrando al centro, es como una procesión y puedes ver a lo largo del día, diferentes parrandas entrando. Es algo bien tradiciona­l, pero que representa tanto las tradicione­s del jíbaro y de la música, es música jíbara lo que se escucha”, detalló Alvarado (consaborac­oco.com).

“Alvarado” se presentará en funciones a las 7:00 y 9:00 p.m. El costo por función es $7. Posterior a esta proyección, las productora­s la presentará­n en Coamo y más adelante, exponerla en fuera del País.

“Queremos trabajar un poco más la edición, queremos mejorar la pieza, y por supuesto, pasar a festivales. Es una historia y las historias familiares están en auge. Es un documento histórico, entendemos que tiene ese valor. Un documento que habla sobre una familia del campo de Puerto Rico”.

Es algo bien tradiciona­l, pero que representa tanto las tradicione­s del jíbaro y de la música, es música jíbara lo que se escucha” DALIANA ALVARADO LIBRETISTA

 ??  ?? DALIANA ALVARADO
DALIANA ALVARADO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico