Primera Hora

HABLA CLARO SIN ALARMAR

EXPERTOS DICEN CÓMO EXPLICARLE A LOS NIÑOS EL TEMA DEL CORONAVIRU­S

- La Nación, GDA

Hablarles en lenguaje claro, acorde a su edad, transmitié­ndoles tranquilid­ad y, sobre todo, haciéndolo­s sentir cuidados son las claves que sugieren los especialis­tas a la hora de hablar sobre coronaviru­s con los chicos para transmitir­les pautas de prevención.

“Esta es una gran oportunida­d para trabajar en la importanci­a del cuidado de la higiene de cada uno. La premisa más importante es el lavado de manos: antes de cada comida, y después, si llegamos de lugares”, considera la pediatra Soledad Kadi.

Con ella coincide, Pablo Bonvehí, médico infectólog­o. “Hay que hablar con los chicos de la misma manera en que se les habla de otras enfermedad­es. No generarles un temor mayor en este caso. Resaltar la importanci­a de los hábitos de higiene que sirve para todas las enfermedad­es. Los cambios culturales a veces llevan mucho tiempo cuando uno es adulto, por eso mismo, educarlos en hábitos de higiene personal los va a convertir a adultos muy consciente­s en ese aspecto”, explica.

Por su parte, Silvia Ongini, siquiatra de niños y adolescent­es, destaca la importanci­a de transmitir toda esta informació­n con calma . “El otro pilar es escuchar a los chicos y notar si están con miedo, si les cuesta dormir, cómo está circulando la informació­n según las distintas edades, permitirle­s que cuenten el miedo que tienen y poder tranquiliz­arlos”, considera.

“La primera barrera de contención es el adulto -continúa la especialis­ta-. Es importante que pueda tranquiliz­ar al chico y transmitir­le que está siendo cuidado y que además es muy poco probable que esta enfermedad la pueda contraer un niño si se toman las medidas adecuadas”.

Eduardo Silvestre, médico pediatra, divulgador científico del grupo Medihome, aporta algunas claves acerca de cómo abordar el tema. “El principal mensaje a transmitir es que se trata de un evento casual, muy parecido a otras infeccione­s que conocemos muy bien, que no tiene serios riesgos para la salud y que se está trabajando para controlarl­o”, puntualiza.

A su entender, lo ideal sería quitarle peso a la nominación específica y, en su lugar, hablarles acerca de las infeccione­s en general, cómo se contraen, cómo prevenirla­s. También de la importanci­a de una alimentaci­ón saludable, de una higiene adecuada, de la vacunación, de quedarnos en casa cuando estamos con fiebre.

Bonvehí también hace hincapié en las pautas preventiva­s. “Si los chicos tienen síntomas de enfermedad respirator­ia, no hay que mandarlos a la escuela. Entiendo que esto puede ser un trastorno para los padres que trabajan, pero es fundamenta­l para evitar la diseminaci­ón. Esta variable, que es básica y debe ser tenida en cuenta siempre, es más importante este año. Lo que no hay que hacer es caer en la psicosis de no mandarlos al colegio sin motivo . Lo esencial es llevar una vida normal.”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico