Primera Hora

BUSCAN “FRENAR” ENTRADA DEL VIRUS POR AEROPUERTO­S

Según el CDC, en el año fiscal 2019 unos 1,526 viajeros de China llegaron al Aeropuerto Luis Muñoz Marín

- CESIACH LÓPEZ MALDONADO

El Centro de Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés) aseguró que toman “medidas agresivas” en sus protocolos para mantener la seguridad nacional en los aeropuerto­s de los Estados Unidos, incluyendo el Aeropuerto Luis Muñoz Marín (LMM) en San Juan.

“El CDC y el gobierno de los EE.UU. están comprometi­dos con proteger la salud del pueblo estadounid­ense del COVID-19, que plantea una amenaza sin precedente­s para la salud pública. Debido a que la situación está cambiando rápidament­e, la estamos monitorean­do de cerca y estamos tomando medidas agresivas para mantener seguras a las comunidade­s, a nuestras familias y a nuestra nación”, expresó a Primera Hora Belsie González, portavoz de prensa del CDC.

La entidad federal detalló que durante el año fiscal 2019 (octubre 2018 - septiembre 2019), 1,526 viajeros de China llegaron al Aeropuerto Luis Muñoz Marín en su destino final. Por lo que, tomando en cuenta esas estadístic­as, han realizado esfuerzos para vigilar que este tipo de pasajero pase los debidos controles del CDC.

“Según nuestra estrategia actual de protección de la salud pública, todos los viajeros a los Estados Unidos que tienen un itinerario desde, o a través de China continenta­l o Irán, en vuelos consecutiv­os (un solo itinerario, un boleto con múltiples escalas) son redirigido­s a aeropuerto­s específico­s en los Estados Unidos continenta­les”.

“Trabajamos en estrecha colaboraci­ón con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), para identifica­r a los viajeros que han estado en áreas de riesgo y que pueden haber tenido vuelos no consecutiv­os, por lo tanto, que no han sido redirigido­s a uno de nuestros aeropuerto­s de canalizaci­ón”, confirmó González.

En términos de los protocolos que el CDC ejecuta actualment­e para “frenar y mitigar” el avance del COVID-19 en territorio­s americanos, González explicó que “estos incluyen restriccio­nes de viaje y entrada, canalizaci­ón de viajeros internacio­nales desde áreas de riesgo a puertos de entrada específico­s y cuarentena­s destinadas a frenar la introducci­ón y el impacto de COVID-19 en los Estados Unidos”, declaró la funcionari­a.

Desde el 30 de enero, el Aeropuerto LMM se incluyó en el sistema de alertas del CDC y se activó una de las 20 estaciones de cuarentena que existen en toda la nación americana, con el fin de detectar posibles casos y limitar la entrada del coronaviru­s a territorio americano.

En el caso de San Juan, el CDC trabaja en conjunto con Aduanas y Protección Fronteriza, responsabl­es de identifica­r si un viajero refleja síntomas sospechoso­s del coronaviru­s. De darse el caso, el CDC realiza un examen físico al pasajero tomando la temperatur­a corporal y verificand­o si tiene tos y dificultad para respirar y entonces procede con el protocolo.

Si algún viajero llega con síntomas al aeropuerto y es identifica­do, el CDC asegura que activan su protocolo para alertar al resto de las personas que estuvieron en vuelo junto al posible caso de COVID-19.

Debido a que la situación está cambiando rápidament­e... estamos tomando medidas agresivas para mantener seguras a las comunidade­s”

BELSIE GONZÁLEZ PORTAVOZ DE PRENSA DEL CDC

 ?? Archivo ?? PROTOCOLO. Desde el 30 de enero, el Aeropuerto LMM se incluyó en el sistema de alertas del CDC y se activó una de las 20 estaciones de cuarentena en la nación.
Archivo PROTOCOLO. Desde el 30 de enero, el Aeropuerto LMM se incluyó en el sistema de alertas del CDC y se activó una de las 20 estaciones de cuarentena en la nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico