Primera Hora

¿CUÁNTA CARNE ES NECESARIA EN TU DIETA?

LA PANDEMIA DEBE AYUDARNOS A REPLANTEAR LAS PORCIONES

- ROSA M. GARCÍA

En días recientes hemos escuchado en las noticias el cierre parcial de varias plantas procesador­as de carnes en los Estados Unidos y cuando vamos al supermerca­do, en efecto, vemos que el área de carnes está vacía.

Esto nos puede provocar ansiedad, porque lo primero que viene a la mente es que junto con la pandemia nos quedamos sin carnes y pensamos que sin carne no hay comida.

En los últimos años, nuestra alimentaci­ón ha cambiado.

En la actualidad lo primero que preguntamo­s es qué carne hay en el menú. En los años 60 y 70, la carne no era protagonis­ta del plato puertorriq­ueño; se consumía en menos cantidad, tal vez porque no había tanta publicidad o porque el arroz con habichuela­s o las viandas hervidas era suficiente. Ahora tenemos que acompañar todo con carne, pero no una cantidad moderada, sino ¡mucha carne!

Nos debemos preguntar si este exceso es un nuevo estilo de alimentaci­ón, falta de informació­n o porque la tenemos tan accesible para consumirla sin medida. Es cierto que necesitamo­s la proteína para nuestro organismo, es un alimento esencial, pero como todo lo demás se debe consumir con moderación. En estos momentos que estamos experiment­ando una escasez vale la pena evaluar: ¿necesitamo­s tanta cantidad de carne en cada comida?

Analicemos si quizás es el momento para economizar algo en el gasto de la compra.

Te preguntará­s cuánta carne es la que realmente necesita el cuerpo. En Internet hay acceso gratuito de miles de calculador­as para medir el consumo de proteína. Esto es preocupant­e porque nadie te hace una evaluación médica. Lo recomendab­le es visitar a un profesiona­l de la salud o dietista certificad­a.

La ingesta diaria depende de varios factores como de la edad, peso, condicione­s de salud y actividad física. La persona que esté realizando ejercicios de alto rendimient­o no debería consumir la misma cantidad que una persona con alguna condición de salud. Por ejemplo, para los pacientes de diabetes, comer carne en exceso puede tener consecuenc­ias muy serias como provocar un daño en los riñones. Para las personas que padecen enfermedad­es cardiovasc­ulares el consumo desmedido de carne también es un riesgo a su salud, porque la proteína viene acompañada de grasas saturadas.

Si eres de los que consumen 8 a 12 onzas de carne una sola vez al día, la noticia es que el sistema no puede procesar tanta proteína a la vez y mucha se almacena en forma de grasa en el cuerpo. Si te interesa revisar y no tienes disponible la etiqueta nutriciona­l de la comida, una forma para medirla es comparando la cantidad de carne que hay en el plato con la palma de tu mano. Es lo más rápido y fácil para que puedas crear conscienci­a de la cantidad correcta.

En este momento no entramos en el tema de qué carne es la mejor: blanca, pescado, cerdo o carne roja. Solo queremos enfocarnos en concientiz­ar la cantidad en el consumo porque puede provocar daños grandes e irreparabl­es en nuestro sistema si no lo corregimos a tiempo.

Cuando se cambian los hábitos de alimentaci­ón, lo recomendab­le es hacerlo de forma escalonada, concentrar­se en un cambio a la vez, en este caso primero medir la ingesta de carne y luego buscas las mejores proteínas que te favorecen.

¡Cuídate, por ti y por los tuyos!

(La autora es chef y propietari­a de Criolite, Corp.)

“Las recomendac­iones generales de la Organizaci­ón Mundial de la Salud establecen entre 2.0 a 3.5 onzas de carne, aves o pescado por comida”

 ??  ??
 ?? Shuttersto­ck ??
Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico