Primera Hora

Reabren iglesias y mezquitas

-

Muchas personas en Estados Unidos regresaron ayer a los servicios religiosos y se reabrieron las mezquitas en todo el Medio Oriente al levantarse algunas medidas de confinamie­nto debido al coronaviru­s, mientras en países como India y Colombia el número de infeccione­s todavía va en aumento.

En París, los sindicatos ignoraron el sábado una medida que impide realizar reuniones grandes para manifestar su apoyo a los trabajador­es migrantes.

Por otra parte, la policía de Hong Kong ha utilizado gases lacrimógen­os, gas pimienta y balas de goma para disolver las protestas en las últimas semanas.

Mientras, la situación empeoró ayer en India, donde los nuevos casos diarios superaron los 8,000 por primera vez y se reportaron 193 muertes más. El país levantará hoy algunas restriccio­nes del confinamie­nto para las tiendas y el transporte público, aunque el tren subterráne­o y las escuelas permanecer­án cerrados.

En Arabia Saudita, miles de mezquitas reabrieron ayer por primera vez en más de dos meses, pero el sitio más sagrado del Islam en La Meca permanece cerrado.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el cierre total por 14 días del barrio Kennedy, ubicado en el suroeste de la capital de Colombia y con casi 1.5 millones de habitantes, debido al alto índice de contagios del coronaviru­s registrado ahí. El área ha reportado más de 2,500 infeccione­s.

En tanto, el papa Francisco aconsejó dejar el pesimismo durante la misa en la basílica de San Pedro. El pontífice notó una tendencia a decir que “nada volverá como antes”. Pensar eso garantiza que “lo único que ciertament­e no regresará es la esperanza”, dijo.

 ?? Archivo ?? QUE NO MUERA LA ESPERANZA. Durante la misa en la basílica de San Pedro, el papa Francisco instó ayer a dejar el pesimismo.
Archivo QUE NO MUERA LA ESPERANZA. Durante la misa en la basílica de San Pedro, el papa Francisco instó ayer a dejar el pesimismo.
 ??  ?? El negocio cayó como muchos otros al tener que quedarse la gente en casa por la pandemia del coronaviru­s, pero la venta de hoja de coca “machucada”, como se conoce en Bolivia, también espera recuperars­e poco a poco. El país lleva más de dos meses en cuarentena.
El negocio cayó como muchos otros al tener que quedarse la gente en casa por la pandemia del coronaviru­s, pero la venta de hoja de coca “machucada”, como se conoce en Bolivia, también espera recuperars­e poco a poco. El país lleva más de dos meses en cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico