Primera Hora

INCIERTAS LAS CIFRAS DE BORICUAS DESPLAZADO­S

Entre los cientos de jugadores de liga menor cesanteado­s en los pasados días se estima que hay alrededor de 25 de aquí

- JOEL ORTIZ RIVERA joel.ortiz@gfrmedia.com

Se estima que podrían ser alrededor de 25 los jugadores puertorriq­ueños que fueron licenciado­s por sus equipos en los pasados días, pero como cada organizaci­ón lo ha hecho a su paso y a su momento, no existe un listado preciso con nombres todavía.

Varios escuchas y agentes consultado­s por Primera Hora coincidier­on en los difícil que es para jóvenes peloteros quedarse sin trabajo en estos momentos en que el béisbol está paralizado por la pandemia. Pero dijeron que estos pueden optar o por iniciar sus estudios universita­rios o esperar a que se reanude el béisbol y volver a intenarlo con otro equipo.

“Es un poco injusto para los jugadores que los hayan dejado libres sin jugar porque los jugadores cambian, mejoran y emporan, pero es una pena que no hayan tenido la oportunida­d de exponer su talento en el 2020”, dijo Melvin Román, de MDR Sports.

“Lamentable­mente en estos tiempos, relacionad­o con el

béisbol no hay mucho que podamos hacer porque no hay temporada. Cada equipo hace sus decisiones de cómo trata a sus jugadores y son más los que salen que los que entran. Pero cuando esto se abra, promoverem­os a estos jugadores para ver si le conseguimo­s otro equipo. Mientras tanto van a tener que mantenerse en buenas condicione­s, practicand­o y el que tenga responsabi­lidades y necesidade­s económicas va a tener que buscar la manera de generar ingresos sea a través del desempleo o buscando un trabajo”, agregó.

Román dijo que al momento seis de sus representa­dos, incluyendo a los boricuas Noel Cuevas y Edwards Guzmán Jr. quedaron sin empleo, así como cuatro jugadores de República Dominicana y dos de Venezuela.

Por su parte, Edwin Rodríguez,

agente de jugadores como Kike Hernández y Kennys Vargas, explicó que ninguno de sus clientes ha sido despedido, pero sí sabe de algunos de la organizaci­ón de Minnesota que le han llamado con preocupaci­ones.

Rodríguez explicó que aunque hay afectados de todos los niveles, la mayoría deberían ser de clasificac­iones bajas, como Rookie y Clase A corta, la cual MLB intenta eliminar junto a sus tres ligas (Pioneer League, Appalachia­n League y New York Penn League).

“A mí no me han tocado a ninguno, pero aunque cada caso es único, yo les diría que traten de empezar su carrera educativa. La mayoría debe tener becas. Hay reglas para División II (NCAA) y NAIA con las que pueden ser reinstalad­os y les quede tiempo por jugar. Hay otros que van a terminar en la Doble A en Puerto Rico”, dijo Rodríguez.

Es duro porque hay equipos que no van anunciar recortes hasta septiembre. Pero si los dejas libre ahora, los muchachos pueden buscar la ligas independie­ntes o pedir ser reinstalad­o (colegio). Pero en septiembre ya estarían tarde.

“Van a tener que mantenerse en buenas condicione­s, practicand­o y el que tenga responsabi­lidades y necesidade­s económicas va a tener que buscar la manera de generar ingresos”

MELVIN ROMÁN AGENTE DE JUGADORES

 ?? Archivo ?? DE TODO VALOR
Los jugadores liberados son en su mayoría de clasificac­iones bajas, pero también de nivel Triple A, como T.J. Rivera, quien tiene experienci­a de Grandes Ligas.
Archivo DE TODO VALOR Los jugadores liberados son en su mayoría de clasificac­iones bajas, pero también de nivel Triple A, como T.J. Rivera, quien tiene experienci­a de Grandes Ligas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico