Primera Hora

POBLACIÓN FRÁGIL

PACIENTES CARDÍACOS MÁS VULNERABLE­S AL CONTRAER EL COVID-19

- ROSA ESCRIBANO CARRASQUIL­LO rosa.escribano@gfrmedia.com

Cuidar la salud del corazón es un compromiso que debe prevalecer siempre. Pero en tiempos de coronaviru­s, hay pacientes que han tomado el riesgo de hacer a un lado los exámenes rutinarios, o ignorar síntomas de alerta.

Esta realidad es la que ha motivado al lanzamient­o de la campaña de conciencia­ción “Confía en tu corazón: no ignores los síntomas de las enfermedad­es cardiacas”, lema que forma parte de la celebració­n de 28vo aniversari­o del Centro Cardiovasc­ular de Puerto Rico y del Caribe (CCPRC).

“Durante esta pandemia se ha observado consistent­emente una reducción en el número de visitas a salas de emergencia, a centros de salud y oficinas médicas”, lamentó el doctor Juan Carlos Sotomonte, director médico del CCPRC. “Si bien debemos aumentar y propiciar el uso de otras formas de provisión de cuidado, como lo es la telemedici­na, no debemos esperar para buscar cuidado médico cuando existen signos o síntomas que sugieren una condición seria, tales como dolor de pecho, falta de aire, palpitacio­nes, parálisis de alguna parte del cuerpo o alteracion­es del estado mental”, señaló enfático.

Los pacientes cardíacos han mostrado ser más vulnerable­s al contraer el virus. “Se ha observado que existe un mayor índice de complicaci­ones y mortalidad en pacientes que sufren de enfermedad­es cardiovasc­ulares y se infectan con el virus SARS COVID 2, mejor conocido como COVID-19”, alertó.

El médico enumeró las condicione­s cardíacas que aumentan el riesgo de enfermarse severament­e a causa del COVID-19. “Al día de hoy, se ha hecho claro que pacientes de mayor edad, con diabetes mellitus, con enfermedad cardiovasc­ular de base (enfermedad coronaria, fallo cardíaco y arritmias cardíacas), el ser fumador, el tener enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica y ser un paciente inmunosupr­imido provee mayor riesgo a tener complicaci­ones cardiovasc­ulares por COVID 19”, afirmó.

No discrimina por edad

Para quienes tienen la idea de que los únicos pacientes con enfermedad­es cardíacas que están en mayor riesgo son los de la tercera edad, el doctor aclaró esta percepción.

“En una situación de pandejóven­es mia, todos estamos igualmente en riesgo de contraer COVID-19, y es por eso que solo las medidas que tomemos todos en conjunto son aquellas que van a tener éxito en controlar la infección”, dijo. “Los pacientes mayores tienen mayor riesgo de mortalidad por COVID por múltiples razones, entre ellas la presencia de comorbilid­ades”, reveló. Pero se ha visto cómo los grupos más ahora son quienes tienen mayor proporción “de infección y, en consecuenc­ia, se comienza a observar aumento en la morbilidad y mortalidad en este grupo”.

El médico apostó a los cuidados preventivo­s que contribuye­n a evitar el contagio del coronaviru­s, el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla­s y el distanciam­iento social con un mínimo de seis pies.

“Es importante atender los temores relacionad­os con el contagio por COVID-19 para que así los pacientes puedan buscar y recibir los servicios necesarios para su salud durante este periodo, y que a su vez, no se le limiten las opciones de tratamient­o”, aconsejó. “De no ser así, estos pacientes estarían en mayor riesgo de sufrir complicaci­ones a largo plazo, incluyendo mortalidad”.

 ??  ??
 ?? Archivot ??
Archivot

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico