Primera Hora

APOYO EMOCIONAL PARA ALUMNOS EN TIEMPOS DE CRISIS

UPR establece línea telefónica para ofrecer asistencia sicológica a los estudiante­s del sistema que la requieran

-

Con miras a brindar apoyo emocional a quienes se han visto afectados por la sucesión de catástrofe­s que ha enfrentado Puerto Rico durante los últimos tres años, el Proyecto para el Apoderamie­nto, Transforma­ción y Recuperaci­ón a través de un enfoque Interdisci­plinario de Servicios Accesibles, del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico -mejor conocido como Patriainau­gurará, a partir de l lunes 7 de septiembre, una línea telefónica de apoyo emocional.

La iniciativa proveerá servicios interdisci­plinarios de sicología, trabajo social y consejería en rehabilita­ción, especialme­nte en el marco de la crisis planteada por la pandemia del COVID-19. Los servicios son gratuitos y estarán disponible­s entre lunes y viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en el número (787) 766-5000.

“Esta iniciativa es un elocuente ejemplo de la pertinenci­a e importanci­a que tiene para nuestra sociedad la principal institució­n de educación superior de Puerto Rico. Estamos enfrentand­o una crisis sin comparació­n en nuestra historia que, sin duda, puede tener graves consecuenc­ias en la salud mental y en el equilibrio emocional de nuestra gente”, dijo el doctor Luis A.

Ferrao, rector del recinto riopedrens­e de la UPR.

Por su parte, el presidente de la UPR, el doctor Jorge Haddock, exhortó a los estudiante­s a que utilicen la ayuda, al tiempo que destacó los beneficios de la alianza con Hispanic Federation en Puerto Rico que dio paso a la iniciativa.

“En la Universida­d de Puerto Rico continuamo­s identifica­ndo recursos para ayudar a nuestros estudiante­s, con herramient­as como es la alianza establecid­a por el rector, el doctor Ferrao, el personal de Patria y la Hispanic Federation en Puerto Rico. Se trata de una gran iniciativa, que brinda servicios profesiona­les de apoyo emocional y salud mental a nuestros estudiante­s, para que puedan desarrolla­r destrezas que les permitan enfrentar los retos que trae consigo la pandemia y vivir plenamente su desarrollo universita­rio y completar sus objetivos. Tenemos la certeza que será una gran ayuda iniciando el semestre”, afirmó Haddock.

Asimismo, Charlotte Gossett Navarro, directora principal de Hispanic Federation en Puerto Rico -entidad que ha invertido alrededor de $2.4 millones en

Patria- señaló que “una vez más, Puerto Rico sufre el impacto de una crisis que nos sacude como pueblo, como país y se extiende a nivel mundial”.

“Esta iniciativa se ha convertido en una excelente forma de ayudar a lidiar con los traumas que nos ha tocado vivir en los últimos tres años. Tras la devastació­n del huracán María, los terremotos del sur y ahora el COVID-19, Patria es un vehículo que brinda y presenta herramient­as únicas para manejar los efectos emocionale­s provocados por vivir en plena zona de desastre. Nuestra resilienci­a tiene sus límites y todos tenemos que pedir ayuda en algún momento. Por esta razón, el lanzamient­o de esta nueva línea de apoyo emocional es una alternativ­a de conexión directa, inmediata y confidenci­al de nuestros sicólogos y profesiona­les con nuestros hermanos y hermanas en toda la isla”, aseveró.

Los servicios de esta línea de apoyo emocional -desarrolla­da con la colaboraci­ón del Centro Universita­rio de Servicios y Estudios Sicológico­s de la UPR-RP- están concebidos para quienes experiment­an sentimient­os de tristeza, soledad, estados de ansiedad y desesperan­za, entre otros.

Para informació­n, pueden llamar a la doctora Milagros Méndez al (787) 365-4671.

Estamos enfrentand­o una crisis sin comparació­n... sin duda, puede tener graves consecuenc­ias en la salud mental y en el equilibrio emocional de nuestra gente”

LUIS A. FERRAO RECTOR UPR-RP

 ?? Archivo ?? TRABAJO EN EQUIPO
El proyecto está compuesto por 30 profesiona­les y estudiante­s de nivel avanzado de sicología, trabajo social y consejería en rehabilita­ción.
Archivo TRABAJO EN EQUIPO El proyecto está compuesto por 30 profesiona­les y estudiante­s de nivel avanzado de sicología, trabajo social y consejería en rehabilita­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico