Primera Hora

REVOLUCION­ARIA DE LA ENSEÑANZA

Italia recuerda el legado de Maria Montessori con nuevas biografías y documental­es

-

ROMA. “Nunca ayudes a un niño mientras está realizando una tarea en la que siente que puede tener éxito”, advirtió Maria Montessori (1870-1952) en uno de los lemas de su revolucion­ario método de enseñanza y que le convirtió en una de las mujeres más admiradas de la historia y de la que hoy se recuerda el 150 aniversari­o de su nacimiento.

Italia recuerda con nuevas biografías y documental­es a esta mujer cosmopolit­a, opuesta a toda violencia y prevaricac­ión, una de las primeras voces del feminismo, creadora de un método escolar no represivo en el que prevalece la libertad, pero también con sombras en su vida como su connivenci­a con el fascismo y el abandono de su hijo.

Maria Tecla Artemisia Montessori nació en Chiara

valle, provincia de Ancona (centro de Italia), el 31 de agosto de 1870. En 1875 el padre entra como funcionari­o en el Ministerio de Hacienda, por lo que su familia se traslada a Roma.

Con una gran pasión por las

matemática­s, decidió matricular­se en la Universida­d de Roma en la facultad de Física, Matemática­s y Ciencias Naturales que abandona para matricular­se en 1892 en Medicina, donde a las mujeres no les dejaban ni siquiera realizar ni los estudios con cadáveres.

Montessori se convierte en la tercera mujer italiana en graduarse en medicina en Italia y empezó a trabajar en el hospital San Giovanni.

Allí conoce a Giuseppe Ferruccio Maria Montesano, sicólogo, siquiatra y uno de los fundadores de la neurosiqui­atría infantil en Italia que contribuye a la creación de la Liga Nacional para la protección del niño.

De la relación con el doctor Montesano nacerá un niño, Mario, a quien sin embargo Maria Montessori abrumada por la presión social de un hijo fuera del matrimonio y el poco apoyo del padre decidió no reconocer a su bebé y lo entregó en acogida a una familia de Vicovaro, un pueblo cercano a Tivoli. Un dolor que le acompañó durante toda su vida hasta que fue a buscarlo cuando cumplió 15 años y pasó el resto de su vida con él.

Tras el abandono de Montesano, que decidió casarse con otra mujer, Montessori dedica todas sus fuerzas a su proyecto de educación infantil y en 1907 crea la primera “Casa de los Niños” en el barrio de San Lorenzo de Roma, hasta entonces un lugar difícil, con una alta mortalidad infantil y pobreza. Allí comienza a aplicar su método educativo que es el más admirado, adoptado e imitado en todo el mundo. El entusiasmo por sus técnicas educativas se extiende por todo el mundo y viaja por muchos países abriendo escuelas y dando cursos.

Las ideas de su revolución son simples y básicas: hay que confiar en el niño, no debe ser agobiado o forzado, se debe dar espacio a su espontanei­dad, sentirse libre, en un entorno donde todo, espacios, muebles, objetos, juegos -es inventora de muchos de ellos- están hechos a medida. El maestro explicar brevemente, observa y sin interferir.

El rostro que durante años estuvo en el billete de mil liras Maria Montessori se convierte en el símbolo de una nueva forma de aprender, que ahora se aplica en 65,000 escuelas de guarderías y educación infantil en todo el mundo.

Nunca ayudes a un niño mientras está realizando una tarea en la que siente que puede tener éxito”

 ?? EFE ?? PIONERA. Maria Montessori (1870-1952) fue una de las primeras voces del feminismo, creadora de un método escolar no represivo en el que prevalece la libertad.
EFE PIONERA. Maria Montessori (1870-1952) fue una de las primeras voces del feminismo, creadora de un método escolar no represivo en el que prevalece la libertad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico