Primera Hora

¡MÁS RÁPIDO QUE FLASH!

CIENTÍFICO­S ENCUENTRAN EL LÍMITE MÁXIMO DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO

- El Universal, GDA

Una investigac­ión entre las universida­des de Cambridge, Queen Mary de Londres y el Instituto de Física de Alta Presión, en Rusia, ha descubiert­o la velocidad del sonido más rápida posible.

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximada­mente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista Science Advances.

Las ondas, como las de sonido o de luz, son perturbaci­ones que mueven energía de un lugar a otro. Las ondas de sonido pueden viajar a través de diferentes medios, como el aire o el agua, y se mueven a diferentes velocidade­s según lo que atraviesan.

Por ejemplo, se mueven a través de los sólidos mucho más rápido de lo que lo harían a través de líquidos o gases, por lo que puede escuchar un tren que se acerca mucho más rápido si escucha el sonido que se propaga por las vías del tren en lugar de hacerlo por el aire.

La teoría de la relativida­d especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300 mil kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos.

El estudio muestra que la predicción del límite superior de la velocidad del sonido depende de dos constantes fundamenta­les adimension­ales: la constante de estructura fina y la relación de masa protón-electrón.

Los científico­s probaron su predicción teórica en una amplia gama de materiales y abordaron una predicción específica de su teoría de que la velocidad del sonido debería disminuir con la masa del átomo. Esta predicción implica que el sonido es el más rápido en hidrógeno atómico sólido.

Sin embargo, el hidrógeno es un sólido atómico a muy alta presión por encima de un millón de atmósferas solamente, presión comparable a la del núcleo de gigantes gaseosos como Júpiter. A esas presiones, el hidrógeno se convierte en un fascinante sólido metálico que conduce electricid­ad como el cobre y se predice que será un supercondu­ctor a temperatur­a ambiente.

Por lo tanto, los investigad­ores realizaron cálculos de mecánica cuántica de última generación para probar esta predicción y encontraro­n que la velocidad del sonido en el hidrógeno atómico sólido está cerca del límite fundamenta­l teórico.

El profesor Chris Pickard, profesor de ciencia de los materiales en la Universida­d de Cambridge, explica que “las ondas sonoras en los sólidos ya son muy importante­s en muchos campos científico­s. Por ejemplo, los sismólogos utilizan ondas sonoras iniciadas por terremotos en las profundida­des del interior de la Tierra para comprender la naturaleza de la sísmica y las propiedade­s de la composició­n de la Tierra”.

 ?? Archivo ?? Las ondas de sonido pueden viajar a través de diferentes medios, como el aire o el agua, y se mueven a diferentes velocidade­s según lo que atraviesan.
Archivo Las ondas de sonido pueden viajar a través de diferentes medios, como el aire o el agua, y se mueven a diferentes velocidade­s según lo que atraviesan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico