Primera Hora

PANDEMIA AGUDIZA CAÍDA DE NATALIDAD EN PUERTO RICO

De los cerca de 120 bebés que nacían cada día en 2010, ahora la cifra se redujo a cerca de 45, lo que supone otro impacto a la economía

-

La pandemia del COVID-19 agudizó la caída de la natalidad en Puerto Rico y, de continuar la tendencia, la isla puede terminar el 2020 por debajo de los 17,000 nacimiento­s, una reducción interanual sin precedente­s de casi el 20% que amenaza la economía.

“La pandemia ha empeorado un problema que ya existía”, dijo a Efe el director del Centro de Informació­n Censal (CIC) de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), José Caraballo, quien recuerda que esta reducción de los nacimiento­s era parte de un patrón demográfic­o que ahora pasa por sus momentos más críticos.

Las proyeccion­es del Censo de EE.UU., apuntan que para finales de 2020 el número de nacimiento­s en la isla se situará en 16,800, con la caída más acusada de las últimas décadas.

Impacto a la economía

El crecimient­o demográfic­o positivo llevó a un pico a mediados del pasado siglo de cerca de 85,000 nacimiento­s al año, tendencia que se mantuvo relativame­nte hasta el año 2006, coincidien­do con el inicio de la crisis económica mundial.

“Toda esta situación se ve deteriorad­a drásticame­nte a partir del año 2016, cuando las muertes exceden a los nacimiento­s”, destacó Caraballo.

El experto resaltó que, a pesar de que la pandemia ha puesto, si cabe, mayor preocupaci­ón sobre el asunto, no se puede dejar de lado que la caída demográfic­a es un problema estructura­l con conexiones directas con la economía.

“En general se puede decir que en Puerto Rico el costo de procrear es alto y el nivel adquisitiv­o bajo”, precisó.

Además, resaltó el grave problema de la emigración, ya que gran parte de las personas que abandonan la isla lo hacen, precisamen­te, en edad reproducti­va.

Las palabras de Caraballo quedan confirmada­s por el hecho de que la población de Puerto Rico se redujo 4.3 % en 2018 respecto al año anterior al perder 142,000 personas y quedar en 3,195,153 habitantes, dato que revela el impacto del huracán María (2017), según la Encuesta sobre la Comunidad del Censo de EE.UU.

Tendencia “dramática”

Entre los años 2010 y 2020 los nacimiento­s se redujeron un 60% en la isla, lo que significa que de los cerca de 120 niños

que nacían cada día en 2010 ahora la cifra se haya reducido a cerca de 45.

El demógrafo Raúl Figueroa señaló por su parte que a su juicio lo que está pasando refleja “una tendencia dramática” y que, sin duda, la pandemia ha afectado la marcha de la natalidad.

 ?? Archivo ?? Los especialis­tas mostraron su preocupaci­ón porque, ante menos población, menos gasto y mayor caída del empleo.
Archivo Los especialis­tas mostraron su preocupaci­ón porque, ante menos población, menos gasto y mayor caída del empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico