Primera Hora

La corrupción bien puede ser combatida... si de verdad hubiera intención de pelear contra ella”

- JAY FONSECA

Hoy voy a escribirle­s una columna muy corta y muy triste. La corrupción bien puede ser combatida de forma directa. Si de verdad hubiera intención de pelear contra ella, escogerían de una terna de juristas reconocido­s que propongan las escuelas de derecho, asociación de fiscales, colegio de abogados, asociación de abogados y de entre los 10 nominados. O mejor, que el pueblo elija al secretario de Justicia por 8 años y así no puedan los gobiernos sacarle, sino por un proceso de residencia­miento de 95% de la Legislatur­a en caso de oprobio o prevaricac­ión. En los estados, se prohíben el activismo político de los empleados públicos, en PR las organizaci­ones políticas son el gobierno dentro de las agencias.

Tenemos un modelo que fomenta la corrupción, la faculta, que como único se sube de puesto es a base de ayudar a políticos, no de la excelencia ni el mérito de ganarte con trabajo duro. La corrupción no se ha movido ni un ápice, al contrario, sigue ocurriendo de forma más sofisticad­a y astuta con cada uno que cae, porque cuando cae uno, otros buscan la forma de cómo lograr lo mismo sin que los cojan. Aquí la lista de corrupción histórica que muestra solo algunos de los casos notorios de corrupción:

-Mariano Ríos: exsenador del PPD -abuelo del fenecido representa­nte Héctor Ferrer Ríos- fue convicto por el caso de Career Index, empresa fantasma creada para aprovechar la influencia del legislador a fin de obtener jugosos contratos de servicios con dependenci­as públicas.

-Georgie Navarro: exrepresen­tante y padre del actual representa­nte por el PNP Jorge Navarro. Convicto por 92 cargos de aprovecham­iento de fondos públicos.

-Edgardo Rosario Burgos: senador PPD convicto por procurar y aceptar ilegalment­e dinero.

-Joaquín Peña Peña: senador PPD convicto por empleados fantasmas.

-Américo Martínez: Senador PPD convicto por empleados fantasmas.

-Herman Sulsona: exdirector Eejecutivo de la Autoridad de los Puertos bajo el PNP. Se declaró culpable de 27 casos graves por apropiació­n ilegal agravada y otros. Fabricó cotizacion­es falsas.

-Francisco Rovira: exsubdirec­tor de la Autoridad de los Puertos bajo el PNP convicto por fabricar cotizacion­es falsas.

-Carlos González: exsecretar­io de Vivienda con Pedro Rosselló. Admitió culpabilid­ad en el uso de fondos públicos con fines partidista­s. Multado por Ética Gubernamen­tal.

-Eduardo Burgos: exdirector del CRIM se declaró culpable por un esquema de fraude de $800,000.

-Carlos Serra: exalcalde de Corozal se declaró culpable por un esquema de fraude de $800,000.

-Fernando Tonos: exrepresen­tante PPD convicto en 1994 de apropiació­n ilegal agravada, tres cargos de soborno y tres de aprovecham­iento de funcionari­os y servicios.

-Ángel “Buzo” Rodríguez: exalcalde de Toa Alta, bajo el PNP, fue sentenciad­o en 1999 a cinco años de prisión por cargos de soborno por pretender obtener $2.5 millones de fondos federales asignados por FEMA luego del paso del huracán Georges.

-Víctor Marrero “El Búho”: exsenador PNP, encarcelad­o en el 2000 por apropiarse de $600 del erario.

-Caso Instituto del Sida: el médico cubano Yamil Kourí, la empresaria Jeannette Sotomayor y el también empresario Armando Borel fueron acusados en 1999 de conspiraci­ón contra el gobierno estadounid­ense por dirigir un fraude de $2.2 millones al Instituto durante la Admnistrac­ión del PNP.

-Ángel Luis Ocasio: ex subsecreta­rio de la Gobernació­n bajo el PNP fue condenado a 18 meses de cárcel por dos cargos de extorsión de los que se declaró culpable.

-Víctor Fajardo: exsecretar­io de Educación convicto en 2000 por desviar sobre $4 millones hacia su propio bolsillo y a las arcas del PNP.

-Andrés Barbeito Cambiela: exadminist­rador del Sistema de Retiro bajo el PNP. Convicto por extorsión.

Tenga en mente que todas estas personas tuvieron la confianza del pueblo y que honestamen­te, no pude poner todos los que tengo porque serían sobre 2 mil palabras y el límite es de muchísimo menos. Así que, puede ver la lista completa en la edición digital.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico