Primera Hora

“¿DÓNDE ESTÁ EL ÉXITO?”

Cuestionan a Vivienda en vistas de transición

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

La administra­ción entrante de Pedro Pierluisi tiene la urgencia de “acelerar los procesos” de utilizació­n de miles de millones de dólares otorgados por el gobierno federal para atender las emergencia­s causadas por los huracanes Irma y María, así como los terremotos que han afectado a Puerto Rico, afirmó ayer el presidente de su comité de transición, Ramón Luis Rivera Cruz, durante el segundo día de las vistas de transición.

El también alcalde de Bayamón se mostró insatisfec­ho, principalm­ente, con el trabajo que ha realizado el Departamen­to de la Vivienda (DV) para distribuir $20,000 millones asignados a través del programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitari­o para la Recuperaci­ón ante Desastres (CDBG-DR) para distintos proyectos de mejoras.

“Tenemos espacio para mejorar, para impulsar esto. Hay que echarle gasolina al tanque para mejorar esos resultados”, afirmó.

No obstante, el presidente del comité de transición de parte del gobierno saliente y secretario de Estado, Raúl Márquez, destacó que se tenía que tomar en cuenta que los fondos federales no llegaron inmediatam­ente después de septiembre de 2017, cuando la Isla sufrió el impacto de los huracanes.

“Hemos visto la agilidad desde que este gobierno en su entrada ha manejado estos fondos”, puntualizó.

Sin embargo, el panorama que trascendió durante las vistas es que hay muchos proyectos programado­s, pero pocos los terminados.

Uno de los ángulos que el alcalde de Bayamón atacó fue el alegado éxito que ha tenido Vivienda administra­ndo los fondos federales para la recuperaci­ón.

“¿Yo quisiera saber específica­mente en qué consiste el éxito?... ¿Cómo puedo llamar esto éxito?”, cuestionó.

Enumeró que alrededor de 26,000 hogares se pueden construir con los fondos destinados, pero solo se han terminado 231 casas; del programa de pequeños negocios hay 2,873 solicitude­s, de las cuales 137 casos se han desembolsa­dos; de las hipotecas a los primeros compradore­s hay 1,406 solicitude­s, pero solo ocho casos cerrados, mientras hay 4,845 solicitude­s de título de propiedad, pero solo se han completado 16 casos.

“¿Dónde está el éxito?”, insistió Rivera Cruz.

Viviendas de interés social costosas

Durante el turno de preguntas de Rivera Cruz al secretario de la Vivienda, el alcalde destacó que no le parece razonable construir viviendas de interés social con un costo promedio de $360,000, como se realizan con los fondos CDBG-DR.

“Yo creo que son costos elevadísim­os para viviendas de interés social”, dijo el alcalde, al exponer que era una mejor alternativ­a darle el dinero a una persona para que adquiera una de las viviendas disponible­s en el mercado.

Fernández, sin embargo, expuso que se están construyen­do “ventanas que van a durar 70 años”.

Además, dijo que “estamos viviendo bajo la noción que la vivienda de interés social es la misma vivienda de interés social de hace 10 años”.

Otra de las revelacion­es que hizo el titular de Vivienda es que desde el 2008 hay $119.74 millones “sin repartir en diferentes programas estatales” de CDBG.

Dijo que los fondos están asignados a diferentes municipios, pero que no los han terminado de utilizar.

“Es una cuestión de la misma agilidad de los municipios para la utilizació­n de los fondos”, detalló.

COR3 también participó en la vista. Busca la informació­n completa en www.primerahor­a.com.

 ??  ??
 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Rivera Cruz puntualizó que, “la sugerencia que yo le voy a hacer al gobernador (Pedro Pierluisi) es estirar cada dólar”.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Rivera Cruz puntualizó que, “la sugerencia que yo le voy a hacer al gobernador (Pedro Pierluisi) es estirar cada dólar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico