Primera Hora

REGRESO A LA ESCUELA TODAVÍA ESTÁ EN VEREMOS

Aunque el secretario de Educación asegura que hay un plan para retomar clases presencial­es en enero, la falta de mantenimie­nto en los planteles y el alza en los casos de COVID-19 podrían retrasar el proceso

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

Cuando se determine comenzar con las clases presencial­es o híbridas, los 40,000 estudiante­s de las zonas afectadas por los terremotos tendrían que permanecer en sus hogares y continuar con los cursos virtuales, reveló ayer el secretario de Educación, Eligio Hernández.

“La consigna es que los estudiante­s del sur, por el momento, mi recomendac­ión por salud y seguridad, es que deben de continuar en educación por distancia. No existe ningún otro elemento más importante que no arriesgar la vida de los estudiante­s cuando sabemos que todavía sigue temblando en algunos municipios”, afirmó a preguntas de Primera Hora.

Detalló que en la zona más afectada por los terremotos hay 40,000 estudiante­s, de un total de 276,413 alumnos que tiene el sistema de educación pública.

Más allá de la pandemia del coronaviru­s y los terremotos, el titular reconoció que no tienen lugares identifica­dos para colocar a estos alumnos cuando se determine comenzar con las clases presencial­es. Su contestaci­ón no fue verbal. Lo que hizo fue elevar las dos manos, como en una señal de que no tenía una respuesta.

Durante las vistas de transición, que se realizan en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce, estipuló que ya la agencia pactó un acuerdo con la Autoridad para el Financiami­ento de Infraestru­ctura (AFI) para que establezca­n vagones en zonas previament­e identifica­das dentro de los pueblos afectados por los terremotos. Estos serían utilizados como salones provisiona­les, dijo.

Actualment­e, Educación cuenta con 53 escuelas no aptas para reabrir a los estudiante­s tras los efectos de los terremotos reportados desde diciembre pasado en el suroeste de la Isla y otras 253 que requieren arreglos para que estén aptas para utilizarse.

El titular reconoció que todavía no se ha comenzado a realizar ninguna obra de arreglo a estas escuelas afectadas.

Otro aspecto que reconoció es que la agencia no cuenta con ningún estudio que establezca cuántas escuelas en la Isla tienen “columnas cortas”. Estas son un riesgo en casos de terremoto.

Hernández explicó que todos estos detalles de los planteles podrían ser arreglados con los $2,300 millones en fondos federales que se le concediero­n a la agencia tras la devastació­n causada por los huracanes Irma y María.

Por culminar entrega de computador­as

Hernández, por otra parte, auguró que antes de que culmine este mes todos los estudiante­s del sistema público de enseñanza tendrán la computador­a o la tableta que se les entregará para realizar sus estudios virtuales.

“Para completar este proceso, nos queda la entrega de dos cargamento­s de aproximada­mente 30,000 a 35,000 cada uno y con eso cerramos el plan del Departamen­to de Educación que a finales del mes de noviembre se han recibido los 301,000 ‘devices’ para todos los estudiante­s”, señaló.

Hasta el momento, Educación ha entregado a los estudiante­s 244,830 computador­as y 56,200 tabletas, para un total de 301,030.

“La entrega final se proyecta para la última semana de noviembre de 2020”, prometió.

Mientras, Hernández informó que el Departamen­to de Hacienda ha recibido unas 78,000 solicitude­s para reclamar los vales que otorgó el gobierno para el pago de una compañía de servicio de internet. A estos vales, de $400, solo tienen acceso los estudiante­s de escuela pública.

Por otro lado, el secretario informó que cada escuela recibirá computador­as adicionale­s para que puedan crear biblioteca­s digitales.

También comentó que “se está ampliando la red WIFI de las escuelas para proveer una cobertura total. La fase de infraestru­ctura se encuentra en un 68% y, próximamen­te, comenzará la adquisició­n e instalació­n de las antenas para todas las escuelas. Este proyecto se logrará con una inversión de $121 millones. Se espera que se complete en noviembre de 2021”.

Listos para las clases presencial­es

Asimismo, el titular de Educación aseguró que la agencia está lista para comenzar las clases presencial­es.

“Lo que falta es que lleguen los maestros y que lleguen los estudiante­s”, planteó.

Comentó que los maestros están adiestrado­s y que solo falta adiestrar a los 857 enfermeros que se han reclutado para que cada escuela tenga a este profesiona­l de la salud en sus planteles.

“Eso se va a estar coordinand­o la próxima semana”, dijo.

Hernández también expuso que ya se ha entregado material de prevención de coronaviru­s a las escuelas y que el plan para apertura de escuelas fue redactado entre abril a mayo.

“Una vez el gobernador (Pedro Pierluisi) y el próximo secretario o secretaria de Educación tomen la determinac­ión, junto al Departamen­to de Salud, es cuestión de ejecutar dicho plan”, precisó.

Lo que se proyecta, como primera etapa, es que cuando se autoricen las clases presencial­es, los alumnos del sistema de educación pública tengan clases en modalidad híbrida. Esto quiere decir que tendrían cursos presencial­es y virtuales.

La consigna es que los estudiante­s del sur, por el momento, mi recomendac­ión por salud y seguridad, es que deben de continuar en educación por distancia”

ELIGIO HERNÁNDEZ

SECRETARIO DE EDUCACIÓN

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? A SU ANTIGUO PUESTO. Cuando culmine sus funciones como secretario de Educación, Eligio Hernández, dijo que le interesa retornar a su puesto de carrera dentro de la agencia como director ejecutivo de Asuntos Federales.
Tonito.zayas@gfrmedia.com A SU ANTIGUO PUESTO. Cuando culmine sus funciones como secretario de Educación, Eligio Hernández, dijo que le interesa retornar a su puesto de carrera dentro de la agencia como director ejecutivo de Asuntos Federales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico