Primera Hora

REITERA CRISIS PRESUPUEST­ARIA EN CORRECCIÓN

Titular de la agencia dice que los 7,398 reos que hay en las cárceles requieren una inversión anual de $310 millones

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

El secretario del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción (DCR), Eduardo Rivera Juanatey, reconoció ayer que el proceso constituci­onal de rehabilita­ción en las institucio­nes carcelaria­s del país se ha visto interrumpi­do por la pandemia, al tiempo que advirtió la fuerte presión que ejerce sobre la agencia de seguridad la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) reduciendo presupuest­os y ordenando el cierre de prisiones en la Isla.

En el sexto día de vistas de transición del gobierno, Rivera indicó que tras decretada la pandemia de COVID-19 en marzo pasado, se detuvo la mayoría de los 73 programas educativos vocacional­es y de adiestrami­ento vocacional.

“Esto sin duda alguna, ha afectado en cierto sentido el proceso de rehabilita­ción por vigencia de los programas… muchos han tenido que ser cancelados por este tiempo porque es parte de la naturaleza para controlar el virus dentro del sistema”, dijo.

Agregó que fue hace tres meses que se incorporar­on unos módulos para poder comenzar a ofrecer los programas educativos de manera virtual. Esto permitió que unos 1,350 confinados se graduaran de cursos de electricid­ad, plomería y construcci­ón.

Mencionó que a la agencia se le otorgó $10 millones a través de la Ley CARES Act para manejar la crisis de salud pública, y de estos quedan disponible­s poco más de $500,000. Sin embargo, explicó que se hacen gestiones para obtener “grants”

que garanticen una asignación de fondos adicionale­s para atender la emergencia en los primeros meses del 2021 y la entrada de la nueva administra­ción gubernamen­tal.

De otra parte, advirtió al comité de transición los escollos que enfrenta el DCR en términos de presupuest­o el cual se redujo en $5 millones durante el presente año fiscal. El pasado año el presupuest­o fue de $386 millones.

“El sistema correccion­al vive apagando fuegos por la falta de presupuest­os… se trabaja día a día porque no hay una proyección de fondos claros”, expresó Rivera Juanatey.

“Nuestro sistema correccion­al es complejo, tiene diferentes custodias, hay grupos que no pueden convivir juntos, entre otros factores que no nos permiten consolidar tan fácilmente institucio­nes, simplement­e, por cuestiones de números de confinados o empleados”, manifestó al explicar que actualment­e la población de reos es de 7,398, una cifra que antes de la pandemia era de 8,784 y que se vio reducida por los casos de hábeas corpus en aquellos escenarios en los que a los confinados se les cumplió el término de seis meses para un juicio rápido y los provocados por la Ley 87.

Rivera dijo que el presupuest­o del pasado año fiscal tuvo que aumentarse a $29 millones adicionale­s pues “no daba para pagar alimentos” y otros servicios esenciales. Además, hubo un gasto no planificad­o del pago de $15 millones en horas extras a oficiales correccion­ales por la pandemia.

“Nos preocupa que la proyección de la Junta es de $304 millones para el próximo año fisca. Estamos hablando de que será bien complejo manejar la agencia con ese presupuest­o”, mencionó.

El gobierno invierte $115 por confinado, lo que es equivalent­e a casi $42,000 anuales. En términos generales el total de 7,398 reos que hay actualment­e en las cárceles requieren una inversión anual de $310 millones.

Hay que entrar nuevamente en conversaci­ones con la Junta para expresar la necesidad de que se necesita presupuest­o para cubrir gastos de nómina y de servicios a confinados”

EDUARDO RIVERA JUANATEY / SECRETARIO DEL DCR

 ?? Tonito.zayas@gfrmedia.com ?? POCOS RECURSOS. Rivera Juanatey reconoce que hay déficit de personal en algunas áreas como lo son las institucio­nes juveniles ubicadas en Villalba y Ponce.
Tonito.zayas@gfrmedia.com POCOS RECURSOS. Rivera Juanatey reconoce que hay déficit de personal en algunas áreas como lo son las institucio­nes juveniles ubicadas en Villalba y Ponce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico