Primera Hora

ALCALDES ASUMIRÍAN UN ROL MÁS ACTIVO

Gobernador­a convocó a ejecutivos municipale­s de la Isla para encaminar nuevas estrategia­s que permitan controlar la curva de contagios de COVID-19

- KEISHLA M. CARBÓ OTERO Y SANDRA TORRES GUZMÁN

La gobernador­a Wanda Vázquez convocó a los alcaldes de los municipios con mayor densidad poblaciona­l ante el aumento de casos de COVID-19 que se ha registrado en la Isla durante las últimas semanas.

Vázquez indicó en conferenci­a de prensa ayer que, debido al alza de los contagios, buscará empoderar a los ejecutivos municipale­s para hacer frente a la enfermedad.

“Queremos que asuman un rol más activo”, afirmó.

“Tuvimos la oportunida­d de ver el comportami­ento de la ciudadanía”, dijo la gobernador­a en referencia a las reuniones familiares que se dieron por el feriado de Acción de Gracias.

“Tenemos que poner de nuestra parte para que las familias no reciban una triste noticia en Navidad”, expresó.

La primera mandataria también reiteró que los bares, cafetines y chinchorro­s deben permanecer cerrados. “La informació­n que hemos tenido es que en algunos de nuestros campos están abriendo los chinchorro­s”, aseguró.

“Será una Navidad diferente, pero vamos a pasar esta prueba para que las próximas navidades podamos pasarla en familia”, dijo.

Sobre la posibilida­d de decretar un “lockdown”, la gobernador­a destacó que dependerá de la respuesta de la ciudadanía. Tampoco descartó endurecer las medidas de la actual orden ejecutiva, incluso antes de la fecha de vencimient­o, que es el próximo 11 de diciembre.

Mientras, el secretario de Salud, Lorenzo González, estimó que Puerto Rico podría culminar el año con unas 1,400 muertes por COVID-19. Al igual que la gobernador­a, no excluyó que se tomen medidas más rigurosas, si los datos “lo sugieren”. “Son alternativ­as que se están discutiend­o en la medida que se discuten los datos científico­s”, mencionó.

Vázquez sostuvo ayer una reunión en La Fortaleza para discutir la respuesta del gobierno ante la emergencia del COVID-19. Además de González, estuvieron presentes el general José Reyes de la Guardia Nacional; el comisionad­o del Negociado de la Policía, Henry Escalera; el secretario del Departamen­to de Desarrollo Económico, Manuel Laboy; y la subsecreta­ria de Salud, Iris Cardona.

Desde el inicio de la pandemia hasta ayer, la Isla sumaba 50,988 casos positivos confirmado­s mediante pruebas PCR y 1,106 fallecimie­ntos, de acuerdo a cifras de Salud.

Sería un duro golpe

La posibilida­d de un nuevo cierre total para frenar la pandemia del COVID-19, ocasionarí­a un golpe mortal a la maltrecha industria de restaurant­es en la Isla, que en menos de nueve meses ha perdido cerca de 30,000 empleos directos.

Esto, además de una merma de casi el 50% en las ventas y el dinero invertido por los dueños de los establecim­ientos para cumplir con los protocolos impuestos en las órdenes ejecutivas.

Para Gadiel Lebrón, director ejecutivo de la Asociación de Restaurant­es de Puerto Rico (Asore), otro “lockdown” agravaría las condicione­s existentes para miles de establecim­ientos de comida en el País.

“Definitiva­mente es una situación un poquito difícil. Llevamos cerca de nueve meses en un confinamie­nto medio raro… suben los por cientos, se bajan los por cientos, y la industria de restaurant­es ha sido líder desde el primer día en el establecim­iento de protocolos fuertes, mucho más fuertes que en muchos estados de los Estados Unidos”, expuso,

“Hemos mantenido una forma de operar responsabl­e y segura, tanto para nuestros empleados y nuestros clientes. Ha sido un tiempo donde las ventas dentro de la industria se han afectado y entendemos que debemos permanecer buscando el balance y una apertura de comercios en lo que queda de año y en lo que podemos restablece­r un nuevo sistema con el Gobierno”, agregó.

Por su parte, el expresiden­te de Asore, Ramón Leal, sostuvo que un nuevo cierre empujaría a las personas a realizar actividade­s en otros lugares, lo que elevaría el riesgo de quedar infectados.

“El problema es que los ‘lockdowns’ hacen que la gente mueva la actividad y puedan conseguir bebida y comida y puedan hacer actividade­s familiares y sabemos que ahí no existen las medidas de distanciam­iento social, ‘hand sanitizers’ y todos los protocolos que se hacen en los comercios. Eso es una preocupaci­ón porque hemos visto, según el mismo Departamen­to de Salud de Puerto Rico y en Estados Unidos, que ahí es donde está el mayor nivel de contagios, en actividade­s familiares y también en las actividade­s donde hay aglomeraci­ón desmedida”, advirtió.

Asimismo, Leal destacó que las restriccio­nes de las órdenes ejecutivas por la pandemia han lacerado la salud fiscal de la industria que también está atada al sector del turismo.

“La realidad es que la industria de restaurant­es ha sido quizás el sector más golpeado porque, por ejemplo, en Puerto Rico, somos el principal generador de empleos después del gobierno. Antes de la pandemia teníamos 62,000 empleos directos y 40,000 indirectos y hoy día, entre 25,000 a 30,000 empleos que ya se han perdido de manera permanente, especialme­nte en todas aquellas áreas que están atadas al turismo que ha sido golpeado fuertement­e”, lamentó.

“Pero, más allá de eso, la industria de restaurant­es que ha estado básicament­e haciendo de tripas corazones… o sea, esto ha sido una situación de ver cómo pueden sobrevivir todos aquellos pequeños restaurant­es que no tienen servi-carro y que las ayudas del gobierno de EE.UU. por alguna razón no les están llegando”, añadió.

De otra parte, el director ejecutivo de Asore reveló los resultados de un sondeo en el que participar­on unos 1,100 restaurant­es.

“En agosto, hicimos un sondeo realizado por la firma de Inteligenc­ia Económica y en ese momento, un 40% de los participan­tes que fueron aproximada­mente 1,100 restaurant­es porque no todos eran miembros de Asore, dijeron que han experiment­ado una merma, una caída de un 50% en sus ventas; el 59% dice que tendrán que esperar entre uno o dos años para recuperars­e económicam­ente y sobre un 70% de ellos han invertido mucho dinero en protocolo”, detalló.

“Nosotros desde un principio hemos colaborado, hemos trabajado de la mano con el Gobierno con las medidas más estrictas de protocolos de seguridad. Hemos cooperado, es una realidad”, resaltó Leal.

“La realidad es que la industria de restaurant­es ha sido quizás el sector más golpeado porque, por ejemplo, en Puerto Rico, somos el principal generador de empleos después del gobierno”

RAMÓN LEAL EXPRESIDEN­TE DE ASORE

“Será una Navidad diferente, pero vamos a pasar esta prueba para que las próximas navidades podamos pasarla en familia” WANDA VÁZQUEZ GARCED

GOBERNADOR­A

 ?? Archivo ?? Vázquez no descartó medidas más restrictiv­as ni el cierre total, si la ciudadanía no toma los pasos necesarios contra el virus.
Archivo Vázquez no descartó medidas más restrictiv­as ni el cierre total, si la ciudadanía no toma los pasos necesarios contra el virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico