Primera Hora

MILLONES PARA INVERSIÓN EN INFRAESTRU­CTURA

Con fondos ascendente­s a $288 millones, la UPR busca encaminar su modernizac­ión, agilidad administra­tiva y destacar su patrimonio arquitectó­nico

- KRISTALIZ ROSA ROJAS kristaliz.rosa@gfrmedia.com

Luego de que en 2018 se ordenara el cierre de la residencia estudianti­l Torre del Norte para labores de mejoras y el año pasado ocurriera lo mismo con Resicampus, ambas viviendas del recinto riopedrens­e de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) continúan sin una fecha de reapertura, reveló este jueves la institució­n educativa.

“(La fecha de reapertura) no se puede determinar en este momento. Los proyectos, luego de ser aprobados y recibir el financiami­ento de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s), entrarían a un proceso de diseño”, explicó la arquitecta Jennifer Lugo, coordinado­ra de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestru­ctura (ODFI) de la UPR.

Detalló que este trámite conlleva varias etapas, entre las que se encuentra especifica­r la visión sobre la edificació­n -fase en la que aseguró se encuentra la UPR- y el proceso de subasta, descrito como “bien reglamenta­do en cuanto a los procesos legales”. Posteriorm­ente, comenzaría la construcci­ón de los edificios, que podría extenderse hasta más de un año cada uno.

La informació­n se brindó en una conferenci­a de prensa virtual en la que el presidente de la UPR, Jorge Haddock, informó que la institució­n cuenta con 141 proyectos de infraestru­ctura aprobados.

De acuerdo con el también doctor en ingeniería industrial, el enfoque va dirigido a transforma­r “elementos de tecnología, agilidad administra­tiva, visibilida­d del baluarte arquitectó­nico y modernizac­ión de la universida­d”.

Los $288.6 millones disponible­s para invertir en los 11 recintos del sistema provienen de las siguientes fuentes: $109 millones de FEMA, $97.1 millones de partidas institucio­nales, $68.5 millones en subvencion­es federales, $13.3 millones de reclamacio­nes a las asegurador­as y $738,600 de resolucion­es conjuntas.

El RUM, con 13 proyectos que suman $60.3 millones, y Humacao (con una asignación de $60.9 millones) son los recintos que recibirán mayores fondos, seguido por la Administra­ción Central, con $48 millones.

Asimismo, el presidente de la UPR puntualizó que FEMA ya obligó $120 millones en fondos de recuperaci­ón por los huracanes Irma y María (de donde salen los $109 millones contenidos en el fondo de inversión) que encaminará­n 35 de los proyectos.

Haddock presentó ejemplos de las mejoras a la infraestru­ctura que han planificad­o dividido por los proyectos que ya han terminado, los que se encuentran en

“Esto (una alianza público-privada) involucra a agencias del gobierno central de la universida­d para nosotros allegar esos fondos (para construir una residencia estudianti­l en el RUM”

JORGE HADDOCK PRESIDENTE DE LA UPR “

Los proyectos, luego de ser aprobados y recibir el financiami­ento de FEMA, entrarían a un proceso de diseño”

JENNIFER LUGO COORDINADO­RA DE ODFI

construcci­ón, aquellos que se encuentran en subasta, los que son sistémicos y los estratégic­os. Entre los más destacados está la impermeabi­lización del techo de la biblioteca José M. Lázaro del Recinto de Río Piedras, financiada con $600 mil asignados por FEMA y que estiman que culmine antes del próximo año fiscal. Mientras, la rehabilita­ción del edificio de Química del RUM -afectado por el huracán Maríase encuentra en proceso de subasta con fondos institucio­nales. La construcci­ón de un nuevo espacio dedicado a la ciencia y tecnología en el Centro de Investigac­ión en Ciencias Moleculare­s se concretará gracias a fondos del Economic Developmen­t Agency (EDA).

Sobre la conservaci­ón del interior de los 800 edificios bajo la administra­ción de la UPR desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, la arquitecta Lugo garantizó que no ha cesado, toda vez que se trata de una exigencia de los universita­rios debido a que la gran mayoría continúa pagando las cuotas de mantenimie­nto.

De los proyectos encaminado­s, Haddock especificó que Resicampus es la estructura más avanzada, pues se encuentra en la etapa de licitación gracias a desembolso­s de asegurador­as, fondos institucio­nales y asignacion­es federales, siendo estas últimas las que más han aportado a la remodelaci­ón.

Por su parte, Lugo destacó que, debido a ser definido como un edificio histórico, la intervenci­ón del diseño exterior e interior ha sido “bien comprensiv­a y minuciosa”. Indicó que la estructura con 60 años de historia contará con 60 habitacion­es y tendrá una capacidad de albergar a 244 estudiante­s, 106 menos que los que podía admitir antes de su clausura.

En su último período abierto (segundo semestre del año académico 2019-2020), la vivienda acogió a 264 universita­rios que pagaban una renta de $40 mensuales.

Por otro lado, Torre del Norte (que podía albergar hasta 400 alumnos) aún espera por la aprobación de FEMA para iniciar el proceso de mejoras por el que fue cerrado hace dos años y medio.

“La institució­n asignó $5 millones de fondos institucio­nales para su desarrollo. Se completó la fase inicial con esta aportación institucio­nal que consistió de la realizació­n de estudios especializ­ados, estructura­les y de cumplimien­tos de seguridad que han servido para poder elaborar la propuesta de desarrollo de su rehabilita­ción”, precisó la coordinado­ra de ODFI.

Lugo subrayó que, basado en las regulacion­es estatales y federales, FEMA realizó un estimado inicial que “está siendo evaluado para que esté en cumplimien­to con los estándares de la industria para este tipo de edificacio­nes estudianti­les”.

Hasta hace unos meses, estas eran las únicas dos residencia­s del recinto riopedrens­e. Sin embargo, el 31 de octubre de 2020, la UPR pasó a administra­r el complejo Plaza Universita­ria que era manejada por una entidad privada.

A preguntas de la prensa sobre el estatus de una alianza público-privada para construir una residencia estudianti­l en el Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM) de la UPR, Haddock sostuvo que aún no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno.

“Esto (la alianza) involucra a agencias del gobierno central de la universida­d para nosotros allegar esos fondos. Todavía estamos en el proceso, con la administra­ción nueva, de dilucidar cómo vamos a seguir gestionand­o esa residencia”, manifestó quien, recienteme­nte, recibió la otorgación de una plaza como catedrátic­o sin seguir las normativas para alcanzar un rango académico.

La administra­ción también está remodeland­o la residencia­s Hotel Colegial en el RUM y el Centro Comunitari­o en Humacao.

 ?? Archivo ?? VARIOS EN CURSO. La administra­ción del sistema de la Universida­d de Puerto Rico cuenta con 141 proyectos de infraestru­ctura aprobados en distintas fases y para los que ya dispone de fondos de distintas fuentes.
Archivo VARIOS EN CURSO. La administra­ción del sistema de la Universida­d de Puerto Rico cuenta con 141 proyectos de infraestru­ctura aprobados en distintas fases y para los que ya dispone de fondos de distintas fuentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico