Primera Hora

“ESTAMOS BAJANDO LA GUARDIA”

El Departamen­to de Salud espera la llegada de los reactivos necesarios para analizar unas 20 muestras que han detectado como sospechosa­s

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

Revela estudio de movilidad. El tiempo que los boricuas pasan en el hogar como medida preventiva contra el COVID-19 ha disminuido de forma preocupant­e ante la detección de nueva variante del virus en la Isla

El Departamen­to de Salud proyecta que en las próximas dos semanas el sistema de vigilancia genómica que se estableció, con la ayuda del Dengue Branch del Centro de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés), logre establecer si a la Isla ya llegó la variante del COVID-19 procedente del Reino Unido, cualquiera de las otras identifica­das en el mundo o si se ha desarrolla­do una variante boricua, informó la epidemiólo­ga Fabiola Cruz, directora del Sistema Municipal de Investigac­ión de Casos y Rastreo de

Contactos de la agencia.

Mientras, el Ponce Research Institute del Ponce Health Sciences University también prevé que se demorará “varias semanas” en lograr secuenciar un genoma completo para detectar el linaje de la variante que ya identificó en tres casos evaluados en sus laboratori­os, según estipuló su presidenta, Kenira Thompson.

En el caso del Departamen­to de Salud, la demora en lograr tener informació­n precisa se debe a que no cuenta con los reactivos necesarios para analizar unas 20 muestras que han detectado como sospechosa­s a una posible variante. En Ponce, entretanto, se explicó que preparar los ensayos para poder analizar el genoma completo “tarda tiempo”.

“Lo más importante es que hay una variante que está circulando y que comparte mutación con la de Reino Unido. Hay que evaluar si es esa o es una variante boricua”, subrayó Thompson.

Esa variante de la que habla

“Lo más importante es que hay una variante que está circulando y que comparte mutación con la de Reino Unido. Hay que evaluar si es esa o es una variante boricua”

KENIRA THOMPSON PRESIDENTA DEL PONCE RESEARCH INSTITUTE

la experta se identificó el pasado jueves en tres casos positivos a coronaviru­s registrado­s uno en noviembre y dos en enero, y que fueron analizados por el Ponce Health Sciences University. Se trata de personas adultas, de entre 45 a 69 años, residentes entre la zona de Caguas y el área metropolit­ana, y que no tienen historial de viajes, puntualizó Cruz.

La epidemiólo­ga, sin embargo, estableció que es muy temprano para establecer que haya transmisió­n comunitari­a de la variante detectada por la universida­d ponceña.

“Todavía es muy temprano. Hay que ver cuáles son las otras mutaciones (de la variación detectada) y cómo se agrupa”, puntualizó.

¿Cómo se detectó?

Antes de conocer cómo los científico­s lograron detectar en Ponce una variante, hay que reconocer que es común que los virus muten.

“Cuando están en proceso de crear nuevos virus para replicarse pueden ocurrir unos errores y esos errores crean mutaciones. Prevalece, porque el virus tiene una forma de evitar que estos errores ocurran, y esas mutaciones crean unas caracterís­ticas que los hace subsistir”, explicó el doctor en bioquímica y gerente de Investigac­ión del Fideicomis­o de Salud Pública, Marcos López Casillas.

Señaló que no se les puede nombrar como nuevas cepas, pues no han logrado suficiente­s caracterís­ticas que los distingan del virus original. Esto representa que continúan como SARS-COV-2, hasta que se le conozca como variante y no haya sido necesario renombrar la enfermedad. Cepas relacionad­as serían el MERS o en SARS-COV-1.

En el caso de Puerto Rico, se utilizan dos tipos de pruebas moleculare­s para detectar el virus. Unas identifica­n dos genes y otras tres. La que se usa en seis laboratori­os de la Isla y que detecta los tres genes -ORF1AB, N y S- se le conoce como Taqpath. Es de la compañía Thermo Fisher Scientific.

Varios laboratori­os en la Isla han detectado en los pasados meses que hay muestras que no presentan el gen S. Algunas de estas fueron analizadas en la universida­d de Ponce.

En el estudio que se realizó en una porción del genoma, se encontró solo una de las 17 mutaciones de la variante del Reino Unido. Se tiene que evaluar el gen completo, su estructura, para determinar si su linaje es el mismo o diferente al de este país.

El experto es de los que piensa que la variante detectada en la Isla es la del Reino Unido. Explicó que la transmisió­n en Estados Unidos es comunitari­a. De hecho, el CDC ya estableció que para marzo esta variante debe haberse convertido en dominante en toda la nación. En el último informe que emitió la agencia federal el viernes se estableció que hay acumulados 434 casos de esta variante. El próximo informe sale hoy, a las 8:00 p.m.

Es el estado de Florida, al que se le llama el municipio número 79 de la Isla por los miles de boricuas que allí residen, el que más casos de esta variante acumula, con 125.

Puerto Rico continúa en cero, pues no se tiene constancia si una de las variantes que reconocen -la de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil- llegó.

López Casilla explicó que la “variante (de Reino Unido) acumuló muchas mutaciones en esa proteína (la S). Los aminoácido­s que antes estaban,

cambiaron. Ese cambio en los aminoácido­s ha hecho que esta variante sea más transmisib­le. Tiene una mutación más específica y ya se ha descubiert­o que aumenta el contagio, que tiene un mejor agarre”.

Posible una variante boricua

El que exista una variante boricua del virus SARS-COV-2 es posible, según establecie­ron los tres expertos entrevista­dos.

El problema es que desde que empezó la pandemia, en marzo de 2020, no se había estudiado la estructura del virus. Ahora que comenzará a realizarse este análisis, puede ser que se detecte.

“Donde ocurren variante es en la infección y como hay mucha gente infectada, pues crea mutación”, explicó López Casillas.

Estableció que hay varios estados de EE.UU. que ya tienen confirmada sus variantes. Estos son California, Ohio, Illinois y Luisiana. De hecho, países como Dinamarca e Irlanda también tienen variacione­s. Sin embargo, estas variantes no han sido tan dominantes como las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, que se muestran más contagiosa­s.

La doctora Thompson, especialis­ta en neurocienc­ia, afirmó que “la variante boricua no la podemos descartar. Los virus tienden a mutar. Por eso es que la vacuna de influenza la cambian todos los años para atacar esas diferentes cepas. Pero, hasta que no se estudie el genoma completo, no vamos a saber”.

Para detectar si en realidad hay una variante boricua, Salud desea comenzar a analizar muestras selecciona­das al azar y que no solo sean aquellas que muestren una deleción en el gen S, como las que han selecciona­do en esta primera etapa para analizar.

“Estamos esperando que lleguen estos reactivos para comenzar estos trabajos. Queremos saber cuál es la variante predominan­te en Puerto Rico”, afirmó.

La epidemiólo­ga detalló que una vez se conozca la estructura del genoma, esta es comparada en la computador­a por todas las que se han registrado. Si es diferente, puede considerar­se que es una variante nueva y sea la boricua.

“Se sabe si es de Puerto Rico sin es muy distinta a las demás variantes”, señaló.

Pero, para comenzar estos análisis, el Departamen­to de Salud necesita que lleguen los reactivos. Cruz espera que esta semana ya se puedan tener para comenzar de inmediato el análisis.

 ?? EFE ?? INFORMACIÓ­N VITAL. Todavía no se pueden nombrar como nuevas cepas, pues no han logrado suficiente­s caracterís­ticas que los distingan del virus original. e
EFE INFORMACIÓ­N VITAL. Todavía no se pueden nombrar como nuevas cepas, pues no han logrado suficiente­s caracterís­ticas que los distingan del virus original. e
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico