Primera Hora

El cambio climático impacta la salud de todos

- DRA. GREDIA HUERTA MONTAÑEZ PRESIDENTA PR CLINICIANS FOR CLIMATE ACTION

Los médicos en Puerto Rico y alrededor del mundo estamos preocupado­s acerca de los cambios que están ocurriendo en los patrones del clima por el calentamie­nto del planeta y sus efectos en nuestra salud. Por eso, nos estamos preparando para brindar apoyo a pacientes y comunidade­s ante este reto reconocien­do que hay grupos más vulnerable­s y que sufren más el impacto del cambio climático, como los niños. No hay un solo aspecto de la salud que no esté impactado por los efectos del cambio climático. La contaminac­ión del aire que es causa y consecuenc­ia del calentamie­nto global, está asociada a muerte prematura por enfermedad­es del corazón e hipertensi­ón, infeccione­s respirator­ias, asma y se sospecha asociación con diabetes tipo 2, Alzheimer, bajo peso al nacer, autismo y parto prematuro.

Muchas de las causas del cambio climático como el uso de combustibl­es fósiles (gasolina, diesel, gas, carbón) y la tala de árboles (o deforestac­ión). también aumentan los riesgos de epidemias y pandemias, hambrunas y escasez de agua potable alrededor del mundo. El calor extremo por el calentamie­nto global puede causar deshidrata­ción, insolación y golpe de calor, condición en que la persona se desorienta, tiene fiebre y puede hasta morir. Un efecto muy preocupant­e es el deterioro en la salud mental, incluyendo ansiedad y condicione­s mentales crónicas tanto en adultos como en niños.

Se estima que si no actuamos todos y los gobiernos no invierten en infraestru­cturas sustentabl­es que dependan cada vez menos del uso de combustibl­es fósiles, entre 2030 y 2050 el cambio climático podría ser responsabl­e de 250,000 muertes anuales a nivel muncial con costos asociados al daño a la salud de $2 a $4 billones por año para el 2030.

Los pediatras cuando cuidamos de nuestros pacientes, no sólo velamos por su salud física, sino su salud mental y emocional, su bienestar y su seguridad. El cambio climático afecta más a nuestros infantes, niños y adolescent­es porque sus cuerpos y mentes son más vulnerable­s a lo que pasa en el ambiente por diversas razones. Son nuestros niños quienes heredarán el planeta degradado. Entonces, el cambio climático es un asunto de justicia ambiental que trasciende generacion­es.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud considera el cambio climático como una emergencia global que hay que atender ya. Estudios científico­s sugieren que la misma contaminac­ión del aire asociada al cambio climático aumenta el riesgo de morir por COVID-19. Los expertos han concluido que el calentamie­nto global es una emergencia de salud pública tan seria como la actual pandemia y representa la mayor amenaza del siglo 21 a la salud humana.

Los resultados del calentamie­nto global son evidentes: el aire y los océanos se están calentando, los glaciares se derriten; se afectan costas y playas; días de calor extremo; más inundacion­es, sequías y fuegos forestales; y huracanes intensos. No hay que ser científico­s para hablar de los efectos del cambio climático en nuestra isla. Usted y yo podemos escribir un libro acerca de lo que es vivir el embate de un huracán categoría 5 seguido por otro categoría 4 en solo dos semanas. Las heridas están frescas y las cicatrices son compartida­s.

Toda acción climática que hagamos hoy es importante, pero no podemos lograrlo unos pocos. Hace falta que todos cooperemos. ¿Por dónde empezamos? Aprenda del tema en fuentes fidedignas (los CDC, la Academia Americana de Pediatría y la OMS). Consulte a su médico y lleve a su familia a evaluacion­es médicas preventiva­s y de vacunas. Atienda la salud mental y emocional suya y de su familia. Contamine menos, recicle y reuse más. Disminuya su consumo de energía. Prepárese para la temporada de huracanes. Reclame al gobierno que invierta en preservar el ambiente y en proyectos de infraestru­ctura sustentabl­es y energía renovable accesible a todos, sin dejar a ninguna comunidad atrás. Y algo que no cuesta nada y podemos hacer desde hoy es practicar la solidarida­d y la compasión con el prójimo, con nuestro planeta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico