Primera Hora

LA PANDEMIA Y TU MENTE

CLAVES PARA IDENTIFICA­R SI SUFRES DE ESTRÉS POSTRAUMÁT­ICO

- CESIACH LÓPEZ MALDONADO Especial para Puerto Rico Saludable

La pandemia del COVID-19 ha traído múltiples efectos en la población y uno de ellos es el trastorno de estrés postraumát­ico (PTSD, en inglés).

Esta condición toca la vida de personas que han sido severament­e marcadas por algún evento. Ante una pandemia que ha trastocado la realidad del mundo entero, te brindamos unas claves para identifica­r si el impacto de esta enfermedad en tu vida ha sido demasiado.

Según la psiquiatra Karen Martínez, directora del Departamen­to de Psiquiatrí­a del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico, el PTSD “es un trastorno que se desarrolla en personas que han estado expuestas a traumas bien significat­ivos donde su vida o la vida de una persona ha estado en peligro”, explicó.

Para identifica­rlo, es necesario determinar si la persona tiene un conglomera­do de síntomas principale­s que se unen y provocan que no pueda mantener sus relaciones interperso­nales, trabajar, estudiar y funcionar en su diario vivir debido a los síntomas.

“El paciente puede desarrolla­r una gama de síntomas como la evitación, o sea, evitar las cosas o los estímulos que están relacionad­os al evento traumático, que incluyen tener el sistema de alarma y respuesta del cuerpo hiperreact­ivo. También puede haber cambios en el estado de ánimo como: tristeza, depresión, irritabili­dad, pensamient­os negativos acerca del futuro, acerca de la vida, de lo que está ocurriendo”, enfatizó.

“Además, hay unos eventos de reexperime­ntar, ya sea que tienen malos sueños relacionad­os al evento o que durante el día sienten que están de nuevo en esa situación traumática, esto es lo que llaman flashbacks”, detalló la doctora Martínez.

El punto de partida para identifica­r si un evento traumático ha socavado la vida de una persona al punto de causarle PTSD es a partir del primer mes del suceso.

No obstante, la doctora aseguró que hay personas que desarrolla­n el trastorno entre seis meses y un año después del evento, mientras que hay otras que lo desarrolla­n hasta después de 10 y 15 años.

El impacto psicológic­o en los puertorriq­ueños

En el caso de los puertorriq­ueños, la doctora afirmó que las situacione­s que han enfrentado en los últimos años, como el azote del huracán María en el 2017, los terremotos en el 2020 y la pandemia del COVID-19 desde el 2020 hasta el presente, pudieran ser una combinació­n peligrosa para la estabilida­d psicológic­a de las personas.

“Se entiende que todos estos eventos pueden llevar al desarrollo del trastorno de estrés postraumát­ico y, por eso, personas que han vivido todos estos eventos, están más a riesgo”, afirmó la catedrátic­a del Recinto de Ciencias Médicas.

En el caso de la pandemia, es una nueva realidad que vive no tan solo Puerto Rico, sino el mundo, por lo que la doctora estableció que las personas pueden estar más vulnerable­s ante este evento.

“Una persona diagnostic­ada con COVID-19 y que haya estado en peligro de muerte, está a riesgo [de trastorno de estrés postraumát­ico]. También, las personas que cuidaron a un familiar que falleció a causa del virus, o quienes hayan visto algún familiar o persona conocida que murió, son [personas] vulnerable­s”, explicó.

Asimismo, el PTSD puede afectar al grupo de trabajador­es del sector de la salud, debido a la crudeza de su labor diaria contra este virus.

“Los trabajador­es de primera línea, como los médicos, las enfermeras, los terapeutas respirator­ias... todo ese equipo médico que ha estado viendo gente morir continuame­nte, pudiéramos decir, que son las víctimas clásicas que pueden desarrolla­r el trastorno”, advirtió.

Igualmente pueden sufrir la condición mental, quienes han desarrolla­do un terror grande ante la posibilida­d de infectarse o morir, tanto ellos como algún familiar; así como el simple hecho de estar en un ambiente donde siente que en cualquier momento se puede infectar.

Ellas tienen la carga más pesada

En cuanto a los factores de riesgo para el estrés postraumát­ico, además de la exposición a un evento traumático, donde la vida propia o de otra persona estuvo a riesgo, la experta sostuvo que las mujeres están más a riesgo “porque están más expuestas que los hombres a la violencia, a traumas, y a la combinació­n de síntomas después de ese tipo de eventos”.

Otro factor de riesgo “es el número de eventos traumático­s que tenga la persona en la vida. O sea, uno tiene un evento traumático y se puede adaptar, pero luego de dos o tres eventos, pues, ahí nos preocupa”, dijo la doctora.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico