Primera Hora

JEFA DE CORRECCIÓN DICE QUE DARÁN LA PELEA POR ALZA SALARIAL

La JSF y la Legislatur­a rechazan partida de $15 millones que garantizar­ía aumento de sueldo a oficiales correccion­ales

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

La frustració­n que existe entre los oficiales correccion­ales a causa de la negativa de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y la Legislatur­a de aprobar una partida que les garantice “justicia salarial” pudiera desencaden­ar en un “Flu Correccion­al” que provoque ausencias de empleados en las cárceles del País.

Durante los pasados días, ha recorrido en las redes sociales la posibilida­d de que surja un patrón de ausencias por parte de oficiales correccion­ales, como símbolo del malestar que les ha provocado conocer que la promesa de un mejor salario -equiparado al que reciben, por ejemplo, los policías de Puerto Rico- se ha hecho agua y sal luego que la JSF y la Legislatur­a no avalaran para el próximo presupuest­o del año fiscal 2021-2022 una partida de $15 millones solicitada por el gobernador Pedro Pierluisi para poder dar luz verde a un aumento para algunos empleados del Departamen­to de Corrección y Rehabilita­ción (DCR).

“No te puedo negar que hay un reclamo de justicia salarial y, ante la informació­n surgida de que no se aprobarán los $15 millones para hacer realidad la promesa del gobernador, se ha creado un malestar entre los compañeros. Estamos hablando de que muchos de ellos están haciendo doble jornada y trabajando hace mucho tiempo con poco equipo. Esto está provocando un ambiente hostil y de tensión”, expresó a Primera Hora la líder sindical Jessica Martínez de la Alianza Corrección Unida.

Martínez explicó que por concepto de la Ley 45 de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público de Puerto Rico, los empleados del DCR -por ser oficiales de ley y orden- están limitados de realizar protestas que conlleven “brazos caídos” por parte de la fuerza trabajador­a y así se ha orientado a la matrícula. En cambio, dijo que la frustració­n entre los oficiales ha incrementa­do en los últimos días y no duda que se registre próximamen­te un patrón de ausencias en señal de molestia, tal como ha ocurrido en otras instancias en la Policía de Puerto Rico con el famoso “Blue Flu”.

“Hay mucho coraje, pero también miedo a represalia­s contra los que protestan. Pero lo cierto es que hay mucho personal agotado”, manifestó Martínez al indicar que se están buscando vías legales de poder expresar sus inquietude­s.

“A los oficiales correccion­ales no se les provee aumento desde 2008. Eso es injusto”, expresó.

Con este escenario, el gobernador Pierluisi prometió aumentar el salario de los oficiales correccion­ales para llevarlo al nivel de la Policía de Puerto Rico.

En cambio, sus planes se derrumban pues el presupuest­o recomendad­o por la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) para el DCR, en lo que correspond­e a nómina, asciende a $219 millones, mientras que la JSF propone $203.9 millones para ese mismo reglón.

Esa asignación tampoco permitiría el reclutamie­nto del personal que brinda servicios directos a la población correccion­al, tales como los técnicos de servicios sociopenal­es, técnicos de récords, evaluadore­s de remedios administra­tivos, líderes recreativo­s, entre otros.

Este tipo de reclutamie­nto es una necesidad imperante en la agencia, reconoce la secretaria del DCR, Ana Escobar.

“Para nosotros es importante que esa justicia salarial llegue a los compañeros de trabajo porque hay unas realidades que ellos están viviendo y sufriendo hace muchos años...”, expresó quien confía en que el llamado “Flu Correccion­al” no se lleve a cabo pues “nuestros compañeros son personas responsabl­es y

“Los ajustes los llevaremos a cabo. La identifica­ción de fondos dentro del gobierno lo estamos evaluando para lograr ese aumento”

saben que estamos custodiand­o transgreso­res de la ley y no se puede suspender esa seguridad”.

Aseguró que seguirá dando “la batalla” por el aumento y que la agencia se propone a identifica­r unos fondos para cumplir la promesa de justicia salarial que beneficie a los empleados en el año fiscal que comienza en junio.

“Daremos la pelea, daremos la batalla... no vamos a claudicar hasta lograr que ese aumento anhelado se dé”, puntualizó.

ANA ESCOBAR SECRETARA DEL DCR

 ??  ?? SIN AUMENTO DESDE 2008
El salario base de una persona que ingresa a trabajar como oficial correccion­al es de $1,600. El reclamo es que se equipare ese salario a los $2,300 o $2,500 que recibe un policía que ingresa a la Uniformada.
SIN AUMENTO DESDE 2008 El salario base de una persona que ingresa a trabajar como oficial correccion­al es de $1,600. El reclamo es que se equipare ese salario a los $2,300 o $2,500 que recibe un policía que ingresa a la Uniformada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico