Primera Hora

SÍ A NUEVA FÓRMULA DE CRÉDITO CONTRIBUTI­VO POR TRABAJO

La medida aprobada por el Senado, que sustituye el proyecto que envió el gobernador Pedro Pierluisi, suscitó debate

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

El Senado aprobó ayer un sustitutiv­o del proyecto de ley de La Fortaleza que ajusta a la realidad puertorriq­ueña el crédito contributi­vo por ingresos devengados por trabajo (EITC, en inglés).

La discusión de la versión senatorial del proyecto de la administra­ción sacó a relucir la pugna de poder entre el Ejecutivo y la Legislatur­a.

La versión del Senado, que fue trabajada por el senador y exsecretar­io del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza, establece una nueva fórmula de crédito por trabajo ajustada a la realidad laboral de la Isla e incluye un aumento para los trabajador­es sin hijos e hijas. La medida impactaría directamen­te a más de 516,094 familias en el País.

La pieza legislativ­a sustituye el lenguaje que impulsó la administra­ción de Pedro Pierluisi, que se basaba en un modelo similar al que se aplica en Estados Unidos.

“Distingo este pago del establecid­o en el gobierno federal porque es una herramient­a que va dirigida a atacar la tasa de participac­ión laboral tan baja que tenemos en el País y va dirigido a atacar la pobreza en nuestros trabajador­es y por eso, entiendo que no exagero al decir que este proyecto es uno de los más importante­s que ha pasado por el Senado de Puerto Rico”, dijo Zaragoza, quien tuvo el primer turno de la medida.

Explicó que el crédito contributi­vo funcionará como un reintegro que se va a reflejar en la planilla y los contribuye­ntes van a recibir un reintegro en efectivo.

“Esto surge de una legislació­n federal que establece que en la medida en que Puerto Rico ponga $200 millones de los fondos locales, el gobierno federal lo va a parear a $600 para un total de $800 millones”, dijo Zaragoza.

Además, indicó que el proyecto de La Fortaleza “falló en considerar que aquí hay unas particular­idades demográfic­as que no son iguales a los Estados Unidos”.

Entre los cambios más dramáticos mencionó que con la propuesta original los obreros de 27 años o menos no cualificab­an, pues en Estados Unidos para cualificar para el crédito por trabajo “hay que tener más de 27 años y en nuestra legislació­n, los trabajador­es de 19 años en adelante pueden cualificar y eso provocó que 85 mil obreros pudieran participar”.

Dijo que el otro cambio significat­ivo es que en Puerto Rico la proporción de empleados que están bajo el salario mínimo federal es mucho mayor que en Estados Unidos. Según Zaragoza, bajo la medida de Fortaleza, un obrero puertorriq­ueño soltero a tiempo completo con el salario mínimo, que devenga unos $15 mil al año, recibiría un crédito al trabajo de $65.

“Nosotros redistribu­imos la tabla y bajo nuestra propuesta un puertorriq­ueño que trabaje a tiempo completo y se gane el salario mínimo federal va a estar recibiendo $1,500, sostuvo.

La senadora novoprogre­sista Migdalia Padilla pidió en su

“Nos enviaron de Fortaleza una bicicleta y le estamos devolviend­o un vehículo de motor”

JUAN ZARAGOZA SENADOR Y EXSECRETAR­IO DE HACIENDA

turno que el proyecto sustitutiv­o fuera devuelto a la Comisión de Hacienda, pero la moción fue derrotada.

“Nosotros no nos oponemos a las enmiendas de Zaragoza, pero que se nos presente un sustitutiv­o cuando nosotros estamos totalmente de acuerdo. No podemos aceptar que sea un sustitutiv­o, sino que se aprobaran enmiendas al proyecto radicado por la delegación novoprogre­sista. Un sustitutiv­o es cuando la intención legislativ­a cambia desde la “A” hasta la “Z”, argumentó la legislador­a.

 ?? Archivo ?? AJUSTADA A LA REALIDAD. La versión del Senado fue trabajada por el senador y exsecretar­io del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza.
Archivo AJUSTADA A LA REALIDAD. La versión del Senado fue trabajada por el senador y exsecretar­io del Departamen­to de Hacienda, Juan Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico