Primera Hora

REVELAN SU AUTOPSIA

Patólogo dice que mataron a Arellys “de frente a frente”

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@gfrmedia.com

El patólogo del Instituto de Ciencias Forenses, Carlos F. Chávez Arias, quien realizó la autopsia al cadáver de Arellys Mercado Ríos, reveló ayer que el disparo que le ocasionó la muerte se hizo a más de un pie de distancia, “de frente a frente”, en la continuaci­ón del juicio en su fondo contra Jensen Medina Cardona, imputado por el crimen, ocurrido el 18 de agosto del 2019 en Villa Marina en Fajardo.

Durante el interrogat­orio realizado por la fiscal Diannete Aymat, en la sala de la jueza Gema González Rodríguez del Tribunal de Fajardo, Chávez Arias testificó sobre la letalidad de la herida de bala que recibió la joven, la cual le perforó el cuello.

“El escenario más probable es un tirador disparando frente a frente con la occisa... los otros escenarios son bastante poco probables... es una distancia intermedia definitiva­mente... estando de frente puedo lograr eso... aproximada­mente estaba más cercano a un pie de distancia del cañón a la piel”, sostuvo Chávez Arias, quien labora en el ICF desde el 2007.

La causa de muerte, según lo hizo constar en el informe médico forense, fue ocasionada por una herida de bala que le perforó el cuello. Murió por homicidio, término que utilizan los patólogos de acuerdo con sus guías cuando la muerte es producida por otra persona.

“El principal trauma y el letal es la herida de bala en el aspecto anterior del cuello... a unas coordenada­s de 9 pulgadas por debajo del tope de la cabeza y a tres cuartos de la derecha de la línea media del cuello (dijo mientras se tocaba el cuello). Es una herida rodeada de bordes abrasivos, que quiere decir que es una herida de entrada que tenía unas abrasiones puntiforme­s; o sea, puntitos rojos a su alrededor rodeando la herida, que son consistent­es con tatuaje de pólvora (partículas que salen del residuo de un disparo que se impregnan en la piel)”, detalló el patólogo.

El escenario más probable es un tirador disparando frente a frente con la occisa... los otros escenarios son bastante poco probables”

CARLOS F. CHÁVEZ ARIAS / PATÓLOGO DEL ICF

La trayectori­a establece que el proyectil perforó planos musculares, la arteria carótida común derecha, la cual lleva sangre al cerebro; luego alcanzó dos vértebras cervicales produciend­o un daño severo al cordón espinal que lo hizo sangrar. Luego salió a seis pulgadas del tope de la cabeza.

En resumen, observó que la bala tuvo un recorrido ascendente y hacia la derecha produciend­o una hemorragia severa de la arteria carótida, fractura de la rama derecha del hueso hioides y las contusione­s en las vértebras y el cordón espinal.

Si hubiese sobrevivid­o estaría cuadripléj­ica debido a la severidad de la lesión en el cordón espinal, opinó de acuerdo con su análisis.

En ambos pulmones había aspiración sanguínea, lo que ocurre cuando el cuerpo tiene lesiones en la cabeza o en el cuello, agregó.

“Definitiva­mente, yo le puedo decir la parte teórica, lo que un cuerpo experiment­a, esta es casi una muerte instantáne­a porque con el daño del cordón crea un corto circuito total; o sea, se desploma la persona, pierde el conocimien­to y se va a desangrar... probableme­nte en los primeros minutos ocurre la muerte”, detalló el patólogo.

Narró que, de los hallazgos se desprende que luego del impacto de bala, Arellys cayó de espalda y presentaba hemorragia interna debajo del cuero cabelludo y contusione­s en la parte posterior del brazo izquierdo y en el lado derecho de la frente.

Como parte del protocolo de autopsia se le tomaron muestras de sangre para realizar un análisis toxicológi­co el cual reveló que tenía un nivel de .23% de alcohol en su organismo y no encontró presencia de marihuana, cocaína ni de opiáceos, tampoco en la muestra de orina.

Aclaró a preguntas de la fiscal Aymat que estos análisis no alteran las causas de la muerte.

Tampoco encontró heridas de defensa en el cuerpo de la fallecida.

Posteriorm­ente, la fiscal analizó con Chávez Arias las fotos y radiografí­as de la víctima tomadas durante la autopsia que describían el proceso para establecer la causa y manera de muerte.

 ??  ??
 ?? Archivo ?? LA VÍCTIMA MURIÓ POR HOMICIDIO
Hoy continuará el juicio con el contrainte­rrogatorio del patólogo por parte de la defensa de Jensen Medina Cardona.
Archivo LA VÍCTIMA MURIÓ POR HOMICIDIO Hoy continuará el juicio con el contrainte­rrogatorio del patólogo por parte de la defensa de Jensen Medina Cardona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico