Primera Hora

Preludio a la descoloniz­ación

- JUAN DALMAU ABOGADO Y EXSENADOR / @juandalmau­pr

Esta semana Puerto Rico es protagonis­ta en dos escenarios fundamenta­les para nuestra descoloniz­ación: Washington y Naciones Unidas.

El experiment­o colonial estadounid­ense en Puerto Rico ha fracasado. Nunca fue viable y hoy día se ven con mayor dureza sus consecuenc­ias dañinas.

Actualment­e, Puerto Rico enfrenta dos hechos que agravan la situación económica y social como consecuenc­ia del colonialis­mo. El primero es la imposición por parte del Congreso de una Junta de Control Fiscal, cuyos miembros no son electos por los puertorriq­ueños, pero que ejercen facultades y autoridad mayor a las que raquíticam­ente antes ejercía el gobierno de Puerto Rico. Las políticas impuestas por la JCF han tenido efectos de empobrecim­iento, retraso económico y desmantela­miento de servicios esenciales fundamenta­les. En segundo lugar, está el fenómeno de la gentrifica­ción, que es otro modelo de desplazami­ento por parte de extranjero­s contra puertorriq­ueños. Estadounid­enses multimillo­narios aprovechan la condición de pobreza de la población para, con la protección contributi­va del gobierno, adquirir propiedade­s para luego segregar y excluir a comunidade­s enteras.

En ese contexto, el Comité de Recursos Naturales del Congreso realizó una vista pública ayer para evaluar proyectos sobre el estatus de Puerto Rico. De los proyectos evaluados, el que se presenta como una alternativ­a inclusiva y democrátic­a es el de Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio. EL HR 2070 invita a la Asamblea Legislativ­a de Puerto Rico a convocar una Asamblea de Estatus y contiene dos elementos cruciales: el que las alternativ­as estén fuera de la cláusula territoria­l, y que los puertorriq­ueños puedan escoger con conocimien­to de causa entre alternativ­as que sean el fruto de una negociació­n con el liderato del Congreso por medio de una Comisión Especial.

Contradict­oriamente a la aspiración descoloniz­adora, esta semana el Departamen­to de Justicia federal -en un acto de colonialis­mo crudo- indicó que este proyecto debía incluir la opción territoria­l. Es decir, el absurdo de incluir la opción de la colonia para resolver el problema de la colonia. Esa pretensión es inaceptabl­e y merece la más contundent­e denuncia y repudio. El Departamen­to de Justicia obvió el hecho jurídico de que EE.UU. es firmante del Tratado de Derechos Civiles y Políticos que obliga a la erradicaci­ón del colonialis­mo y el respeto a la autodeterm­inación de los pueblos. Al ser un tratado ratificado por EE.UU. el mismo es vinculante en derecho. Además, la autoridad de establecer política pública sobre los territorio­s le compete al Congreso y no a la Rama Ejecutiva. Confío que la postura colonialis­ta del Departamen­to de Justicia no encontrará espacio en el texto del proyecto Velázquez-ocasio.

Por otra parte, el Comité de Descoloniz­ación de Naciones Unidas sesionará mañana. La resolución que está ante su considerac­ión reitera la aplicabili­dad de la Resolución 1514(XV) al caso colonial de Puerto Rico y se expresa a favor del derecho a la autodeterm­inación e independen­cia del pueblo puertorriq­ueño.

Si bien es cierto que nos correspond­e a los puertorriq­ueños la tarea de forzar al gobierno de Estados Unidos a descargar su responsabi­lidad descoloniz­adora, no es menos cierto que la comunidad internacio­nal tiene los instrument­os y la responsabi­lidad de propiciar condicione­s que estimulen a los Estados Unidos al cumplimien­to de sus obligacion­es conforme al derecho internacio­nal.

Ante estos desarrollo­s nos urge ahora enfrentar el reto de movilizar y encausar los esfuerzos para que Estados Unidos se vea forzado a enfrentar el tema del estatus colonial de Puerto Rico. La persistenc­ia del coloniaje en Puerto Rico constituye una afrenta permanente a la dignidad del pueblo puertorriq­ueño y una violación continua a sus derechos fundamenta­les. Estos espacios de discusión y atención deben servir como el preludio de una gran ofensiva por nuestra descoloniz­ación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico