Primera Hora

LA POLICÍA REVALÚA SU ESTRATEGIA

Ante alza de crímenes, el comisionad­o de la Policía indica que el año pasado fue atípico por la implementa­ción del “lockdown”

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@gfrmedia.com

Comisionad­o del Negociado de la Policía, Antonio López, dice que trabajan en la reasignaci­ón de personal donde sea necesario, en el reclutamie­nto de cadetes y empleados civiles, además de la adquisició­n de equipos para atender todas las áreas

El comisionad­o del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Antonio López Figueroa, opinó ayer que el incremento en las cifras de asesinatos reportadas este año en la Isla no reflejan la realidad de la incidencia de estos delitos, si se compararan con las circunstan­cias atípicas creadas por la pandemia del COVID-19, que incluyeron un toque de queda.

De acuerdo con las estadístic­as oficiales, en lo que va de año han ocurrido 424 asesinatos, que comparados con los 353 registrado­s para el mismo período en el 2020, reflejan 70 más. Desde el viernes pasado se investigar­on 14 asesinatos, ocho de los cuales fueron en las pasadas 24 horas.

“Para nosotros, un asesinato es demasiado; también estos han ocurrido en un área donde no hay patrullaje... es imposible comparar con el 2020, porque hubo un cierre de abril y septiembre y ese cierre registró menos 126 asesinatos. Durante los últimos cinco años se hizo un estudio de los asesinados por mes, que fluctúan entre los 68 a 54 asesinatos, lo que el año pasado no ocurrió por el cierre que hubo. Este año estamos compitiend­o con estadístic­as irreales, porque las estamos comparando con el 2020, un año atípico”, puntualizó López Figueroa.

El funcionari­o apostó a la eficacia de sus estrategia­s para controlar la incidencia criminal que -a su juicio- mantienen los mismos patrones desde la pasada década.

Si se compararan los asesinatos ocurridos este año con los del 2019, periodos similares al no experiment­ar el llamado “lockdown”, se reflejaría una baja de 17 casos y estarían 7,953 Delitos Tipo I, menos, comentó.

Varios de estos casos serán radicados en las próximas semanas porque fueron motivados por riñas o por venganzas, las cuales están ajenas al narcotráfi­co.

López Figueroa resaltó el esclarecim­iento de los delitos graves debido a la efectivida­d del sistema establecid­o en los casos de asesinatos y la coordinaci­ón con el Departamen­to de Justicia. Sin embargo, no tenía las estadístic­as de esclarecim­iento disponible­s, las cuales se han mantenido en un bajo porcentaje durante los pasados cuatrienio­s.

“Desde enero para acá sí están teniendo resultados las intervenci­ones que hemos hecho con el Plan Integral del Gobierno, que se divide en dos estrategia­s, que son los operativos de Ley y Orden y los operativos comunitari­os, porque el problema del crimen no es solamente de la Policía, es un problema de todos y lo que estamos es buscando que todos los entes se unan para mejorar la calidad de vida de Puerto Rico”, sostuvo López Figueroa.

Reveló que de enero a septiembre se han arrestado a 166 gatilleros, de los cuales 59 de los fugitivos pertenecía­n al listado de Los Más Buscados, entre los que mencionó la captura en marzo de Orlando Carmona Serrano, alias “Orlando Barber”, quien era el líder durante 14 años de una organizaci­ón criminal violenta que operaba desde el residencia­l Manuel A. Pérez en Hato Rey. También es uno de los sospechoso­s del asesinato de la “influencer”, Isadora Marie Nieves Cruz, de 24 años, conocida como “Pinky Curvy”, y el de Carlos Cotto Cruz, alias Wasa, contra quien pesaban órdenes de arresto estatales y federales.

“Este tipo de arresto evidencia la eficiencia del plan que se está llevando a cabo”, exclamó López Figueroa, quien observó que diariament­e se revalúan las estrategia­s de acuerdo a las tendencias para atajar la incidencia de estos y otros delitos.

El Negociado de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales implementó el Plan 100 x 35 que busca darles seguimient­o a los delincuent­es vinculados con los puntos de trasiego de sustancias controlada­s para intervenir con el negocio ilícito.

“Desde enero para acá sí están teniendo resultados las intervenci­ones que hemos hecho con el Plan Integral del Gobierno... En su momento, demostrare­mos la efectivida­d del mismo”

ANTONIO LÓPEZ FIGUEROA

COMISIONAD­O DEL NPPR

López Figueroa insistió en que está satisfecho con la labor que realizan los policías. “En su momento, demostrare­mos la efectivida­d del mismo”.

Este año han asesinadas 22 mujeres, diez de las cuales fueron casos de violencia doméstica y 12 menores de edad.

Por ejemplo, si se fueran a comparar estos resultados con el 2019, como propone el comisionad­o, para el mismo período hubo dos casos menos y una disminució­n de tres en los casos de menores de edad.

Las áreas policiacas en las que se observan una mayor cantidad de asesinatos comparados con el año pasado son Mayagüez (+15); Caguas (+13); Guayama (+10); Humacao y San Juan (+8, cada una) y Ponce (+6). El área de Aibonito es la única en la que se observa una disminució­n de cinco asesinatos.

En el 47.5% de los casos, el trasiego de drogas fue el motivo de los crímenes, un 24.3% por rencillas y venganza, 11% por peleas y discusione­s y 2.8% por violencia doméstica, una cifra más alta que en el 2020, que era de 1.2%. En el 11.3% de los casos se desconoce qué los motivó.

El 49% de los asesinatos ocurrió en horario de 8:00 p.m. a 4:00 a.m. Sin embargo, en el 2020 el horario de los crímenes cambió de 12:00 p.m. a 8:00 p.m.

Al mes de junio de este año había 293 casos de muertes sin causa determinad­a en espera de los resultados de diferentes análisis en el Instituto de Ciencias Forenses.

Además del alza de un 19.8% en los asesinatos este año, las agresiones sexuales aumentaron en un 35% y el hurto de vehículos en un 9%.

Ante este escenario, el comisionad­o expresó que necesitan todos los recursos, equipos y personal para reforzar las operacione­s en ese negociado, por lo que trabaja en un programa para la reorganiza­ción y el reclutamie­nto.

Hoy un grupo de cadetes de la clase 232 iniciará su formación en la Academia de la Policía en Gurabo y se intenta reducir la cantidad de policías asignados a labores administra­tivas y civiles para reforzar el patrullaje preventivo.

Estimó que puede haber cerca de 10,000 policías activos, pero tienen 645 agentes desarmados y 550 realizado labores en oficinas en la Isla, algunos se integran varios días de la semana a los planes operaciona­les. Además, es imperante el reclutamie­nto de unos 300 empleados civiles para realizar esas tareas.

“Necesitamo­s de todos, estamos en la búsqueda de un mayor reclutamie­nto, de equipo para atender todas las áreas incluyendo el Negociado de Patrullas de Carreteras, las Divisiones de Drogas, la investigac­ión criminal, estamos verificand­o y reasignand­o personal donde entiendo que sea necesario para una mayor eficiencia”, sostuvo López Figueroa.

 ?? Archivo ?? El funcionari­o aseguró que los planes anticrimen se revisan a diario para atemperarl­os con el comportami­ento de los criminales.
Archivo El funcionari­o aseguró que los planes anticrimen se revisan a diario para atemperarl­os con el comportami­ento de los criminales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico