Primera Hora

SIGUE LA CANDELA ENTRE LOS POPULARES

Mientras Luis Raúl Torres pondera desvincula­rse del PPD, alcaldes urgen llegar a consensos

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

“El problema es que nos tenemos que sentar a la mesa y aclarar la esencia de lo que significó el PPD cuando Luis Muñoz Marín lo fundó”

CARLOS RAMÍREZ ALCALDE DE ARECIBO

El representa­nte Luis Raúl Torres urgió ayer al Partido Popular Democrátic­o (PPD) a abrir los canales de comunicaci­ón y a definir una agenda de trabajo a favor del pueblo o de lo contrario analizaría si aspirará nuevamente a la Legislatur­a y si lo hará de manera independie­nte.

“Espero que esto sea un despertar, porque parece que el PPD está durmiendo”, manifestó en entrevista con Primera Hora, al hablar de la pugna que se ha suscitado dentro del partido en las pasadas semanas.

En el PPD se ha encendido un malestar luego de que su presidente y líder en el Senado, José Luis Dalmau, afirmara que el aborto es un asesinato. La afirmación, que ocurrió en la sede del PPD, llevó a cuestionar su liderato. Pero, desde el fin de semana la conversaci­ón se ha tornado en si la colectivid­ad representa o no a sus electores.

Torres apuntó a que los problemas de la colectivid­ad van más allá de si hay o no sintonía entre la Cámara de Representa­ntes y el Senado, como han aludido los alcaldes rojos.

“Hay un desfase entre todo el liderato y falta de conexión de una agenda de trabajo común y falta de discusión de los temas e issues importante­s del País”, sostuvo el legislador.

Pero, más allá de esta falta de consenso, expuso que como partido, “no tenemos una agenda de trabajo para definir ante el país lo que significa el mensaje de pan, tierra y libertad para el puertorriq­ueño hoy en día. ¿Qué significa para las mujeres, servidores públicos, juventud, personas mayores, clase media trabajador­a?”

Añadió que, “el liderato principal ha convertido al partido en uno neoliberal, que trata de proteger el capital de grandes intereses a través de privatizac­iones del gobierno y en eso se está pareciendo más al PNP (Partido Nuevo Progresist­a)”.

Torres, quien reiteró que “yo no me siento identifica­do con la fórmula del PPD de hoy”, dejó claro que su decisión de correr independie­nte es una posibilida­d que podría cambiar en un futuro.

Mientras, según varios alcaldes entrevista­dos, las fisuras que han quedado a la luz en las últimas semanas dentro del PPD comenzaron a surgir desde el Capitolio, donde la colectivid­ad preside el Senado y la Cámara de Representa­ntes.

“Esta división entre la Cámara y el Senado no puede seguir. Hay que atemperar un solo mensaje”, afirmó el presidente de la Asociación de Alcaldes, el villalbeño Luis Javier Hernández Ortiz.

Varios alcaldes hicieron igual referencia. Pero, también hablaron sobre cómo los desacuerdo­s legislativ­os han detonado en problemas mayores. Incluyen el señalamien­to de que la colectivid­ad se ha desvincula­do del pueblo y de su filosofía de “pan, tierra y libertad”, ha dejado de ser un partido de centro, se ha fallado en la fiscalizac­ión al gobierno de Pedro Pierluisi y que cada día el liderato lleva al PPD a parecerse más al opositor Partido Nuevo Progresist­a (PNP).

El alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, destacó “el partido, para mí, en los últimos años no ha tenido un líder que ponga disciplina”.

No obstante, la opinión generaliza­da es que se deben solucionar los roces que se tienen con el diálogo interno y no con reclamos públicos.

Primera Hora solicitó reacción del presidente del PPD y del Senado, José Luis Dalmau, así como del presidente de la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez. Sin embargo, de ninguno se tuvo una respuesta. En entrevista radial (NotiUno 630), Hernández Montañez afirmó que, “el PPD como una institució­n de muchos años está sufriendo lo que están sufriendo todos los partidos a nivel global, que es desconexió­n”.

Por su parte, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, aludió a que la pugna en el Capitolio se percibe, porque entre parte y parte se aguantan los proyectos o emiten opiniones distintas.

“Tienes dos líderes que, según la percepción de pueblo, chocan en diferentes posturas y se cancelan uno a otro”, describió sobre la situación en la que coincidier­on los alcaldes de Yabocoa, Rafael “Rafy” Surillo, y Comerío, Josean Santiago.

Cuando se le preguntó al alcalde de Arecibo si el problema era la falta de liderato de Dalmau, sostuvo que “el problema no es Dalmau. El problema es que nos tenemos que sentar a la mesa y aclarar la esencia de lo que significó el PPD cuando Luis Muñoz Marín lo fundó. Tenemos que llegar a esas raíces y propósitos. Si nos desviamos de eso, le estamos haciendo un servicio flaco al partido y por ende, a Puerto Rico”.

 ?? Archivo ?? DESENCANTA­DO. Torres, representa­nte por el Distrito 2 de San Juan, dijo no sentirse identifica­do con la actual fórmula del PPD.
Archivo DESENCANTA­DO. Torres, representa­nte por el Distrito 2 de San Juan, dijo no sentirse identifica­do con la actual fórmula del PPD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico