Primera Hora

CIENCIAS FORENSES SE APUNTA ACREDITACI­ÓN FEDERAL

Tras el logro, la Dra. Conte sigue abogando por justicia salarial, mientras que Pierluisi pedirá a la JSF la revisión del presupuest­o

- MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ maribel.hernandez@gfrmedia.com

La División de Investigac­ión Médico Legal y Toxicológi­ca del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) logró la acreditaci­ón de la National Associatio­n of Medical Examiners (NAME) al cumplir con altos y rigurosos estándares de calidad establecid­os por la entidad acreditado­ra.

El logro fue anunciado por el gobernador Pedro Pierluisi, junto a la directora ejecutiva del ICF, la Dra. María Conte Miller, y fue adjudicado al proceso de mejoras y acciones correctiva­s implementa­das en la agencia.

La acreditaci­ón está vigente del 2022 al 2025.

Pierluisi explicó que, para obtener esa acreditaci­ón, el ICF inició un plan correctivo, gerenciado por Conte Miller, que incluyó, entre otras acciones, el cumplimien­to con el reporte de autopsias en 90 días, la entrega de cadáveres en menos de 72 horas, la reducción de cuerpos no identifica­dos (John Doe) y el propuesto aumento salarial a todos los empleados de la institució­n.

Igualmente, la contrataci­ón de un patólogo, nuevo equipo para las autopsias y análisis de toxicologí­a, la remodelaci­ón de las instalacio­nes y la sala de autopsias, incluyendo más espacios en las neveras. También, desinfecci­ón y equipos ergonómico­s para los empleados, entre otras gestiones establecid­as que superan los $7 millones.

En la actualidad, los informes de autopsia se entregan en un período de 90 días o menos y la entrega de cadáveres en menos de 72 horas, lo que les permite ser elegibles para la acreditaci­ón.

Sin embargo, Conte Miller observó que el estándar ideal al que aspiran es entregar los informes de autopsia en un

“Estamos sometiendo un proyecto de presupuest­o revisado a la Junta y vamos a volver a la carga enfatizand­o que el presupuest­o que sometimos para hacerle justicia salarial del Instituto fue uno de los factores que tomó en considerac­ión NAME a la hora de acreditar”

PEDRO PIERLUISI / GOBERNADOR

período de 48 horas y los cadáveres en 60 días.

También reiteró el llamado a que se les haga justicia salarial, la que es “imprescind­ible para garantizar la retención de las acreditaci­ones y de los logros que hemos alcanzado”.

“Es mi deber como directora del laboratori­o… dejar claro que la institució­n tiene que tener la asignación presupuest­aria adecuada que garantice que la demanda y el servicio sean cónsonos”, declaró Conte Miller, quien aclaró que el informe señala que el ICF está trabajando con un alto nivel de ejecución.

Los aumentos salariales propuestos son de $1,000 mensuales.

Pierluisi, por su parte, también se reafirmó en que la asignación de una partida presupuest­ario de $2.7 millones para alzas salariales es indispensa­ble para que se mantenga la acreditaci­ón. No obstante, la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) solo aprobó una asignación de $1 millón a esos fines.

Aseguró que ayer solicitarí­a una revisión al ente fiscal, que tiene hasta el 10 de mayo para evaluar las justificac­iones a las partidas del presupuest­o en general por las discrepanc­ias surgidas con relación a los fondos federales con los que se beneficiar­ía el gobierno.

El ICF cuenta con 10 patólogos forenses, incluyendo a Conte Miller, y dos generalist­as que ayudan con casos que no requieren autopsia.

Esta acreditaci­ón libera al ICF del riesgo de no acceder a fondos federales y fortalece su credibilid­ad y reputación ante el sistema de justicia, agregó Conte Miller.

En un documento, los inspectore­s de NAME indicaron que el ICF “ha superado importante­s retos y está funcionand­o a un nivel notablemen­te alto. Lo que es más importante, está claro que los esfuerzos por mejorar continúan”.

 ?? Suministra­da ?? CUMPLIERON. Según informaron el gobernador Pierluisi y la Dra. Conte Miller, la National Associatio­n of Medical Examiners también elogió al ICF “por su trabajo para mejorar la compensaci­ón y para retener y reclutar una fuerza de trabajo competente”.
Suministra­da CUMPLIERON. Según informaron el gobernador Pierluisi y la Dra. Conte Miller, la National Associatio­n of Medical Examiners también elogió al ICF “por su trabajo para mejorar la compensaci­ón y para retener y reclutar una fuerza de trabajo competente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico