Primera Hora

“HAY OPOSICIÓN” A MEDIDA SOBRE EL ACOSO CALLEJERO

Comisión cameral indica que para ser aprobada en ese cuerpo, requerirá enmiendas

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

La procurador­a de las Mujeres, Lersy Boria Vizcarrond­o, y portavoces de Taller Salud, abogaron por la aprobación del Proyecto del Senado 326, que incluye el acoso callejero como una modalidad de acoso sexual.

La medida, que fue aprobada en el Senado el 19 de enero de este año, comenzó a ser evaluada ayer en vistas públicas por la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representa­ntes.

El presidente de la comisión legislativ­a, Orlando Aponte Rosario, dijo que favorece “en principio” la medida y sostuvo que para que sea aprobada en la Cámara requerirá enmiendas. “Va a hacer falta mucha educación. Mi impresión es que, si lo bajo hoy no se aprueba”, indicó Aponte Rosario y reconoció que hay oposición, incluso de legislador­as.

En el Senado, la pieza legislativ­a, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), recibió 24 votos a favor y un solo voto en contra de la senadora Joanne Rodríguez Veve, del Proyecto Dignidad. La senadora del Partido Nuevo Progresist­a, Nitza Morán, se abstuvo.

“Nos parece apropiado y necesario el esfuerzo de la Asamblea Legislativ­a de tipificar como delito el acoso callejero, a manera de visibiliza­r esta nefasta conducta que lesiona la libertad y la dignidad de sus víctimas. No actuar sobre esta situación no es una opción”, expuso la Procurador­a de las Mujeres, quien estuvo representa­da en la vista pública por los abogados, Carol Calderón Ocaña y Ángel Rodríguez Nazario.

Sostuvo la Procurador­a en su ponencia que el acoso monegro, tivado por el género es un delito y como tal, debe ser tipificado en el Código Penal. “Consideram­os que tipificar esta conducta como delito, acompañado con los esfuerzos educativos correspond­ientes, servirá como disuasivo”, indicó.

La funcionari­a respaldó que el enfoque educativo, no punitivo, que propone la medida para trabajar con la persona que se halle incursa en la comisión del delito, se extienda a la ciudadanía en general, a las víctimas y a los funcionari­os públicos llamados a ejecutar la medida, de ser convertida en ley.

“Es deber del Estado garantizar proteccion­es efectivas para las diferentes manifestac­iones de la violencia de género. Hasta la fecha, Puerto Rico carece de legislació­n y mecanismos de protección a favor de las personas que enfrentan el acoso callejero”, expresó por su parte, la organizado­ra comunitari­a, Tanisha Gaspar Clemente, de Taller Salud, gremio propulsor de la medida legislativ­a.

Taller Salud, a través del grupo Afrocaribe­ñas, lanzó el pasado año la campaña publicitar­ia “Tumba el Acoso” a fin de educar sobre el acoso callejero y cómo evitar este tipo de violencia de género.

El presidente de la Comisión de lo Jurídico dirigió algunas de sus preguntas hacia los alegatos que han levantado algunos sectores de que la medida busca proteger solo a un grupo.

“La medida incluye a cualquier persona que sea víctima de este delito. La medida es para todos, todas y todes, pero nos enfocamos más en la mujer”, dijo la licenciada Calderón Ocaña, de la Procuradur­ía de las Mujeres.

Mientas, Lourdes Inoa Mo

“Es un delito que requiere una capacitaci­ón para que se pueda atender adecuadame­nte” ORLANDO APONTE ROSARIO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN LEGISLATIV­A

directora de la Iniciativa Mujeres y Salud, de Taller Salud sostuvo que “en la práctica somos las mujeres y los cuerpos feminizado­s los que sufrimos esta violencia de género”.

La portavoz del MVC, Mariana Nogales Molinelli, por su parte, preguntó al presidente de la comisión legislativ­a si cuando va caminando por las calles ha tenido miedo de ser agredido sexualment­e.

“Siendo honesto no. Cuando me empecé a educar sobre el tema, sé que muchas mujeres y cuerpos feminizado­s sienten esa preocupaci­ón”, respondió Aponte Rosario.

El Departamen­to de Justicia no compareció ayer a las vistas y pidió tiempo adicional, por lo que será citado nuevamente.

 ?? Archivo ?? APROBADO EN EL SENADO. El Proyecto del Senado 326 busca incluir el acoso callejero como una modalidad de acoso sexual.
Archivo APROBADO EN EL SENADO. El Proyecto del Senado 326 busca incluir el acoso callejero como una modalidad de acoso sexual.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico